
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
A seis meses de la puesta en funcionamiento del programa municipal de recolección segura de medicamentos se recolectaron 776 kilos de remedios vencidos y/o en desuso entre las 48 farmacias de la ciudad de Neuquén
REGIONALES03/08/2022
Este número refleja lo exitoso del programa y la importante adhesión que tiene por parte de la población que se deshace ahora de los medicamentos de manera adecuada cuando antes eran arrojados indebidamente en las cloacas, en los sumideros o en los tachos de basura.
“Es una buena noticia ambiental y para la salud”, destacó el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio. “El antecedente anterior era cero, porque una ordenanza sancionada en 2017 no se aplicaba, en seis meses pasamos a 776 kilos, más de 100 kilos por mes, y proyectamos llegar a 2000 kilos a fin de año, un estimado en función a la población y a datos estadísticos”, dijo.
“Para nosotros es un éxito la aplicación del programa a través de un acuerdo con la Cámara Neuquina de Farmacias y el Colegio Farmacéutico de la provincia de Neuquén, incluidas también las farmacias sociales”, agregó.
Esto, sostuvo, “permitió que la totalidad de las farmacias de la ciudad adhieran a este programa y tengan en sus establecimientos el contenedor rojo de medio metro cúbico con su debida identificación donde depositar medicamentos vencidos y productos farmacéuticos domiciliarios caducos”.
Baggio destacó que este sistema también evita que niños o adultos mayores en una confusión puedan consumir medicamentos vencidos con el consecuente riesgo para la salud.
La empresa BASSA, concesionaria de la Municipalidad, pasa por las farmacias a recoger los medicamentos vencidos y como son considerados elementos patógenos les da disposición final en un horno pirolítico incinerándolos de manera controlada.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.