
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Así lo anunció el gobernador Gutiérrez al entregar hoy 20 nuevos vehículos para el Sistema Público de Salud. Ese día, comenzará el movimiento de suelo para la ejecución de la ansiada obra.
REGIONALES10/09/2022El próximo viernes, 16 de septiembre, comenzará la construcción del hospital de la Norpatagonia. Así lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez esta mañana al hacer entrega de 20 nuevos vehículos al sistema público de salud como parte del plan de fortalecimiento, renovación y ampliación permanente de su flota.
“Junto a Mariano (Gaido, intendente de Neuquén) vamos a estar presentes el día 16 de septiembre que se va a dar comienzo al movimiento de suelo la construcción del hospital de la Norpatagonia”, informó.
Junto a la ministra de Salud Andrea Peve y el presidente de la empresa estatal, Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Alberto Saggese, Gutiérrez entregó hoy 10 ambulancias 4×4 Ford Ranger Clase A y 10 motos, las cuales fueron adquiridas a través de fondos provinciales y de GyP – dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales- por un monto total de 141.709.047 pesos.
El acto de entrega se llevó a cabo en el estacionamiento de la petrolera estatal y contó con la participación de intendentes y jefes y jefas de Zonas Sanitarias.
Gutiérrez afirmó que “esta inversión está destinada a fortalecer, descentralizadamente y con justicia federal interna en la provincia, algo que nos distingue que es la Salud, en la prevención, la promoción, el desarrollo del sistema de salud y la articulación del sistema público y privado”.
Asimismo, resaltó la importancia de la inversión “en un momento complejo macroeconómico en el cual cuesta poder llevar adquisiciones, ha sido fundamental y decisivo el trabajo de GyP”, aseguró.
Además, ratificó que “el día 22 de septiembre vamos a estar pudiendo cumplir con todo el pueblo y trabajadores del sistema de salud de San Martín de los Andes y de todo el sur. Vamos a inaugurar el hospital”.
Agregó que, en materia de salud, “hoy tenemos obras importantes de ampliación y refacción. Un nuevo hospital estamos haciendo realidad en Rincón de los Sauces, de la misma manera estamos construyendo una ampliación fundamental en el hospital de Buta Ranquil, en El Cholar. También, se dará comienzo ahora a una obra fundamental y decisiva que es la construcción del centro de laboratorio del hospital de Las Lajas y se está licitando la segunda etapa de ampliación del hospital de Aluminé y también del hospital de El Huecú”.
Por su parte, la ministra Andrea Peve remarcó que “estamos muy agradecidos. Hoy estamos sumando a nuestro parque automotor de 525 vehículos en toda la provincia y hoy estamos sumando 10 ambulancias más”. Explicó que “son ambulancias que nos permiten recorrer los caminos de nuestra provincia y trasladar pacientes complejos”.
En tanto, el presidente de la empresa estatal GyP, Alberto Saggese, expresó que “nos llena de orgullo a todos los que trabajamos en esta empresa poder contribuir a la compra de estas ambulancias”. Precisó que “cada ambulancia hoy equivale a 1400 barriles de petróleo que salen del suelo neuquino”.
El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, indicó que la entrega de vehículos “es doblemente importante porque estamos próximos a que se pueda inaugurar el nuevo hospital para San Martín de los Andes, la verdad que es una obra histórica”. Agregó que “esto da muestras de que la inversión pública, en este caso de GyP, con inteligencia se invierte en lo que se necesita que es la asistencia para las personas”.
También el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo, resaltó “seguir en este camino del fortalecimiento de la salud pública mirando también a quiénes vivimos en el territorio respetando la interculturalidad”. Y anunció que “en los próximos días ya se va a adjudicar la obra de la segunda etapa del nuevo hospital de Aluminé, una obra que supera los 300 millones de pesos”.
La intendenta de Manzano Amargo, Malvina Antiñir, expresó que “nos llevamos una herramienta sumamente importante, una camioneta que nos hacía falta, donde esta gente hace un gran trabajo en los parajes rurales que es tan difícil de poder llegar”.
La entrega de unidades vehiculares de distintas características se da a raíz de una política provincial de renovación y ampliación permanente de la flota vehicular del Sistema de Salud Neuquino. De esta manera se continúa con el proceso de regionalización del Sistema de Salud, tal como está planteado en el actual plan provincial, con el objetivo de dotar de recursos a los efectores para tener una mayor resolución de problemáticas que puedan presentarse en sus territorios.
En este caso las ambulancias se destinarán a San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Las Coloradas, Varvarco, Manzano Amargo, El Cholar, Bajada del Agrio, Aluminé, El Huecú, y Villa Pehuenia.
En tanto, las 10 motos modelo enduro de 150 cilindradas serán destinadas al Puesto Sanitario Sañi Co / La Pintada de Piedra del Águila; Hospital de Añelo, para cubrir el área rural; Puesto Sanitario Octavio Pico de Rincón de los Sauces; Hospital de Las Lajas para cubrir el área rural; Puesto Sanitario Quintuco de Bajada del Agrio; Puesto Sanitario Curra Malal de Aluminé; Puesto Sanitario Colipilli de El Huecú; Puesto Sanitario Vilu Mallin de El Cholar; Centro de Salud Barrancas, para cubrir el área de Guaraco; y para el área rural de Centenario.
El parque automotor de la cartera provincial sanitaria cumple una función fundamental, tanto desde el punto de vista sanitario propiamente dicho como también en relación al funcionamiento y la logística que requiere un Sistema de Salud.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.