
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El objetivo es retomar la integración de manera presencial con las regiones limítrofes con la provincia de Neuquén. En esta ocasión, visitará las regiones de la Araucanía y de los Ríos.
REGIONALES07/06/2022El gobernador Omar Gutiérrez, junto al ministro de Turismo, Sandro Badilla, viajará mañana a Chile con el objetivo de “retomar la integración de manera presencial, con las regiones limítrofes con nuestra provincia”, dijo el mandatario.
Durante su recorrido, visitarán Temuco, capital de la Región de la Araucanía y Valdivia, capital de la Región de los Ríos. Allí mantendrán reuniones con autoridades locales y regionales y también con representantes del sector privado relacionados principalmente con el turismo. Además, NeuquénTur promocionará la temporada de invierno que se inicia.
Gutiérrez indicó que “el tema principal es retomar la agenda que veníamos llevando adelante con el vecino país de Chile específicamente con las regiones que limitan con Neuquén”.
Destacó que en la agenda “están los temas que tienen que ver con la conectividad, con la facilitación de los trámites fronterizos, con circuitos turísticos integrados; en nuestra provincia venimos desarrollando un plan de conectividad vial muy importante, pavimentando rutas que se encuentran muy cerca de la frontera e integran potenciales circuitos turísticos binacionales”.
Badilla, por su parte, recordó que en las regiones del Bío Bío, de la Araucanía y de los Ríos “viven aproximadamente 2 millones de personas que son potencialmente visitantes y turistas de nuestra provincia, sobretodo en un contexto económico que es muy favorable para ellos”.
Por este motivo, “estamos apuntando desde NeuquénTur fuertemente a la promoción en las ciudades más grandes de esas regiones y apuntando a la temporada de invierno que ya se inicia”, dijo.
“Tenemos siete pasos internacionales que nos comunican vía terrestre con el vecino país”, dijo y adelantó que “el viernes abre Mamuil Malal, se confirmó ayer”.
Por esto, la gira será intensa, “tenemos agenda con autoridades y con el sector privado también y con el público en general promocionando y difundiendo el destino Neuquén y la temporada de invierno”, aseguró.
Exportación de gas
En tanto, el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González, se refirió a las gestiones con distintas regiones del vecino país. “Ustedes saben que Neuquén comparte fronteras con cinco regiones chilenas, la región de Los Lagos, la región de Los Ríos, la región de la Araucanía, la región del Bío Bío y la región del Ñuble”, enumeró.
Por este motivo, “esta visita es la primera de una serie de tres que van a ocurrir este año para ir reuniéndose con cada uno de esos actores nacionales de Chile que tienen relación con nosotros”, indicó.
“Durante el mes de julio vamos a hacer otra visita, encabezada por el Gobernador, a la región de Bío Bío; que es la segunda región más importante de Chile en términos de población y de poder adquisitivo de PBI per cápita; es la segunda más rica de Chile y además es nuestro principal mercado, si lo pensamos en términos de exportaciones de gas para consumo en ese país”, agregó.
Por lo tanto, “esa visita en particular va a tener un foco en el turismo como vamos a tener en esta primera visita, pero además va a tener el ingrediente de que es la principal región chilena interesada no solamente en una potencial exportación de gas argentino, de gas de Neuquén, al Pacífico sino también en poder usarlo para ir reemplazando la enorme cantidad de biomasa que usa esa zona fría de Chile para calefacción, para atención de las necesidades y para la demanda industrial”, explicó.
González agregó que, “además de esa reunión, probablemente tanto el gobernador Omar Gutiérrez como el gobernador de la región del Bío Bío, Rodrigo Díaz Worner, mantendrán un encuentro con el ministro de Energía de Chile para seguir avanzando en el apuntalamiento de los temas energéticos”.
La tercera visita al vecino país durante este año se dará con motivo de celebrar en Ñuble una nueva edición del Comité de Integración de la Región de Los Lagos.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.