
La nueva edición de la Fiesta de la Confluencia comenzará el 14 de febrero mientras avanzan las gestiones para que sea declarada festival nacional
Durante una conferencia de prensa que brindó junto al gobernador Omar Gutiérrez y el vicegobernador Marcos Koopmann en el Centro de Convenciones El Cisne, el jefe comunal señaló que la Fiesta de la Confluencia se convirtió en un nuevo motor de desarrollo económico de la ciudad
ACTUALIDAD13/06/2022
El intendente Mariano Gaido anunció esta mañana que la edición 2023 de la Fiesta de la Confluencia comenzará el 14 de febrero y se extenderá por seis días consecutivos. Además, oficializó el proyecto de ley que enviará al Congreso de la Nación y que busca convertir a este evento en un Festival Nacional.
Durante una conferencia de prensa que brindó junto al gobernador Omar Gutiérrez y el vicegobernador Marcos Koopmann en el Centro de Convenciones El Cisne, el jefe comunal señaló que la Fiesta de la Confluencia se convirtió en un nuevo motor de desarrollo económico de la ciudad y que “cambió el paradigma de evento multitudinario, en un evento de acción que dejó ingresos a la provincia por 3500 millones de pesos y que movilizó 4500 millones de pesos en sectores gastronómicos y hoteleros”.
“Es el evento más convocante de la Patagonia, en el que se presentan artistas locales, nacionales e internacionales. Cuenta con una feria de emprendedores, comercios gastronómicos, muestras de organizaciones públicas y privadas, actividades culturales y deportivas”, agregó el intendente en relación al evento que cumplirá su décima edición.
Sobre la última edición de febrero 2022, Gaido resaltó que “fue un verdadero éxito con cinco noches de espectáculos musicales de nivel internacional que convocaron a más de 1.500.000 vecinos y turistas: “Fue una fiesta cultural y deportiva y se generó una nueva economía”, indicó.
En este marco, sobre el anuncio de la fecha dijo que “lo informo ahora porque quiero que ya se programen los viajes, las visitas a nuestra ciudad y las agencias de turismo tengan la oportunidad de exponer este paquete turístico que propone la ciudad de Neuquén”.
Por otro lado, pidió a los diputados nacionales celeridad para tratar el proyecto de ley “porque es una herramienta fundamental para el desarrollo de la nueva matriz productiva que es el turismo”.
Gaido destacó además, que la Fiesta de la Confluencia es el reflejo del plan de inversiones desarrollado por el Municipio y la Provincia en el que se concretaron obras como el Paseo Costero o el centro de convenciones más grande del país, como El Cisne. Además, dijo que se suma al Plan Estratégico de Turismo de Neuquén, que persigue el objetivo de convertir a la urbe patagónica en destino elegido de vacaciones, más allá de una plaza de paso.
Por su parte, el gobernador Gutiérrez aludió que no es casual que este anuncio se haya efectuado en el Centro de Convenciones El Cisne en la Isla 132 pronto a ser inaugurado, que “tiene un anfiteatro que da de cara y de frente al escenario de la Fiesta de la Confluencia, la fiesta nacional que estamos pidiendo, la más importante de la Patagonia”. Y destacó que se trata de dos iniciativas que tienen en común generar desarrollo económico y social para miles de personas.
El vicegobernador Koopmann, por su parte, se refirió al Centro de Convenciones y sostuvo que “es producto de una planificación que se lleva adelante en la provincia que tiene que ver con ampliar la matriz productiva”. En alusión a la Fiesta de la Confluencia, dijo más adelante que cada localidad tiene opciones de fortalecer el turismo en base a esa planificación de “un gobierno que trabaja de manera integrada con todos los intendentes”.
La secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini, a su turno, explicó que “la fiesta se creó por ordenanza en el año 2010. Tuvo en el año 2013 su primera edición, y luego en el año 2016 la Legislatura la reconoció como fiesta provincial”.
“Esta fiesta que vamos a vivir próximamente en su décima edición, y que el año anterior durante cinco días movilizó 3500 millones de pesos en la ciudad, generó 3000 puestos de trabajo de manera directa y 12 mil de manera indirecta”. Pasqualini también resaltó que esto generó la visita de un millón y medio de personas y destacó que “a esta altura más que reconocido está que tiene que ser una fiesta nacional”
En cuanto al proyecto de ley, resaltó que “en principio lo que cambia es el reconocimiento y le permitirá entrar en el calendario de fiestas turísticas. Y en ese reconocimiento, tanto Cultura como Turismo, tienen la obligación -en el caso de Cultura- de incluir artistas nacionales, es decir, que nos acompañan económicamente. Y además, turísticamente al ser reconocida como fiesta nacional es una fiesta que se da a conocer en todo el país”.
Explicó que se presentará en Congreso y “en el Poder Ejecutivo, en el Ministerio de Turismo y Deportes, y en el de Cultura, para que también sea declarada fiesta nacional y sea incorporada en el calendario de eventos nacionales”.


Declaran tres hermanas de Diego Maradona y Verónica Ojeda, la madre del hijo menor del astro
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 3 de abril

Tras unos días de otoño con temperaturas templadas, se prevé un cambio en las condiciones meteorológicas

Lo que los datos oficiales no registran del drama social : ¿La pobreza baja en Argentina?
La tasa de pobreza registró sgún fuentes oficiales una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero la información dada a conocer este lunes y celebrada por el Gobierno de Javier Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población

Pronostico: Hoy miércoles comenzará a ingresar aire frío desde la cordillera
La AIC adelantó que se esperan lluvias inestables y posibles neviscas en alta montaña

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

China, Japón y Corea del Sur frente a los aranceles de Trump: un giro geopolítico y comercial en Asia
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.

Productores rurales reclaman a YPF por el impacto ambiental y económico de la actividad petrolera en Sierra Barrosa
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad

Los cambios de Boca para enfrentar a Barracas Central, en busca de la victoria


Conflicto en el Ingenio El Tabacal: terminada la conciliación, continúan las negociaciones con acuerdos parciales y persistencia en los despidos
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.

Tras unos días de otoño con temperaturas templadas, se prevé un cambio en las condiciones meteorológicas
