
Neuquén anuncia el cronograma de inscripción para Salas de 1 a 4 años
El Consejo Provincial de Educación informó las fechas y modalidades para matricular bebés y niños en Jardines de Infantes, Escuelas Infantiles y salas de escuelas primarias.
"Hay que tranquilizar las variables macroeconómicas", expresó el secretario general de la UPCN
ACTUALIDAD13/07/2022
El secretario general nacional de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y secretario general adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), Andrés Rodríguez, afirmó hoy que los anuncios de la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, son "lógicos" para el momento actual, y buscan "tranquilizar las variables macroeconómicas".
"Los anuncios son lógicos y con sentido común para el momento que está viviendo la Argentina. Hay que tranquilizar las variables macroeconómicas. Habrá que ver qué medidas se toman para que las variables económicas se estabilicen lo más posible", expresó Andrés Rodríguez
En ese sentido, recordó que la CGT "se reunió la semana pasada y volverá a hacerlo este jueves para tratar de construir acuerdos, para debatir la posibilidad de una acción concreta, que tiene que ver con la necesidad de salir de esta cuestión permanente de enfrentamientos y construir una unidad nacional firme, que ayude a superar las situaciones dificultosas del panorama".
El dirigente subrayó que "el movimiento sindical siempre ha llevado adelante manifestaciones", aunque resaltó que "lo importante es el contenido" de la movilización, que en este caso "debe ser generar una salida armónica y lo más fuerte posible para que la gente que padece necesidades básicas pueda verse en un clima de certidumbre y esperanza".
Al respecto, marcó que desde la conducción sindical no admiten "para nada una reforma laboral, ni ajustes hacia el sector más humilde", y aseguró que "la negociación colectiva del trabajo es el instrumento más idóneo para mejorar salarios y condiciones de empleo".
En esa misma línea, señaló que en el Frente de Todos "debe construirse a partir del diálogo, donde se logre una síntesis que contenga a todos", ya que "el poder se construye con unidad y diálogo".
"Nosotros siempre defendemos la institucionalidad del país", añadió.
Por otra parte, criticó a Juntos por el Cambio e indicó que "la oposición lo que tiene que hacer es comprometerse con políticas de Estado y apoyar la institucionalidad de Argentina. Ahora está en una actitud borrada, generando críticas y parece que especula con que el Gobierno se desbarranque. No es una salida constructiva para Argentina".
Además, el secretario general aseguró que "el plantel de la administración pública nacional es acorde con lo que es el tamaño del mismo".
"En ningún momento vi que deje sin efecto el pase a planta permanente de quienes ya están ocupando los puestos, previo concurso. Esto es prioridad para nosotros y no lo veo vulnerado por la ministra", añadió respecto a los anuncios recientes de Batakis, que dijo el lunes en conferencia de prensa que se "ampliará el congelamiento de personal vigente a todos los organismos del Estado".
Finalmente, Rodríguez recordó que la paritaria de los trabajadores estatales "comenzó en junio y termina en mayo del año que viene", y señaló: "Hasta ahora estamos sobre la inflación, pero veremos en octubre qué pasa".

El Consejo Provincial de Educación informó las fechas y modalidades para matricular bebés y niños en Jardines de Infantes, Escuelas Infantiles y salas de escuelas primarias.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

El Presidente encabezará un encuentro con los dialoguistas y algunos peronistas.



Día de avances concretos, intuición clara y energía armónica. El jueves 30 de octubre de 2025 llega con una energía equilibrada que combina acción y serenidad. Es una jornada ideal para dar pasos firmes en temas personales, profesionales o emocionales, siempre que se mantenga la calma ante imprevistos. La influencia astral del día favorece las decisiones estratégicas, los encuentros honestos y el crecimiento interior.




El programa económico libertario acelera el ajuste fiscal en 2025 y proyecta un 2026 con menor gasto real que hace tres años. Los recortes golpean en subsidios, inversión y salarios públicos. Con partidas licuadas y pluriempleo récord en el sector estatal, el modelo muestra sus límites tras la victoria electoral.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.



El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.