
Inicia la fase ejecutiva del proyecto de GNL: llegan miles de toneladas de cañerías
El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.
Desde las firmas se reconoció que los reclamos de comunidades mapuches son moneda corriente, con mayor o menor peso según la ubicación de cada una de las empresas
ENERGÍA28/07/2022
Desde las principales firmas con presencia en la formación shale se remarcó que "se necesita ordenar la situación que tenemos desde hace tiempo con las comunidades". Destacaron que son múltiples los reclamos y bloqueos que se dan regularmente en los yacimientos.
«Es necesario ordenar de alguna forma lo que vivimos hoy, porque todos los días las comunidades nos corren el arco con sus reclamos«. Esa frase dicha por el referente de una de las empresas petroleras de peso en Vaca Muerta, es la síntesis de la opinión de la mayoría de las firmas que reveló a este medio en torno a la propuesta del gobierno neuquino para el armado de un protocolo de consulta previa a las comunidades.
Si bien hubo un abanico de mayor o menor apoyo al plan presentado por la provincia esta semana, desde las operadoras consultadas por este medio se coincidió en que «era necesario hacer algo. Si esto es la solución total, o solo un paso, no lo sabemos aún, pero lo importante es avanzar».
Desde las firmas se reconoció que los reclamos de comunidades mapuches son moneda corriente, con mayor o menor peso según la ubicación de cada una de las empresas. Hay algunas firmas que ya tienen una relación aceitada con las comunidades de la zona, otras que tienen roces y protestas frecuentes, algunas han visto surgir reclamos por tierras que hasta hace un tiempo no estaban en el foco de discusión y un pequeño grupo que no tiene vinculación en las tierras que opera con las comunidades.
Para las firmas de más peso, la relación con las comunidades mapuches a la hora de realizar nuevas obras es algo ya institucionalizado, pero advirtieron que «lo hacemos como creemos que hay que hacerlo, pero no hay un protocolo, algo que ordene cómo hay que hacerlo».
Esta indefinición que parte de las normas internacionales que ratifican los derechos de las comunidades a la consulta previa, pero sin marcar cómo debe ser ese proceso, es lo que lleva en muchas situaciones a rispideces que terminan con protestas de las comunidades y pérdidas de tiempo y especialmente económicas para las petroleras.
«Todos recuerdan las pérdidas que hubo en los 20 días de bloqueo de Vaca Muerta del año pasado, pero la realidad es que en el balance anual es más la plata que se pierde cada año por las protestas y bloqueos de las comunidades mapuches que generalmente no trascienden a la prensa«, explicaron desde otra firma.
Es por esto que desde las compañías consultadas se apoyó el fin del gobierno neuquino de avanzar en un sistema que ordene los reclamos y fije reglas, aunque se advirtió que «hay otros puntos que faltan resolver como el relevamiento indígena». Un punto no menor dado que la falta de reconocimiento por parte del Estado de gran parte de las comunidades podría poner en jaque el mismo protocolo de consulta previa en debate.
Es que las firmas de peso en la formación shale aseguraron que es necesario un mecanismo organizador no solo ante la obra del gasoducto Néstor Kirchner, sino también ante el mayor desarrollo de Vaca Muerta, que marca la extensión e intensificación de los trabajos en los diversos bloques.
Para algunas firmas lo destacado del plan presentado por Neuquén es que es el gobierno el que toma el tema en sus manos, algo que hasta el momento desde varias firmas era el eje de los reclamos, ya que se aseguró que “de momento somos las empresas las que terminamos reconociendo el derecho de consulta previa o territorios a las comunidades ante la ausencia del Estado que es el que debe resolverlo en realidad”.
No obstante, desde algunas operadoras se advirtió que la consulta previa es solo una parte de un grupo de problemas más amplios a resolver y sobre los que no se han dado mayores precisiones.
“Hoy vemos que se está canibalizando la zona, no solo las comunidades, sino también los reclamos de los superficiario que no aceptan los pagos que dice el código de permisionarios”, explicaron desde una firma para remarcar que “necesitamos que se aclare qué pasa después de la consulta previa, porque sino, si después siguen las presiones, esto va a ser bueno, pero solo como una curita”.

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.



"Stranger Things" hizo historia: es la primera serie con cuatro temporadas en el Top 10 de Netflix a la vez. Su episodio final se estrenará en cines y en streaming.

