TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Gutiérrez firmó con Perczyk el convenio para construir la sede de la EPET 25 en Plottier

 El edificio de la nueva escuela técnica estará ubicado sobre calle Candolle, beneficiará a una matrícula estimada en 750 estudiantes e insumirá una inversión cercana a $800 millones

ACTUALIDAD22/08/2022
Epet 25 Plottier

Tal como había anunciado días atrás durante un acto en Neuquén, el gobernador Omar Gutiérrez viajó este lunes a Ciudad Autónoma de Buenos Aires para firmar junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, el convenio para la construcción de la EPET 25 en Plottier.

Acompañado por el ministro de Gobierno y Educación de la Provincia, Osvaldo Llancafilo, el mandatario neuquino suscribió el convenio que permitirá dar inicio a la primera etapa de la obra por una millonaria inversión –estimada en más de 790 millones de pesos- y con un impacto considerable ya que beneficiará a una matrícula de 750 estudiantes.

Gutiérrez calificó el acto como “un hecho trascendental” para la comunidad de Plottier. Recordó que la EPET 25 nació ante la demanda de más educación técnica en la localidad, “surgió de la elección que muchos jóvenes hicieron para continuar con su trayectoria escolar y este fue su primer año como institución, a cinco meses de iniciar su primer ciclo lectivo, ya contamos con los fondos para su propio edificio”.

 La obra había sido comprometida por Gutiérrez a fines del año pasado y ratificada al inicio de 2022 al cabo de una reunión que mantuvo junto a otros gobernadores con el presidente Alberto Fernánde

El edificio para la EPET 25 constará de más de 5.472 metros cuadrados. Se ejecutará en un lote ubicado sobre calle Candolle.

El ministro de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo indicó que “el plazo de ejecución es de 540 días, a ellos debemos sumar los trámites administrativos de transferencia de fondos y licitación que estará a cargo de la UPEFE, por eso se está trabajando en el alquiler de un espacio para recibir en el próximo ciclo lectivo al doble de estudiantes que hoy se forman en la EPET”.

 Por último, Llancafilo expresó: “Sentimos una gran alegría hoy con el gobernador porque es muy importante sumar infraestructura, venimos trabajando junto a madres, padres, equipo directivo y docente, concejales, municipios y diputados en un plan conjunto, este es el camino para fortalecer el sistema educativo».

En la reunión, realizada en el ministerio de Educación de la Nación, estuvo presente también el coordinador del Programa Nacional de Educación, Arte y Cultura Daniel Pico.

noticiasnqn

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.