
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
La segunda reunión de estas características realizada en el interior tuvo lugar en la localidad del norte neuquino y fue encabezada por el vicegobernador Marcos Koopmann
REGIONALES03/08/2022
La comisión especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial, creada a partir de una iniciativa del vicegobernador Marcos Koopmann, se reunió en el Salón de Adultos Mayores de Chos Malal en el marco del debate federal que se propuso como metodología de trabajo para abordar las particularidades de cada rincón de la provincia y escuchar a profesionales, vecinos y autoridades de las diferentes localidades en pos de la creación de un código moderno, plural y representativo.
Esta es la segunda reunión del cuerpo en el interior de la provincia que estuvo encabezada por el vicegobernador, quien destacó “la gran convocatoria que hemos tenido tanto en Cutral Có como en Chos Malal, donde hemos reunido a una gran cantidad de vecinos del norte provincial”. “Esto nos demuestra el interés de los neuquinos y neuquinas en colaborar y participar de un debate amplio y federal para arribar a un nuevo código procesal civil que sea ágil y cercano para resolver los problemas de la gente”, detalló.
Asimismo, Koopmann remarcó la necesidad de contar con nuevas herramientas procesales en la materia, al asegurar que “estamos viviendo en el siglo XXI en una sociedad completamente distinta a la que existía en la década del ‘70, momento donde entró vigencia el código que utilizamos actualmente” y recordó que “ya no es solo una reforma lo que estamos planteando, sino la creación de dos nuevos códigos que van a dejar separados los procesos de familia, de los civiles y comerciales”. En este sentido, el vicegobernador sostuvo que “la sociedad nos está demandando otro tipo de soluciones, otro tipo de respuesta más cercana respecto de los procesos familiares y que en el código de 1975 no se encuentran reflejados”.
“Uno de los principios que la comisión ha definido es que no queremos códigos enlatados que hayan sido utilizados en otras jurisdicciones, sino hechos a medida del desarrollo y el progreso de la provincia de Neuquén, con indicadores económicos, sociales, de salud, distintos a los de las demás provincias”, continuó el mandatario y sintetizó finalmente los aspectos centrales que debe respetar el nuevo texto normativo: “Justo, cercano y ágil”.
Por su parte, el diputado Maximiliano Caparroz, presidente de la comisión especial, explicó a los presentes el funcionamiento de las subcomisiones que comenzaron a trabajar en distintos aspectos de lo que finalmente serán los dos nuevos códigos y aclaró que habrá reconocidos expertos nacionales que colaborarán en el armado de la redacción: Eduardo Oteiza, Aída Kemelmajer, Gustavo Calvinho, Patricia Bermejo, Manuel González Castro y Leandro Giannini.
Finalmente, el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia, especificó que “el diagnóstico que tenemos es que debemos modificar cuestiones del acceso a la Justicia, la claridad de los trámites, la cercanía, el lenguaje, la celeridad de los plazos”, y concluyó que “eso significa mirar hacia los procedimientos que tenemos hoy y eliminar todo lo que es motivo de crítica”. “Por eso en esta instancia venimos a escuchar a todos los vecinos”, concluyó.
La primera reunión de la comisión especial en el interior se realizó el pasado 11 de julio en Cutral Có con la presencia de autoridades, abogados, concejales, funcionarios judiciales locales y referentes de instituciones intermedias como colegios de profesionales y defensorías. “Vamos a construir un código que se adapte a las demandas que requiere la sociedad de hoy”, había expresado en esa oportunidad Koopmann.
Estuvieron presentes en Chos Malal, el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia; la defensora general Vanina Merlo; la ministra de las Mujeres, María Eugenia Ferraresso; la secretaria de Cámara de la Legislatura, Aylén Martín Aimar, así como equipos de trabajo de los juzgados civil y de familia e integrantes del Concejo Deliberante local junto a las diputadas y diputados provinciales María Laura du Plessis, Maximiliano Caparroz, Mariano Mansilla, José Ortuño López, Karina Montecinos, Raúl Muñoz y Elizabeth Campos.
Fuente: Prensa Legislatura provincial

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Sin autorización formal, participó en el video que se filmaba durante las audiencias, provocando la nulidad del proceso. Quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos judiciales

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces