
Nuevo impulso para la creación de un Laboratorio de Análisis y Certificación de gemas en la provincia
El gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Turismo, Sandro Badilla fueron recibidos hoy por el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín
ACTUALIDAD22/06/2022
El gobernador Omar Gutiérrez se reunió con representantes del Instituto Gemológico Español. Lo hizo acompañado por el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín. También mantuvo un encuentro con la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas.
El gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Turismo, Sandro Badilla fueron recibidos hoy por el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, como parte de una agenda de encuentros que también incluyó al Instituto Gemológico Español (IGE) y la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur).
El Instituto Gemológico colabora con el gobierno provincial para la creación del primer laboratorio gemológico del país que actúe como Instituto certificador de calidad de gemas. En 2019 el gobernador visitó el Instituto con el objetivo de impulsar este primer laboratorio y, fruto de esa visita, se firmó un acuerdo de colaboración entre el IGE y la secretaría del COPADE.
El encuentro de hoy propició el impulso del proyecto. Desde el Instituto Gemológico Español se expresó: “Nos sentimos plenamente involucrados en este proyecto, y satisfechos de poder participar en la creación del incipiente Laboratorio de Análisis y Certificación de Argentina, hermanado con el nuestro, ofreciendo nuestra experiencia, conocimiento y trayectoria para su efectivo desarrollo y éxito”.
También se indicó que la creación de este laboratorio, primero en Argentina, permitirá la concreción de acciones de investigación, formación y certificación en gemas, brindando servicios a un sector con gran potencial en la provincia y el país, y contribuyendo en la integración internacional de las gemas y minerales argentinos. Así Neuquén se posiciona como pionera nacional en el sector, propiciando un impacto positivo a nivel económico, productivo, turístico, industrial y de sostenibilidad.
“Concretar este proyecto contribuiría a la integración en el plano internacional de las gemas argentinas y abriría una posibilidad de desarrollo para ampliar nuestra matriz económica, productiva, turística e industrial”, señaló el gobernador.
Gutiérrez destacó el apoyo del IGE a este proyecto provincial surgido desde el COPADE y recalcó que representa “el aval de la solvencia y la trayectoria”.
“Neuquén nuevamente muestra que es precursor, pionero y está a la vanguardia de todos estos cambios necesarios para fortalecer el desarrollo”, concluyó.
Tras los encuentros, el ministro Badilla señaló que “realizamos la primera reunión con la Segittur, con el director de Innovación, Desarrollo e Investigación, Carlos Romero Dexeus”. Indicó que “España es líder en materia de Destinos Turísticos Inteligentes, como lo es en turismo en general a nivel mundial. Venir a España no es casualidad y hacerlo de manera presencial tampoco. Todos los organismos con los que nos estamos reuniendo ya tienen en sus manos propuestas de proyectos de colaboración. De esta visita depende, en gran medida, el avance de los mismos”.
Señaló que el interés neuquino está relacionado “primero, por la experiencia exitosa, hay un camino recorrido desde hace más 10 años, del que podemos aprender, y en segundo lugar, porque la reconversión de la matriz productiva de la provincia es prioridad estratégica”. Destacó que los modelos de gestión turística vía los DTI representan la manera a través de la cual las 57 localidades neuquina “pueden homologar con estándares internacionales sus acciones en esta materia, con impacto en todo su actuar de gobierno”.
El ministro adelantó que “se comenzó a dialogar con la Segittur para firmar un convenio de cooperación para avanzar de ahora en más, para que ellos puedan acompañarnos en la implementación, elaborando un diagnóstico para realizar la adaptación del modelo y que después nos puedan asistir haciendo un seguimiento del mismo”.
Finalmente, Badilla contó que luego “fuimos recibidos con nuestro gobernador por el embajador Ricardo Alfonsín y por la secretaria Natalia Parrilli, quienes se pusieron a disposición para el desarrollo de nuestra agenda de visitas”.
El ministro de Turismo cerrará hoy la jornada con una reunión con el Instituto Tecnológico Hotelero, donde también se avanzará en la firma de convenios de mutua cooperación con la provincia.


ADUNC convoca 12, 13 y 14 paro nacional de la Docencia Universitaria
Ante el profundo deterioro salarial y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritaria salarial y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

Inicio de semana con energía clara, enfoque y oportunidades de avance. El lunes 10 de noviembre de 2025 inicia con una energía enfocada y renovadora. La jornada astral impulsa la planificación, el orden y la acción estratégica, marcando un buen momento para retomar proyectos y tomar decisiones con serenidad. El equilibrio entre lo emocional y lo racional será la clave del éxito.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

Fuerte temporal en Neuquén: anuncian tormentas eléctricas y granizo durante el lunes
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) emitió una alerta por condiciones de inestabilidad en toda la provincia. Se esperan tormentas eléctricas, lluvias, granizo y ráfagas intensas, pero la intensidad del fenómeno será diferente en cada región.

Ofelia Fernández estrenó “Cómo ser feliz”, un ensayo documental sobre la vida digital y la ansiedad de su generación
Después de explorar los dilemas laborales de la juventud en su serie documental de 2024, la ex legisladora porteña vuelve con un nuevo proyecto audiovisual que indaga en la salud mental, la soledad y el desconcierto de una generación hiperconectada.

Hidrovía Paraná: «Está en juego el destino ecológico del río más importante del país»
Más del 90% de los expositores rechazó en audiencia el proyecto de dragado del gobierno. "No se puede seguir ampliando el cauce mientras el Delta se seca y la cuenca colapsa", advierten.

Oportunidades laborales en minería: Vacantes actuales en litio, oro y cobre
El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

“Dios colecciona ángeles caídos”: una tragicomedia celestial llega al Cine Teatro Español
El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

ADUNC convoca 12, 13 y 14 paro nacional de la Docencia Universitaria
Ante el profundo deterioro salarial y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritaria salarial y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario




