
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El municipio capitalino celebra el Día Mundial del Turismo con dos iniciativas que fortalecen la actividad turística de la ciudad de Neuquén
REGIONALES27/09/2022El municipio capitalino celebra el Día Mundial del Turismo con dos iniciativas que fortalecen la actividad turística de la ciudad de Neuquén. Por un lado, la presentación del Anuario Estadístico de Turismo del año 2021 y por otro, el reconocimiento a hoteles que participaron de la capacitación “Anfritriones de Nuestra Ciudad”.
Con respecto a la presentación del anuario, el secretario de Turismo y Desarrollo Social, Diego Cayol, señaló que es parte del trabajo que realiza el Observatorio Estadístico de Turismo, y en este sentido explicó que “se hace durante todo el año e incluye los porcentajes de ocupación hotelera en la ciudad y la evolución de cómo han impactado en la ocupación hotelera cada uno de los eventos que se llevaron adelante durante la gestión del intendente Mariano Gaido”.
“Se trata de hacer que estas cifras sean públicas para que todos tengamos la misma información para poder trabajar con ella en beneficio al turismo en la capital neuquina”, sostuvo Cayol.
En relación a los prestadores turísticos de la capital neuquina puntualizó que en la actualidad todos trabajan con la Municipalidad de Neuquén. A lo que explicó que hay tres ramas grandes: “Una es la de hotelería y gastronomía que trabaja a través de la Asociación de Hotelería y Gastronomía. También trabajamos con los hoteles que están por fuera de este esquema a través de la cámara que nuclea a todos los comerciantes de la ciudad, y con gastronómicos a través de otras asociaciones; y con aquellos que hacen turismo activo que son los que hacen actividades turísticas tales como, la flotada, el ciclo turismo o kayak, entre otras”.
Por su parte, Mariana Fernández, subsecretaria de Turismo, comentó que en la presentación participan prestadores privados, Acipan, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, junto a agencias de viajes.
“El lema principal de este año es repensar el turismo entonces convocamos a todos a repensar a la ciudad capital como una ciudad turística. Para esto lo que estamos presentando en esta ocasión es el Anuario Estadístico de Turismo elaborado en el 2021 y estamos haciendo la comparativa con este año”, explicó.
“Estamos muy contentos. Aquí trabajamos variables de la oferta y demanda y en base a eso repensamos las características tan importantes para el desarrollo del turismo”, agregó la funcionaria.
Luego, comentó que también se entregarán certificados del programa Anfitriones de Nuestra Ciudad, que consiste en la capacitación del personal de contacto de establecimientos hoteleros: “Es un programa amplio que va a seguir desarrollándose en los años venideros porque nos vamos actualizando permanentemente”.
Fernández contó que participaron en el programa 128 personas de los hoteles Apart Hotel Rivadavia 815, Illia 121, Apart Hotel Leloir Suites & Meetings, Hostel Mandala Inn, Hostel Punto Patagónico, Hotel y Apart Hotel Land Express, Hotel Iberia, Hotel Crystal, Casino Magic Hotel, Hotel del Comahue, Hotel Comahue Business, Neuquén Tower Hotel, Hotel Neu 354 y el área de Atención al Ciudadano de la Municipalidad.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial