TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El ingreso de Chile a Vaca Muerta marcó la primera semana de la nueva conducción de YPF

Pablo Iuliano asumió como CEO de la compañía. La clave de la semana fue la firma de un acuerdo para explotar un área de Vaca Muerta con la chilena Enap

ENERGÍA25/07/2022
IMG_7718

 La buena sintonía de Alberto Fernández con Gabriel Boric permitió que la nueva conducción de YPF coronara un paso impensado tiempo atrás: la exploración conjunta de un área de Vaca Muerta con Enap, la petrolera estatal chilena.

La designación de Pablo Iuliano como nuevo CEO de YPF permitió blindar la conducción de la empresa con el presidente de la compañía, Pablo Gonzalez. El cambio se notó. Cumplida la primer semana en su cargo, Iuliano pudo desplegar un dinamismo que sobre el final de la gestión de su antecesor, Sergio Affronti, se había perdido en tensiones internas.

En sus primeros días en el cargo, Iuliano realizó una intensa gira por el país. Primero visitó la localidad neuquina de Rincón de los Sauces y se reunió con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.

Luego estuvo en La Rioja con el gobernador Ricardo Quintela, para analizar los proyectos que YPF tiene en esa provincia en litio e hidrógeno. Además, en la reunión se discutieron distintas alternativas para potenciar la generación de energías renovables en La Rioja.

 En Misiones, González analizó la situación del abastecimiento de gasoil en la provincia de Misiones en donde la compañía implementó una cupo especial para los pequeños productores yerbateros. Junto al gobernador, Oscar Herrera Ahuad, concluyeron que la situación de abastecimiento se había regularizado.

 En Chubut ju alnato presidente de YPF se reunieron con el gobernador Mariano Arcioni y ratificaron el plan de inversiones de 300 millones de dólares.

 No obstante la clave de la flamante gestión se mostró el pasado jueves 21de julio con la firma de un acuerdo con la chilena ENAP para analizar proyectos en Vaca Muerta que impulsen la exportación de crudo a Chile.

 Sobre este acuerdo, Pablo Iuliano, indicó que "nos permitirá explorar junto a ENAP oportunidades de desarrollo en Vaca Muerta y profundizar la integración energética entre ambos países. YPF es hoy un operador de clase mundial en el no convencional y esta competitividad nos permite avanzar en acuerdos para potenciar el desarrollo de los enormes recursos que tenemos en el país".

 La firma del Memorándum de Entendimiento entre los países para avanzar en la identificación de oportunidades de asociación para la exploración y desarrollo conjunto en bloques de Vaca Muerta.

El acuerdo se firmó en las oficinas de YPF en Buenos Aires y contó con la participación del presidente de la compañía, Pablo González, el gerente general de ENAP, Julio Aranis, y el CEO de YPF, Pablo Iuliano, entre otros ejecutivos y ejecutivas.

También, participó del encuentro el secretario de Energía, Darío Martínez. Este memorando es resultado de los acuerdos alcanzado entre ambas naciones para avanzar en la integración energética bilateral.

 El vínculo fue destacado por el ministro de Energía de Chile, Claudio Huepe, quien se reunió en abril pasado con su par transandino y con YPF para avanzar en la identificación de nuevas oportunidades de colaboración energética entre ambas naciones.

 Con este acuerdo estamos dando paso a una mayor inclusión entre ambas naciones, que permitan a Chile tener acceso a una fuente energética que permitirá a los chilenos contar con crudo en condiciones más competitivas.

Una expresión de esta colaboración fue el acuerdo firmado por los presidentes Gabriel Boric y Alberto Fernández durante la Cumbre de las Américas, en Estados Unidos, durante el mes de junio. "Con este acuerdo estamos dando paso a una mayor inclusión entre ambas naciones, que permitan a Chile tener acceso a una fuente energética que permitirá a los chilenos contar con crudo en condiciones más competitivas, así como diversificar nuestras alternativas de acceder a esta materia prima", señaló Huepe.

Por su parte, el secretario de Energía de Argentina, Darío Martínez, destacó el trabajo conjunto entre las dos empresas de bandera "para mejorar la integración energética entre ambas compañías, abrir un nuevo mercado de exportación de crudo para el país, y generar más actividad y divisas con el desarrollo de Vaca Muerta". 

Te puede interesar
Desafío Energético: Ahora en streaming con Lucas Albanesi, Susana Altamore y Fernando Schpoliansky

Desafío Energético: Ahora en streaming con Lucas Albanesi, Susana Altamore y Fernando Schpoliansky

NeuquenNews
ENERGÍA07/11/2025

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.