INVIERNO 1100x100

YPF obtiene una ganancia neta de 94.000 millones de pesos y anuncia un aumento de inversiones que superarían los 4000 millones dólares

Durante el segundo trimestre de 2022 el EBITDA ajustado de la compañía alcanzó los 1.500 millones de dólares, consolidando una ganancia neta de 94.063 millones de pesos frente a una pérdida de 46.262 millones de pesos del segundo trimestre de 2021.

ENERGÍA11/08/2022NeuquenNewsNeuquenNews
Vaca Muerta YPF
Vaca Muerta YPF

Los buenos resultados económicos le permitieron a la compañía avanzar firmemente en la ejecución de su ambicioso plan de inversiones para el año 2022. Durante el primer semestre del año invirtió cerca de 1.700 millones de dólares, un crecimiento superior al 55% respecto al mismo período de 2021.

Sobre esta base de crecimiento, la compañía decidió aumentar en un 10% las inversiones proyectadas para este año, que podrían superar los 4.000 millones de dólares, un 50% más respecto al año 2021.

La producción anual de hidrocarburos podría crecer un punto adicional, llegando al 9% en comparación a 2021, lo que significará el mayor crecimiento orgánico de los últimos 25 años. Esta inversión permitirá una aceleración de la actividad no convencional, mayor actividad en la cuenca del Golfo San Jorge y un incremento en los proyectos de midstream.

En el segundo trimestre, la producción total de hidrocarburos totalizó 504 mil barriles equivalentes por día, representando un incremento del 9% interanual, con un crecimiento del 7% en crudo y un 10% en gas respecto al segundo trimestre de 2021.

La actividad no convencional continúa siendo el principal eje de desarrollo de la compañía, representando actualmente un 38% de la producción total. El crudo no convencional mostró un crecimiento cercano al 50%, mientras que el gas no convencional aumentó más de un 80% con relación a igual trimestre del año anterior.

Estos resultados se lograron a partir de las mejoras operativas desarrolladas por la compañía en sus campos en Vaca Muerta, donde se alcanzaron nuevos récords de eficiencia en los tiempos de perforación y fractura de los pozos y la segunda marca más alta en la cantidad de nuevas perforaciones de pozos horizontales.

Por el lado del Downstream, las ventas domésticas de combustibles resultaron un 12,5% superiores a los niveles prepandemia del segundo trimestre de 2019. En el caso del gasoil, la compañía registró un récord histórico de suministro que fue abastecido a través de incrementos en los niveles de producción de los tres Complejos Industriales, que registraron un nivel de procesamiento un 8% superior al año anterior, sumado a las importaciones, la reducción de stocks y una mayor aditivación de biocombustibles.

En materia financiera, el flujo de caja libre fue positivo por noveno trimestre consecutivo en 310 millones de dólares, acumulando en el primer semestre del año un flujo neto positivo de 701 millones de dólares. Esto permitió disminuir, una vez más, la deuda neta de la compañía, alcanzando un nivel de 5.843 millones de dólares, con un ratio de endeudamiento neto que se ubicó en 1,3 veces en relación con el EBITDA ajustado.

Fuente: Prensa YPF

Te puede interesar
multimedia.grande.adfdcb7c9c995cca.Z3JhbmRlLndlYnA=

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA18/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.