TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La consulta previa a las comunidades fue destacada como un paso positivo por la mayoría de las petroleras de Vaca Muerta

Desde las firmas se reconoció que los reclamos de comunidades mapuches son moneda corriente, con mayor o menor peso según la ubicación de cada una de las empresas

ENERGÍA28/07/2022
comunidades

Desde las principales firmas con presencia en la formación shale se remarcó que "se necesita ordenar la situación que tenemos desde hace tiempo con las comunidades". Destacaron que son múltiples los reclamos y bloqueos que se dan regularmente en los yacimientos.
 
«Es necesario ordenar de alguna forma lo que vivimos hoy, porque todos los días las comunidades nos corren el arco con sus reclamos«. Esa frase dicha por el referente de una de las empresas petroleras de peso en Vaca Muerta, es la síntesis de la opinión de la mayoría de las firmas que reveló a este medio en torno a la propuesta del gobierno neuquino para el armado de un protocolo de consulta previa a las comunidades.

 Si bien hubo un abanico de mayor o menor apoyo al plan presentado por la provincia esta semana, desde las operadoras consultadas por este medio se coincidió en que «era necesario hacer algo. Si esto es la solución total, o solo un paso, no lo sabemos aún, pero lo importante es avanzar».

Desde las firmas se reconoció que los reclamos de comunidades mapuches son moneda corriente, con mayor o menor peso según la ubicación de cada una de las empresas. Hay algunas firmas que ya tienen una relación aceitada con las comunidades de la zona, otras que tienen roces y protestas frecuentes, algunas han visto surgir reclamos por tierras que hasta hace un tiempo no estaban en el foco de discusión y un pequeño grupo que no tiene vinculación en las tierras que opera con las comunidades.

Para las firmas de más peso, la relación con las comunidades mapuches a la hora de realizar nuevas obras es algo ya institucionalizado, pero advirtieron que «lo hacemos como creemos que hay que hacerlo, pero no hay un protocolo, algo que ordene cómo hay que hacerlo».

Esta indefinición que parte de las normas internacionales que ratifican los derechos de las comunidades a la consulta previa, pero sin marcar cómo debe ser ese proceso, es lo que lleva en muchas situaciones a rispideces que terminan con protestas de las comunidades y pérdidas de tiempo y especialmente económicas para las petroleras.

«Todos recuerdan las pérdidas que hubo en los 20 días de bloqueo de Vaca Muerta del año pasado, pero la realidad es que en el balance anual es más la plata que se pierde cada año por las protestas y bloqueos de las comunidades mapuches que generalmente no trascienden a la prensa«, explicaron desde otra firma.

Es por esto que desde las compañías consultadas se apoyó el fin del gobierno neuquino de avanzar en un sistema que ordene los reclamos y fije reglas, aunque se advirtió que «hay otros puntos que faltan resolver como el relevamiento indígena». Un punto no menor dado que la falta de reconocimiento por parte del Estado de gran parte de las comunidades podría poner en jaque el mismo protocolo de consulta previa en debate.

 Es que las firmas de peso en la formación shale aseguraron que es necesario un mecanismo organizador no solo ante la obra del gasoducto Néstor Kirchner, sino también ante el mayor desarrollo de Vaca Muerta, que marca la extensión e intensificación de los trabajos en los diversos bloques.

Para algunas firmas lo destacado del plan presentado por Neuquén es que es el gobierno el que toma el tema en sus manos, algo que hasta el momento desde varias firmas era el eje de los reclamos, ya que se aseguró que “de momento somos las empresas las que terminamos reconociendo el derecho de consulta previa o territorios a las comunidades ante la ausencia del Estado que es el que debe resolverlo en realidad”.

 No obstante, desde algunas operadoras se advirtió que la consulta previa es solo una parte de un grupo de problemas más amplios a resolver y sobre los que no se han dado mayores precisiones.

“Hoy vemos que se está canibalizando la zona, no solo las comunidades, sino también los reclamos de los superficiario que no aceptan los pagos que dice el código de permisionarios”, explicaron desde una firma para remarcar que “necesitamos que se aclare qué pasa después de la consulta previa, porque sino, si después siguen las presiones, esto va a ser bueno, pero solo como una curita”.

RN

Te puede interesar
1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 24 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/11/2025

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

md - 2025-11-24T092600.253

Los padres de Micaela García darán una clase abierta en Neuquén

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/11/2025

Como parte de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los integrantes de la Fundación Micaela “La Negra” García contarán su experiencia a la hora de formar una organización.