
El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio
En esta línea, Lammens le comunicó a Gaido que la resolución que hace oficial la declaración de carácter nacional de la fiesta será anunciada en los próximos días
REGIONALES19/08/2022El intendente Mariano Gaido viajó a Buenos Aires y regresó con buenas noticias para la capital neuquina. Por un lado, concretó una obras fundamentales para la ciudad y por otro lado, recibió la confirmación de que en los próximos días saldrá la resolución que declara nacional de manera oficial a la Fiesta de la Confluencia.
“Esto es muy importante para la ciudad porque jerarquizarla como fiesta nacional nos da las herramientas para fortalecer el turismo”, destacó Gaido, al mismo tiempo que agradeció al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, al intendente de Villa Pehuenia, Sandro Badilla, y a el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, “por haber concretado la reunión y haber hecho esto posible”.
En esta línea, Lammens le comunicó a Gaido que la resolución que hace oficial la declaración de carácter nacional de la fiesta será anunciada en los próximos días.
Otra reunión que tuvo el jefe comunal fue con Trenes Argentinos, en la que “nos aseguraron que el 15 de septiembre comienza a funcionar el tren con la inauguración de los apeaderos del aeropuerto y el de la Estación Terminal de Ómnibus”, dijo y puntualizó que los otros dos apeaderos se encuentran con un 80 por ciento de avance.
También contó que se confirmó “una obra fundamental para la circulación y la conectividad de Neuquén capital” que es la extensión de la bicisenda de la calle 12 Septiembre hasta llegar a la calle Río Colorado, en el límite con Plottier.
“Es una obra indispensable para aquellos que se trasladan de Neuquén-Plottier y Plottier-Neuquén”, resaltó.
Por otro lado, comentó que tuvo un encuentro con empresas que quieren invertir en la ciudad, “esto genera trabajo y desarrollo”. A lo que sostuvo que la prioridad siempre serán las empresas neuquinas y aquellas que instalan sus fábricas en la capital.
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio
Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos
Fruto de las acciones de promoción que se llevan adelante desde el CFP N° 30 de Zapala, más del 60% de quienes se forman en albañilería en la institución son mujeres. El objetivo es democratizar el acceso a los trayectos y ampliar la inserción en el mercado laboral.
El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.
Un ensayo experimental con cuatro híbridos de maíz arrojó resultados positivos en la Provincia. Fue realizado por el Centro PyME-ADENEU en una chacra de San Patricio del Chañar. Los interesados en este tipo de cultivos pueden acceder a asistencia técnica personalizada.
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.
El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.
El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.
“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.
La iniciativa fue realizada por investigadores del CONICET, la comunidad aborigen de Santo Domingo, la secretaría de Cultura de Jujuy y la empresa SSR Mining.
En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.
El secretario general de ATE y candidato a senador nacional por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, inauguró un sistema de paneles solares en la sede del gremio y entregó a CALF el proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para las provincias productoras.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.
Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos
Delincuentes ingresaron sin forzar la puerta a la oficina de la cooperativa que gestiona el estacionamiento medido y se llevaron más de dos millones de pesos en efectivo.