
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Además ,durante la iniciativa se presentará el cumplimiento de una ordenanza municipal que facilita una patente especial a estos vehículos
REGIONALES21/09/2022La Isla 132 se prepara para el 24 y 25 de septiembre recibir a la mega exposición tan esperada por todas y todos los apasionados de los fierros. Por primera vez, la ciudad de Neuquén será la anfitriona de más de 500 autos, motocicletas, camionetas y camiones antiguos y clásicos de distintos puntos del país. Además, durante la iniciativa se presentará el cumplimiento de una ordenanza municipal que facilita una patente especial a estos vehículos.
Así lo anunció el subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, quien además invitó a los vecinos, vecinas y visitantes a acercarse al predio -de una hectárea y media- donde se realizó la novena edición de la Fiesta de la Confluencia. El encuentro será el sábado a partir de las 14.30 y el domingo desde las 10. Señaló que también “habrá un escenario con bandas y se presentarán diferentes eventos en el marco del mes aniversario de la ciudad Neuquén”.
El funcionario destacó que “esto es una apuesta al turismo que ha hecho el intendente Mariano Gaido para traer visitantes a la ciudad en una exposición con historia y cultura”, y señaló que esta iniciativa gratuita y abierta a todo el público es gracias a “un montón de asociaciones, organizaciones y particulares que mantienen con gran esfuerzo vehículos que ya no tienen repuestos, que no se consiguen y que cuesta mucho mantenerlos y cuidarlos ya que tienen entre 50 y 70 años de antigüedad”.
Por otro lado, informó que en el evento se presentará el cumplimiento de una ordenanza municipal “que se trata de la creación del registro de autos y motocicletas históricas, a las que se le otorgará una patente municipal en caso de reunir las condiciones correspondientes”. Con respecto a los requisitos para poder acceder a la patente especial, enumeró: “los años de antigüedad, que sea original, esté en uso y que esté preservado, entre otros”.
“A partir de este cumplimiento de la ordenanza los vehículos tendrán una identificación y el reconocimiento de la capital neuquina. Nos enorgullece mucho la convocatoria, es un trabajo de mucho tiempo con las asociaciones y voluntarios”, resaltó el titular a cargo del área de Medioambiente y Protección Ciudadana.
Baggio destacó que es la primera vez que se lleva adelante este evento en la ciudad. (Foto: Matías García)
“Es una actividad enmarcada dentro del 118 ° aniversario de la ciudad y es importantísima porque nos permite conocer la historia de los ´fierros´”, enfatizó la presidente del Concejo Deliberante, Claudio Argumero, quien convocó a cada vecino y a cada vecina a acercarse este fin de semana en la Isla 132.
Nilson Mendoza, miembro de la Asociación de Vehículos Clásicos y Antiguos de la Patagonia (AVCAP), señaló que “para nosotros que se realice esta exposición es un logro importante porque somos muy nuevos ya que la agrupación tiene 4 años”.
“Este fin de semana esperamos una gran afluencia de vehículos. Calculamos que van a haber alrededor de 600 coches, así que es para nosotros un logro tremendamente importante”, reiteró.
Mendoza contó que él tiene un coche Ford del año 1930, aunque aclaró “que de todas maneras la agrupación es multimarca y que cuentan con vehículos del año 20, por lo que “hay muchos y con mucha historia”, señaló entusiasmado.
Por otro lado, Fernando Pal, otro miembro de la Agrupación de Vehículos Clásicos y Antiguos de la Patagonia (A.V.C.A.P), señaló que es un evento abarcativo de todas las asociaciones y agrupaciones del país, a lo que contó que “hay integrantes con vehículos de los años 20 hasta hasta del año 85 y de todo tipo de marcas”. Indicó que participan vehículos de Neuquén, de Rio Negro, de La Pampa y de provincia de Buenos Aires.
Juan Gutiérrez, al que todos llaman “el patriarca” por su experiencia y trayectoria, hace más de 20 años que participa activamente en la organización de estos encuentros. Contó que para este fue convocado por Nilson Mendoza, que el evento se postergó tres años por la pandemia pero finalmente, “hablando con Pancho (Baggio) y con el intendente logramos sacarlo y estar acá”.
Indicó que desde la agrupación se organizan iniciativas de ayuda a escuelas y a PyMES, entre otras instituciones que lo requieren, y también a localidades que pasan por situaciones de urgencia como fue oportunamente el caso de El Bolsón.
Confió, por otro lado, que su pasión por los autos antiguos nació hace mucho, “soy taxista, quinta generación, tenemos una historia, mi padre por el año 40 tenía la licencia 009. Hoy la tengo yo, los autos están en mi poder, los restauré con mis manos”, sostuvo con orgullo.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025
Debido a las intensas condiciones invernales, varios pasos se encuentran cerrados o habilitados con precaución. Vialidad Nacional recomienda portar cadenas y consultar el parte actualizado antes de viajar