
Mercado de Sabores: agenda confirmada de shows y charlas
Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.
El concierto se emitirá en simultáneo por Capital 88.5 y vía streaming por el Canal de YouTube de Capital Acústica
ACTUALIDAD - CULTURA30/06/2022
La subsecretaría de Cultura, junto a la Asociación de Músicos Independientes (AMI), presenta mañana a las 20:30 el cuarto concierto del año de Capital Acústica. Rafo Grin es el artista número 143 que se presenta en el ciclo de música local. El evento es libre y gratuito y se llevará a cabo en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (MNBA), ubicado en Mitre y Santa Cruz.
El concierto se emitirá en simultáneo por Capital 88.5 y vía streaming por el Canal de YouTube de Capital Acústica.
Rafo Grin guitarrista, bajista y cantante con 30 años de carrera, vuelve a los escenarios para estrenar su nuevo espectáculo en donde recorre junto a sus colegas en un formato íntimo y acústico canciones de sus tres discos editados hasta el momento.”Como sobrevivir en un mundo tóxico” (2015) “Sustentable” (2018) y su más reciente trabajo “Hijo de un hombre sin piel” (2020).
En el repertorio compartirán canciones creadas para este formato e interpretarán algunas versiones de los músicos que Rafo admira, acompañado por Wilson Maza en teclados y coros y la cantante Aby que se suma para embellecer las partes vocales.
Rafo Grin comenzó a tocar la guitarra a los 15 años de manera autodidacta. Tomó clases con Alfredo “Negro” López y Andrés Fhur quienes despertaron su pasión por el instrumento, descubriendo el jazz y el blues.
Formó e integró diversas bandas de blues y rock como Séptimo Regimiento, 16 toneladas, La Especial de Medianoche, El Gordo Blues, La Cotton Blues, Llamarada Moe, Los Mortales
En el 2007 es convocado como bajista y guitarrista de The Jackpots banda de blues y Jump blues formada por Damián Duflós.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día:

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.



