
Koopmann encabezó en Chos Malal una nueva jornada de debate por la reforma del Código Procesal Civil
La segunda reunión de estas características realizada en el interior tuvo lugar en la localidad del norte neuquino y fue encabezada por el vicegobernador Marcos Koopmann
REGIONALES03/08/2022
La comisión especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial, creada a partir de una iniciativa del vicegobernador Marcos Koopmann, se reunió en el Salón de Adultos Mayores de Chos Malal en el marco del debate federal que se propuso como metodología de trabajo para abordar las particularidades de cada rincón de la provincia y escuchar a profesionales, vecinos y autoridades de las diferentes localidades en pos de la creación de un código moderno, plural y representativo.
Esta es la segunda reunión del cuerpo en el interior de la provincia que estuvo encabezada por el vicegobernador, quien destacó “la gran convocatoria que hemos tenido tanto en Cutral Có como en Chos Malal, donde hemos reunido a una gran cantidad de vecinos del norte provincial”. “Esto nos demuestra el interés de los neuquinos y neuquinas en colaborar y participar de un debate amplio y federal para arribar a un nuevo código procesal civil que sea ágil y cercano para resolver los problemas de la gente”, detalló.
Asimismo, Koopmann remarcó la necesidad de contar con nuevas herramientas procesales en la materia, al asegurar que “estamos viviendo en el siglo XXI en una sociedad completamente distinta a la que existía en la década del ‘70, momento donde entró vigencia el código que utilizamos actualmente” y recordó que “ya no es solo una reforma lo que estamos planteando, sino la creación de dos nuevos códigos que van a dejar separados los procesos de familia, de los civiles y comerciales”. En este sentido, el vicegobernador sostuvo que “la sociedad nos está demandando otro tipo de soluciones, otro tipo de respuesta más cercana respecto de los procesos familiares y que en el código de 1975 no se encuentran reflejados”.
“Uno de los principios que la comisión ha definido es que no queremos códigos enlatados que hayan sido utilizados en otras jurisdicciones, sino hechos a medida del desarrollo y el progreso de la provincia de Neuquén, con indicadores económicos, sociales, de salud, distintos a los de las demás provincias”, continuó el mandatario y sintetizó finalmente los aspectos centrales que debe respetar el nuevo texto normativo: “Justo, cercano y ágil”.
Por su parte, el diputado Maximiliano Caparroz, presidente de la comisión especial, explicó a los presentes el funcionamiento de las subcomisiones que comenzaron a trabajar en distintos aspectos de lo que finalmente serán los dos nuevos códigos y aclaró que habrá reconocidos expertos nacionales que colaborarán en el armado de la redacción: Eduardo Oteiza, Aída Kemelmajer, Gustavo Calvinho, Patricia Bermejo, Manuel González Castro y Leandro Giannini.
Finalmente, el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia, especificó que “el diagnóstico que tenemos es que debemos modificar cuestiones del acceso a la Justicia, la claridad de los trámites, la cercanía, el lenguaje, la celeridad de los plazos”, y concluyó que “eso significa mirar hacia los procedimientos que tenemos hoy y eliminar todo lo que es motivo de crítica”. “Por eso en esta instancia venimos a escuchar a todos los vecinos”, concluyó.
La primera reunión de la comisión especial en el interior se realizó el pasado 11 de julio en Cutral Có con la presencia de autoridades, abogados, concejales, funcionarios judiciales locales y referentes de instituciones intermedias como colegios de profesionales y defensorías. “Vamos a construir un código que se adapte a las demandas que requiere la sociedad de hoy”, había expresado en esa oportunidad Koopmann.
Estuvieron presentes en Chos Malal, el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia; la defensora general Vanina Merlo; la ministra de las Mujeres, María Eugenia Ferraresso; la secretaria de Cámara de la Legislatura, Aylén Martín Aimar, así como equipos de trabajo de los juzgados civil y de familia e integrantes del Concejo Deliberante local junto a las diputadas y diputados provinciales María Laura du Plessis, Maximiliano Caparroz, Mariano Mansilla, José Ortuño López, Karina Montecinos, Raúl Muñoz y Elizabeth Campos.
Fuente: Prensa Legislatura provincial



Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Sigue la euforia: Genneia emite ON Verde por u$s400 millones para nuevos proyectos renovables
Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

Inicia la fase ejecutiva del proyecto de GNL: llegan miles de toneladas de cañerías
El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

Este viernes cobran sus haberes los trabajadores Municipales con el 3% de aumento
El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Se conmemora hoy el día de la trabajadora y el trabajador del claustro.

Alerta por Roblox: Mendoza dictó la primera condena por grooming tras la suspensión de su uso en escuelas de CABA
Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Una agencia represiva, sin presupuesto y con recelos en las demás fuerzas :El Gobierno lanzó la nueva fuerza anti-inmigrantes
Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

La Patagonia en alerta por incendios forestales ante el adelanto de las altas temperaturas




