
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
El objetivo es retomar la integración de manera presencial con las regiones limítrofes con la provincia de Neuquén. En esta ocasión, visitará las regiones de la Araucanía y de los Ríos.
REGIONALES07/06/2022
El gobernador Omar Gutiérrez, junto al ministro de Turismo, Sandro Badilla, viajará mañana a Chile con el objetivo de “retomar la integración de manera presencial, con las regiones limítrofes con nuestra provincia”, dijo el mandatario.
Durante su recorrido, visitarán Temuco, capital de la Región de la Araucanía y Valdivia, capital de la Región de los Ríos. Allí mantendrán reuniones con autoridades locales y regionales y también con representantes del sector privado relacionados principalmente con el turismo. Además, NeuquénTur promocionará la temporada de invierno que se inicia.
Gutiérrez indicó que “el tema principal es retomar la agenda que veníamos llevando adelante con el vecino país de Chile específicamente con las regiones que limitan con Neuquén”.
Destacó que en la agenda “están los temas que tienen que ver con la conectividad, con la facilitación de los trámites fronterizos, con circuitos turísticos integrados; en nuestra provincia venimos desarrollando un plan de conectividad vial muy importante, pavimentando rutas que se encuentran muy cerca de la frontera e integran potenciales circuitos turísticos binacionales”.
Badilla, por su parte, recordó que en las regiones del Bío Bío, de la Araucanía y de los Ríos “viven aproximadamente 2 millones de personas que son potencialmente visitantes y turistas de nuestra provincia, sobretodo en un contexto económico que es muy favorable para ellos”.
Por este motivo, “estamos apuntando desde NeuquénTur fuertemente a la promoción en las ciudades más grandes de esas regiones y apuntando a la temporada de invierno que ya se inicia”, dijo.
“Tenemos siete pasos internacionales que nos comunican vía terrestre con el vecino país”, dijo y adelantó que “el viernes abre Mamuil Malal, se confirmó ayer”.
Por esto, la gira será intensa, “tenemos agenda con autoridades y con el sector privado también y con el público en general promocionando y difundiendo el destino Neuquén y la temporada de invierno”, aseguró.
Exportación de gas
En tanto, el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González, se refirió a las gestiones con distintas regiones del vecino país. “Ustedes saben que Neuquén comparte fronteras con cinco regiones chilenas, la región de Los Lagos, la región de Los Ríos, la región de la Araucanía, la región del Bío Bío y la región del Ñuble”, enumeró.
Por este motivo, “esta visita es la primera de una serie de tres que van a ocurrir este año para ir reuniéndose con cada uno de esos actores nacionales de Chile que tienen relación con nosotros”, indicó.
“Durante el mes de julio vamos a hacer otra visita, encabezada por el Gobernador, a la región de Bío Bío; que es la segunda región más importante de Chile en términos de población y de poder adquisitivo de PBI per cápita; es la segunda más rica de Chile y además es nuestro principal mercado, si lo pensamos en términos de exportaciones de gas para consumo en ese país”, agregó.
Por lo tanto, “esa visita en particular va a tener un foco en el turismo como vamos a tener en esta primera visita, pero además va a tener el ingrediente de que es la principal región chilena interesada no solamente en una potencial exportación de gas argentino, de gas de Neuquén, al Pacífico sino también en poder usarlo para ir reemplazando la enorme cantidad de biomasa que usa esa zona fría de Chile para calefacción, para atención de las necesidades y para la demanda industrial”, explicó.
González agregó que, “además de esa reunión, probablemente tanto el gobernador Omar Gutiérrez como el gobernador de la región del Bío Bío, Rodrigo Díaz Worner, mantendrán un encuentro con el ministro de Energía de Chile para seguir avanzando en el apuntalamiento de los temas energéticos”.
La tercera visita al vecino país durante este año se dará con motivo de celebrar en Ñuble una nueva edición del Comité de Integración de la Región de Los Lagos.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.