
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
La Unión Europea convocó a una reunión urgente para atenuar los incrementos de la energía en el viejo continente.
INTERNACIONALES27/08/2022
Los precios mayoristas de energía para 2023 batieron nuevos récords en Alemania y Francia como consecuencia de la crisis energética desatada por la invasión rusa en Ucrania, que además provocó una suba del 80% al tope que podrían empezar a pagar los hogares en Reino Unido y la convocatoria a una reunión “urgente” de la Unión Europea (UE) para intentar atenuar la situación que golpea el costo de vida en el Viejo Continente.
El fuerte aumento de la energía es efecto del veto a las importaciones de hidrocarburos rusos con el que avanzó el bloque europeo y al recorte al suministro ordenado por el Kremlin, especialmente del gas, como parte de la guerra de sanciones y contrasanciones por la invasión iniciada el 24 de febrero pasado.
La reducción del suministro y la preocupación respecto al futuro impulsan las subas del costo de la energía en Europa, particularmente en Alemania y Francia, donde los precios mayoristas de la electricidad para 2023 batieron este viernes nuevos récords, con 850 y más de 1.000 dólares por megavatio hora, respectivamente.
La explosión de precios -que rondaban los 85 dólares por megavatio hora hace un año- está directamente vinculado a la disminución del envío de gas ruso, que hasta antes de la guerra representaba más del 40% de las importaciones de ese combustible en la UE.
Muchas centrales térmicas utilizan gas para generar electricidad y como el suministro se ve afectado, su cotización se encuentra además a niveles de récord.
En Francia, el cierre de reactores nucleares por problemas de corrosión, especialmente, también impulsó el récord de precios. Solo 24 de los 56 reactores franceses funcionan en este momento.
En España, en tanto, el precio promedio de la luz trepó esta semana un 19,4% para situarse en los 435 dólares por megavatio hora, lo que constituye un nuevo máximo desde la entrada en vigencia del tope al gas, según datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) reproducidos por la agencia de noticias Europa Press.
Los países del bloque a UE están poniendo en marcha planes de ahorro de energía y de austeridad -como el apagado durante la noche de carteles luminosos- ante el riesgo de cortes en el invierno boreal.
Pero ante la continuidad de la crisis energética, Petr Fiala, el primer ministro de la República Checa, país que preside actualmente UE, declaró hoy que convocará una reunión "urgente" para abordar la situación, informó la agencia de noticias AFP.
La presidencia checa "convocará una reunión urgente de los ministros de Energía para tratar las medidas de urgencia específicas para hacer frente a la situación energética", indicó el funcionario en Twitter.
El ministro checo de Industria y Comercio, Jozef Sikela, dijo en la misma red social que el consejo europeo de energía debía reunirse "lo antes posible" y que "la guerra energética con Rusia perjudica al conjunto de la UE",
Reino Unido ya está afuera del bloque europeo tras concretarse el Brexit, pero también siente los efectos de la guerra en Ucrania en el precio de la energía.
El regulador energético británico Ofgem anunció hoy el tan temido y esperado aumento del tope tarifario del gas y la electricidad, que aumentará un 80% a partir de octubre para el año calendario y pondrá en grave riesgo las finanzas de muchas familias ya golpeados por la crisis del costo de vida debido a la creciente inflación que afecta a la isla.
El ente confirmó que el tope de las tarifas de los servicios de energía subirá hasta las 3.549 libras esterlinas (unos 4.190 dólares en los 12 meses siguientes) en octubre.
El regulador estimó además que las tarifas de estos insumos hogareños podrían seguir incrementándose de forma "considerable" en el 2023, superando las 5.000 libras (5.900 dólares).
Tanto el Gobierno como Ofgem culparon al presidente ruso, Vladimir Putin, quien -aseguran- busca que el aumento de los precios de gas resquebraje la unidad del apoyo de las potencias occidentales a Ucrania en su invasión.
"Han cortado lenta y deliberadamente el suministro de gas a Europa, causando daños a nuestros hogares, empresas y la economía en general. Ofgem no tiene más remedio que reflejar estos aumentos de costos en el límite de precios", dijo en un comunicado Jonathan Brearley, CEO del regulador.
En tanto, un informe dado a conocer hoy por el servicio público de radio y televisión británico BBC, asegura que Rusia "está quemando grandes cantidades de gas natural," mientras se disparan las tarifas de energía.
El informe de la consultora de investigación energética, Rystad Energy, señala que, en una planta, cerca de la frontera con Finlandia, el Kremlin está quemando un valor estimado de 10 millones de dólares de gas diarios, equivalente a 4,34 millones de metros cúbicos.
Se trata de una nueva planta de gas natural licuado (GNL) en Portovaya, al noroeste de San Petersburgo, cerca de una estación compresora al comienzo del gasoducto Nord Stream 1 que transporta gas bajo el mar a Alemania.
El embajador de Alemania en el Reino Unido, Miguel Berger, le dijo a cadena BBC que Rusia estaba quemando el gas "porque no podía venderlo en otros países".
Científicos británicos se declararon preocupados por los grandes volúmenes de dióxido de carbono y hollín que genera, lo que podría exacerbar el derretimiento del hielo del Ártico.

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.