
Con una velada en el Colón y la presentación de su archivo personal como momentos centrales, la cantora tucumana es celebrada en el Día de la Independencia
El pedido de Informe surge de la necesidad de que los gobiernos provinciales contribuyan al fortalecimiento de la educación vinculada a la digitalización
ACTUALIDAD16/06/2022Neuquén.- Desde el bloque Frente de Todos presentaron un pedido de informe para conocer el estado de conectividad en toda la provincia, así como también el acceso del estudiantado a equipamiento informático y a contenidos digitales. La inquietud se dirige al Ministerio de Gobierno y Educación y se desprende de la puesta en marcha de los planes nacionales en la materia y la necesidad de que los gobiernos provinciales contribuyan al fortalecimiento de la educación vinculada a la digitalización.
El pedido solicita información en detalle de la de ejecución del “Programa de Reducción de la Brecha Digital Educativa” dispuesto por convenio entre el gobierno provincial y el Consejo Federal de Inversiones (CFI); adquisición de equipos, cantidades y etapas de entrega y criterios establecidos para la asignación de notebooks y condiciones de entrega.
A la vez, pregunta si existe articulación entre el diseño de la cartera educativa provincial en la materia con el “Programa Nacional Conectar Juana Manso”; si existen otras líneas de acción vinculadas a la entrega de notebooks por fuera del “Programa de Reducción de la Brecha Digital Educativa”; si se disponen recursos de formación y acceso a herramientas como aulas virtuales y bibliotecas digitales, así como contenidos multimediales, libros electrónicos y lecturas relativas a los contextos de enseñanza virtuales y combinados.
La consulta recae, finalmente, en el estado de conectividad de internet en las distintas localidades de la provincia, con discriminación de tasa de transferencia o bits.
Los fundamentos retoman el alcance de los programas nacionales “Conectar Igualdad” y “Juana Manso”, orientados a “recuperar el valor de la escuela pública, garantizar la inclusión social con los instrumentos tecnológicos, entre otros objetivos educativos y sociales”. Dicha misión debe replicarse en todo el territorio nacional, con intervención directa en la materia por parte de los gobiernos locales, quienes deben poner a disposición también recursos provinciales en el fortalecimiento de la educación vinculada a la tecnología.
Con una velada en el Colón y la presentación de su archivo personal como momentos centrales, la cantora tucumana es celebrada en el Día de la Independencia
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.
Profesionales del Hospital Provincial Neuquén realizaron, con apoyo de médicos del Garrahan, el procedimiento -mínimamente invasivo- para tratar a dos pacientes pediátricos sin tener que trasladarlos a Buenos Aires reduciendo, además, el tiempo de espera
Informe actualizado y completo sobre los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile para hoy, lunes 7 de julio de 2025, estado del tiempo y recomendaciones clave para circular en las rutas cordilleranas.
La Tierra da estructura a la energía soñadora de la Cabra, equilibrando emoción y responsabilidad. Hoy será importante atender tanto lo emocional como lo práctico, sin caer en dramatismos ni apatía.
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.