
El Departamento Minas tiene su Corporación para el desarrollo regional
La Legislatura neuquina aprobó la creación del ENTE MINAS NORTE, un organismo que funciona hace 40 años pero que hasta hoy no tenía identidad jurídica e institucional
REGIONALES29/06/2022
La Legislatura neuquina aprobó la creación del ENTE MINAS NORTE, un organismo que funciona hace 40 años pero que hasta hoy no tenía identidad jurídica e institucional. El ente busca promover el desarrollo socioeconómico del departamento MINAS, que tiene una superficie de 6.225 kilómetros cuadrados.
“Estamos ante un hecho muy importante para nuestra provincia. Siempre dijimos que la creación de la Corporación implica cabalmente uno de los actos que más aporta a este concepto que venimos insistiendo hace muchos años, la reparación histórica para el norte neuquino”, inició su presentación el diputado Mariano Mansilla, uno de los miembros informantes del proyecto.
Explicó que hablaba de reparación histórica porque “la zona norte de la provincia es sin dudas la región más postergada en infraestructura y en un proyecto de desarrollo regional” a pesar de ser “la cuna de Neuquén como le gusta nombrar al historiador Don Isidro Belver”, agregó.
El diputado hizo un desarrollo detallado sobre las actividades que marcaron la “identidad” de la zona y que son actualmente una “marca registrada” como “el sistema de ganadería móvil que dio nacimiento al concepto de crianceros y crianceras con sus piños de ovejas y chivas” o “los pirquineros, o buscadores de oro que se radicaron en el norte provenientes de todo el globo”.
Destacó a “valientes hombres y mujeres, dirigentes como Vicente Godoy en Las Ovejas, Chicho Aravena y ahora Malvina Antiñir en Manzano Amargo, Gastón Fuentes en Varbarco, Ezquiel Vélez en Los Miches, Manuel San Martín en Andacollo y Carlos Burgos en Nahueve”, muchos de ellos presentes hoy en la sesión legislativa. “La Corporación Minas fortalece el federalismo interno”, concluyó.
Agregó que “la corporación la pensamos como una instancia política regional de administración conjunta de los valiosos recursos naturales existentes en nuestro territorio”. Mencionó por ejemplo a otras corporaciones como Corfone o Cormine, las cuales deberá dirigir la corporación hoy creada.


Chocolate, saberes y comunidad: la UNCo impulsó la formación gastronómica con un workshop de excelencia
La Universidad Nacional del Comahue volvió a demostrar que el conocimiento también se cocina, se moldea y se comparte

Abren la inscripción para un curso gratuito de soldadura avanzada en Neuquén
El programa está destinado a quienes ya completaron el nivel inicial o cuentan con conocimientos previos en el oficio. Comenzará el 4 de septiembre en la zona oeste de la ciudad

Neuquén fortalece el suministro de agua potable para 160 mil vecinos del sureste de la capital
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) instaló tres nuevas bombas en el río Limay, aumentando en un 50 % la producción de agua del Sistema Río Grande. La obra demandó una inversión provincial superior a 250 millones de pesos y busca atender la demanda de unos 160 mil habitantes del sudeste neuquino.

La Defensoría del Pueblo gestiona tierras municipales para su sede institucional
La Defensoría del Pueblo solicitó a la Municipalidad la cesión de un terreno para dejar de alquilar y proyectar la construcción de un edificio propio que responda a las necesidades actuales.

El EPAS instaló tres bombas para reforzar el suministro de agua en Neuquén

Paso Fronterizos: Pino Hachado cerrado por condiciones climáticas, tránsito con extrema precaución
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales

Rolando Figueroa: la campaña por la neuquinidad y la reconstrucción del provincialismo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

Neuquén vibra: arte, música y emociones para todos los gustos
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.

La billetera virtual de Axel Kicillof patea el tablero en agosto de 2025 con tasas que duplican a la inflación
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.

Cómo es "Un hombre abandonado", la película más vista hoy de Netflix
Este drama muy elogiado por la crítica se convirtió en uno de los títulos más vistos en la plataforma desde su estreno

Un colectivo de Vía Bariloche sufrió un accidente en el puente carretero Neuquén - Cipolletti
Un colectivo de larga distancia protagonizó un accidente en el puente que une Cipolletti con Neuquén. Según testigos, el vehículo habría pinchado una rueda y colisionó contra la estructura de cemento. No se reportan víctimas graves por el momento

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas naranjas y amarillas para varias regiones del país. Se esperan lluvias intensas, granizo, ráfagas de hasta 97 km/h y nevadas en zonas cordilleranas.

Es oficial el aumento de el impuesto a los combustibles como impactará en el precio final
Así lo oficializó el Gobierno nacional a través de un decreto. El aumento será a partir del 1 de septiembre

La obsesión por controlar la palabra: un tiro en el pie de la democracia
La tentación del poder por controlar lo que publican los medios y opinan los periodistas no solo debilita la libertad de expresión, sino que erosiona la democracia desde adentro. Una obsesión que, lejos de blindar a los gobiernos, termina volviéndose en su contra.