INVIERNO 1100x100

El secretario de Energía aseguró que el gasoducto Néstor Kirchner no se demorará por la renuncia de Antonio Prosanto

Darío Martínez comentó que todas las etapas del proceso se están cumpliendo de forma satisfactoria, para que entre julio y agosto del 2023 se conecte el gasoducto.

ENERGÍA31/05/2022
Dario-Martinez-secretario-de-Energia-de-la-Nacion-Argentina

Luego de que Antonio Prosanto, encargado de avanzar en la obra del gasoducto Néstor Kirchner, renunciara a su puesto, el secretario de Energía, Darío Martínez, explicó que esto no modificará los plazos de la obra. “Es un técnico de Enarsa (por Energía Argentina S.A.), serán diferencias internas”, expresó el funcionario en declaraciones a Radio Urbana Play. Martínez tomó la misma postura que en el Gobierno durante el día de ayer, pese a la incertidumbre que generó la renuncia entre los empresarios del sector.

“Eso no va a reemplazar el proceso del gasoducto que es una obra importantísima y no se va a demorar por modificar una persona que, si bien tiene mucho conocimiento, es parte de un equipo que está llevando adelante este trabajo. No va a demorar la obra”, indicó Martínez sobre Prosanto.

En ese marco, el secretario remarcó que el gasoducto está a cargo de Energía Argentina y dijo que “eso sigue funcionando conforme a los plazos establecidos. Estamos avanzando, se han adjudicado los caños, esta semana van a estar los pliegos de la obra, se hicieron los estudios de impacto ambiental en Neuquén, Río Negro, La Pampa, que es por donde pasa”.

 Por otro lado, Martínez explico que las demoras en las adjudicaciones se dieron, en primera instancia debido a los informes de impacto ambiental y, además, porque influyó que Rusia –en guerra con Ucrania- es uno de los proveedores de los caños. Al respecto, planteó: “Lo que tenga que ver con los países en conflicto siempre hace que el proceso no sea tal cual está establecido”.

El secretario comentó que todas las etapas del proceso se están cumpliendo de forma satisfactoria, para que entre julio y agosto del 2023 se conecte el gasoducto. “Estamos muy conformes, los pliegos van a estar esta semana. Esta obra es la más importante en materia de infraestructura en los últimos 40 años de la Argentina, necesaria para sustituir importaciones y producir gas argentino con industria nacional”, manifestó.

Entre tanto, el viernes 27 de mayo se suscribió con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) el contrato para el fideicomiso financiero que administrará los bienes para este gasoducto, con el que se pretende ampliar en un 25% la capacidad de transporte de gas natural y aumentar la producción de Vaca Muerta. Según los planes del gobierno nacional, entre julio y agosto de 2023 habrá 11 millones de metros cúbicos adicionales y, para el mes de octubre, 19 millones de metros cúbicos más, lo que permitirá un ahorro fiscal que superaría los 4000 millones de dólares.

Perfil

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
GDLaBz0WoAAQCAG

¿Otra advertencia ignorada? El sionismo contemporáneo ante el espejo del nazismo

NeuquenNews
07/08/2025

En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .