
Koopmann encabezó en Chos Malal una nueva jornada de debate por la reforma del Código Procesal Civil
La segunda reunión de estas características realizada en el interior tuvo lugar en la localidad del norte neuquino y fue encabezada por el vicegobernador Marcos Koopmann
REGIONALES03/08/2022
La comisión especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial, creada a partir de una iniciativa del vicegobernador Marcos Koopmann, se reunió en el Salón de Adultos Mayores de Chos Malal en el marco del debate federal que se propuso como metodología de trabajo para abordar las particularidades de cada rincón de la provincia y escuchar a profesionales, vecinos y autoridades de las diferentes localidades en pos de la creación de un código moderno, plural y representativo.
Esta es la segunda reunión del cuerpo en el interior de la provincia que estuvo encabezada por el vicegobernador, quien destacó “la gran convocatoria que hemos tenido tanto en Cutral Có como en Chos Malal, donde hemos reunido a una gran cantidad de vecinos del norte provincial”. “Esto nos demuestra el interés de los neuquinos y neuquinas en colaborar y participar de un debate amplio y federal para arribar a un nuevo código procesal civil que sea ágil y cercano para resolver los problemas de la gente”, detalló.
Asimismo, Koopmann remarcó la necesidad de contar con nuevas herramientas procesales en la materia, al asegurar que “estamos viviendo en el siglo XXI en una sociedad completamente distinta a la que existía en la década del ‘70, momento donde entró vigencia el código que utilizamos actualmente” y recordó que “ya no es solo una reforma lo que estamos planteando, sino la creación de dos nuevos códigos que van a dejar separados los procesos de familia, de los civiles y comerciales”. En este sentido, el vicegobernador sostuvo que “la sociedad nos está demandando otro tipo de soluciones, otro tipo de respuesta más cercana respecto de los procesos familiares y que en el código de 1975 no se encuentran reflejados”.
“Uno de los principios que la comisión ha definido es que no queremos códigos enlatados que hayan sido utilizados en otras jurisdicciones, sino hechos a medida del desarrollo y el progreso de la provincia de Neuquén, con indicadores económicos, sociales, de salud, distintos a los de las demás provincias”, continuó el mandatario y sintetizó finalmente los aspectos centrales que debe respetar el nuevo texto normativo: “Justo, cercano y ágil”.
Por su parte, el diputado Maximiliano Caparroz, presidente de la comisión especial, explicó a los presentes el funcionamiento de las subcomisiones que comenzaron a trabajar en distintos aspectos de lo que finalmente serán los dos nuevos códigos y aclaró que habrá reconocidos expertos nacionales que colaborarán en el armado de la redacción: Eduardo Oteiza, Aída Kemelmajer, Gustavo Calvinho, Patricia Bermejo, Manuel González Castro y Leandro Giannini.
Finalmente, el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia, especificó que “el diagnóstico que tenemos es que debemos modificar cuestiones del acceso a la Justicia, la claridad de los trámites, la cercanía, el lenguaje, la celeridad de los plazos”, y concluyó que “eso significa mirar hacia los procedimientos que tenemos hoy y eliminar todo lo que es motivo de crítica”. “Por eso en esta instancia venimos a escuchar a todos los vecinos”, concluyó.
La primera reunión de la comisión especial en el interior se realizó el pasado 11 de julio en Cutral Có con la presencia de autoridades, abogados, concejales, funcionarios judiciales locales y referentes de instituciones intermedias como colegios de profesionales y defensorías. “Vamos a construir un código que se adapte a las demandas que requiere la sociedad de hoy”, había expresado en esa oportunidad Koopmann.
Estuvieron presentes en Chos Malal, el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia; la defensora general Vanina Merlo; la ministra de las Mujeres, María Eugenia Ferraresso; la secretaria de Cámara de la Legislatura, Aylén Martín Aimar, así como equipos de trabajo de los juzgados civil y de familia e integrantes del Concejo Deliberante local junto a las diputadas y diputados provinciales María Laura du Plessis, Maximiliano Caparroz, Mariano Mansilla, José Ortuño López, Karina Montecinos, Raúl Muñoz y Elizabeth Campos.
Fuente: Prensa Legislatura provincial


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.


ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Caso María Cash: Fiscalía pidió que se revoque el sobreseimiento del camionero
El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

Partido clave para Boca ante Estudiantes de La Plata por el Torneo Clausura 2025 por el Grupo A
El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual



