TW_CIBERDELITO_1100x100

 Para acortar plazos de la estrategia Hidrogeno 2030, Gutiérrez propone refuncionalizar la PIAP

El gobernador neuquino presentó el proyecto en un encuentro que se realizó hoy en Bariloche y fue organizado por el Consejo Económico y Social, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y el gobierno de Río Negro. Contó con la presencia de ministros nacionales y gobernadores de la Patagonia y del norte del país.

REGIONALES31/05/2022
PIAP

El gobernador Omar Gutiérrez presentó esta mañana el proyecto provincial de relanzamiento de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) en el panel intersectorial “Situación y perspectivas de la estrategia nacional Hidrógeno 2030”, que se realizó en Bariloche, Río Negro.

El encuentro se focalizó en la transición energética como eje de implementación de una política nacional participativa, previsible y estable en el tiempo. El proyecto de hidrógeno verde que está desarrollando Río Negro aparece entonces como una oportunidad de desarrollo productivo para la provincia, el país y la región.

En ese sentido la PIAP neuquina, ubicada en Arroyito a la vera del río Limay, es una de las más grandes del mundo y cuenta con dos reactores de producción de Amoníaco que se utilizan para separar el Deuterio del agua del río Limay y producir Agua Pesada.

Gutiérrez señaló que estos reactores y la infraestructura instalada de la PIAP pueden ser refuncionalizados “para producir amoníaco, uno de los insumos necesarios para producir  hidrógeno verde o azul a partir de la generación de la represa lindera, de parques eólicos o partir de procesos de desarrollo de gas, y así ampliar la matriz energética”.

AGUA PESADA

Según estudios realizados por la Empresa Industrial de Servicios de Ingeniería de Neuquén (ENSI), para producir la versión azul se puede considerar el uso de gas natural junto a la captura del carbono que emite, y para la verde se puede utilizar energía proveniente de la propia Central Hidroeléctrica que se encuentra a metros de la planta, cuya potencia instalada es de 128 MW. También se puede desarrollar alguno de los parques eólicos que se encuentran en carpeta cerca de la misma planta.

Al respecto, José Brillo, presidente de la agencia de desarrollo de inversiones ADI NQN, precisó “Neuquén tiene 1000 megavatios estudiados en distintos tipos de energía por lo tanto está la energía renovable necesaria para producir el hidrógeno”.

Agregó que la PIAP tiene uno de los reactores de amoníaco en dos equipos más grandes del mundo. Son 2000 toneladas por día cada uno y esto contribuiría a acortar los tiempos para avanzar en el proyecto del hidrógeno. Sumado a esto, su ubicación preferencial, al lado del embalse y a pocos kilómetros de gasoductos troncales permite plantear también el hidrógeno azul a partir del gas natural. “En esta planta industrial podemos tener hechos concretos para producir hidrogeno y amoniaco en sus dos colores”, afirmó.

 Gutiérrez presentó esta mañana el proyecto provincial de relanzamiento de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP).
Gutiérrez resaltó que “el gas es el motor de la transición energética, sobre él hay que trabajar para evitar los gases fugitivos y el venteo. Hoy el gasoil está siendo reemplazado por el gas como insumo para energizar los equipos” y consideró importante destacar que “hace algunos años Vaca Muerta producía el 3,5 del petróleo y el gas del país, y hoy produce aproximadamente el 40 y 50 % del petróleo y el gas del país”.

“Se habla de transición energética, sustentabilidad ambiental, social y económica; es una agenda de corto, mediano y largo plazo. Y para conciliar los cambios climáticos con estas situaciones emergentes que han llegado para quedarse se necesitan consensos estratégicos y estructurales”, aseveró.

“Tenemos la posibilidad de vincularnos a una oportunidad de crecimiento y desarrollar una matriz energética e industrializar en origen. La Argentina tiene una matriz energética mucho más pura comparativamente con otros países y eso le permite ser proveedor del mundo”, destacó.

“Las compañías nacionales e internacionales están integradas trabajando en esa curva de aprendizaje para seguir avanzando en la huella de la descarbonización de la economía. Esta es la nueva agenda, al desarrollo de los recursos naturales y las políticas públicas sociales es tiempo de que le introduzcamos con claridad esta agenda del conocimiento verde y circular”, aseveró.

Una nueva perspectiva de integración

El secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, aseguró que el hidrógeno “nos une en su enorme potencialidad para el desarrollo de la Argentina” y se trata “de una innovación y una oportunidad energética que apenas uno viaja por el mundo y analiza las consecuencias geopolíticas de este momento particular, encuentra la palabra hidrógeno en una diversidad de situaciones y de proyecciones”.

“Este encuentro en el marco de las instituciones que lo impulsamos tiene que ver con políticas de Estado, con tener una ley que actualice la ley de hidrógeno de nuestro país con adecuados incentivos y con el desarrollo federal. En la última cumbre climática de Glasgow más de 80 países anunciaron al mundo que tienen en camino estrategias nacionales de hidrogeno”, mencionó, y puso como ejemplo que “Chile la tiene, y es muy importante porque hace a los países vecinos fronterizos que nos pueden dar una nueva perspectiva de integración de la patria grande”.

La gobernadora rionegrina, Arabela Carreras, dio la bienvenida a los participantes y agradeció el interés generado en torno a este tema. “Creemos firmemente que el hidrógeno verde es una gran oportunidad de desarrollo, de transformación del mundo y de mejora para nuestras comunidades”, afirmó al dar a conocer el proyecto de hidrógeno verde. Detalló que los plazos del plan estratégico prevén comenzar a producir en 2025, con una generación estimada en 300.000 toneladas de hidrógeno verde para 2030.

Si bien la gobernadora señaló que el plan prevé iniciar con la exportación del hidrógeno verde hacia 2027, también “tenemos la mirada puesta en el consumo interno, pero para eso Argentina necesita modificar su matriz energética”. Y remarcó las “características particulares” que tiene Río Negro para la generación de energías limpias, especialmente por sus vientos y su acceso al océano Atlántico. “Se diseñó una estrategia con la desalinización del agua del mar, para usarla luego en la producción del hidrógeno, mientras que con nuestro viento se produce la energía eólica necesaria para generar la electrólisis”, explicó.

Acerca del encuentro

El encuentro en Bariloche contó con la presencia de gobernadoras y gobernadores de la Patagonia y de la zona norte del país, embajadores, ministros de la Nación y representantes de empresas, con el objetivo de profundizar la discusión sobre el diseño de una estrategia nacional de hidrógeno con perspectiva federal.

Estuvieron presentes el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación y presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la gobernadora anfitriona, Arabela Carreras, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; y el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga.

También participaron representantes ejecutivos de las empresas Toyota, Total Energies, CWP Global, Fortescue Future Industries, McKinsey & Company y el Organismo Latinoamericano de Energía, científicos, especialistas e investigadores concentrados en el polo de conocimiento de Bariloche.

neuqueninforma

Te puede interesar
md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 23 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/10/2025

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos