INVIERNO 1100x100

YPF celebra sus 100 años en Neuquén Capital

El Gobernador Omar Gutierrez agradeció la participación de las provincias productoras de hidrocarburos en la cúpula de la conducción del directorio de YPF e indicó que “eso permite una mirada y un desarrollo federal”

REGIONALES12/08/2022
Omar gutierrez 100 años

El gobernador Omar Gutiérrez destacó hoy la labor de YPF y su historia, a la que se refirió como “un generador importantísimo de la transformación de los recursos en riqueza”. Lo hizo al participar de la apertura del concierto aniversario que la firma presentó esta tarde en Neuquén.

La actividad se realizó como parte de las celebraciones por los 100 años de la empresa, y convocó en la capital neuquina a las máximas autoridades de la firma, que compartieron palabras junto con el gobernador y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido. También estuvieron presentes el vicegobernador Marcos Koopmann, el ex gobernador Jorge Sapag y el senador Alberto Weretilneck.

Gutiérrez celebró que “la manera de festejar estos 100 jóvenes años de historia es recorriendo el país y recorriendo las provincias donde YPF, con una larga trayectoria histórica, ha permitido afianzar nuestra identidad y garantizar el fortalecimiento generacional, porque la energía, los alimentos y la educación, son base para ese fortalecimiento”.

 Destacó “el rol de precursor, fundador y pionero que tiene YPF. Si venimos a estos tiempos, podemos decir que YPF con sus socios ha invertido aproximadamente el 60 por ciento de esos 30 mil millones de dólares que se han invertido en Vaca Muerta”. Remarcó el aporte de los cuadros de técnicos, profesionales y directivos que moviliza a diario la compañía.

 Gutiérrez rescató que la empresa lleva adelante “programas de responsabilidad social empresaria en la cual incorpora en la vida activa, ciudadana, deportiva y cultural a cada trabajador y a cada trabajadora”.

“YPF también marca el camino y el rumbo, el construir armonía para darle sostenibilidad al desarrollo energético las distintas variables. Es precursor y cuida el medio ambiente, la relación intercultural, la integración con nuestras comunidades, las seguridades laborales sindicales, económicas y sociales; es el conector también con el sector privado y con los Estados, demostrándonos que asume y tiene un rol decisivo en la construcción de esta gran política pública que es la energía”, señaló.

En otra parte de su discurso, el mandatario destacó el rol de YPF en la pandemia: “Nos acompañó”. Y remarcó que lo hizo “sin un solo despido”. Puntualizó que la empresa es una “puerta de entrada para inversiones que la cuenca neuquina y el país necesitan” para promover el desarrollo de las economías regionales. “Construye y promueve nuevos consensos y acuerdos que apuntalan la inversión”, expresó.

 Recordó las medidas anunciadas por el ministerio de Economía de la Nación e indicó que “una de las principales patas que hace a la base del desarrollo energético, que es el gobierno nacional, tomó las medidas que durante años añoramos para poder construir este porvenir y este futuro. Y es con YPF adentro”.

Gutiérrez anticipó que YPF, al igual que el resto de las operadoras, a partir de septiembre del año próximo podrá participar de la senda exportadora. “YPF también tiene el derecho a diversificar sus mercados para apuntalar estructural y estratégicamente el fortalecimiento de la buena salud de sus finanzas”, remarcó.

Agradeció la participación de las provincias productoras de hidrocarburos en la cúpula de la conducción del directorio de YPF e indicó que “eso permite una mirada y un desarrollo federal”.

Por otra parte, rescató “la curva de aprendizaje” que sembró con la exportación de talentos y capacidades.

“Estoy convencido del gran futuro que le espera a partir de toda su historia”, dijo y concluyó diciendo que “la suerte y el éxito de YPF es el triunfo de cada uno de nosotros”.

Por su parte, el presidente de YPF, Pablo González destacó el rol del gobernador Omar Gutiérrez y del ex gobernador Jorge Sapag. Señaló además que “la historia de YPF es la historia del país”.

Finalmente, adelantó que la empresa prevé exportar crudo y lograr autoabastecimiento en septiembre del año próximo. “YPF está en condiciones inmejorables para seguir creciendo”, ratificó González.

 
Para las 19 estaba previsto el recital con la presentación especial de Juanse y Los Totora. La compañía ya celebró sus 100 años en Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces y seguirá con diferentes propuestas en otras localidades de la región y del país.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.