INVIERNO 1100x100

El secretario de Energía aseguró que el gasoducto Néstor Kirchner no se demorará por la renuncia de Antonio Prosanto

Darío Martínez comentó que todas las etapas del proceso se están cumpliendo de forma satisfactoria, para que entre julio y agosto del 2023 se conecte el gasoducto.

ENERGÍA31/05/2022
Dario-Martinez-secretario-de-Energia-de-la-Nacion-Argentina

Luego de que Antonio Prosanto, encargado de avanzar en la obra del gasoducto Néstor Kirchner, renunciara a su puesto, el secretario de Energía, Darío Martínez, explicó que esto no modificará los plazos de la obra. “Es un técnico de Enarsa (por Energía Argentina S.A.), serán diferencias internas”, expresó el funcionario en declaraciones a Radio Urbana Play. Martínez tomó la misma postura que en el Gobierno durante el día de ayer, pese a la incertidumbre que generó la renuncia entre los empresarios del sector.

“Eso no va a reemplazar el proceso del gasoducto que es una obra importantísima y no se va a demorar por modificar una persona que, si bien tiene mucho conocimiento, es parte de un equipo que está llevando adelante este trabajo. No va a demorar la obra”, indicó Martínez sobre Prosanto.

En ese marco, el secretario remarcó que el gasoducto está a cargo de Energía Argentina y dijo que “eso sigue funcionando conforme a los plazos establecidos. Estamos avanzando, se han adjudicado los caños, esta semana van a estar los pliegos de la obra, se hicieron los estudios de impacto ambiental en Neuquén, Río Negro, La Pampa, que es por donde pasa”.

 Por otro lado, Martínez explico que las demoras en las adjudicaciones se dieron, en primera instancia debido a los informes de impacto ambiental y, además, porque influyó que Rusia –en guerra con Ucrania- es uno de los proveedores de los caños. Al respecto, planteó: “Lo que tenga que ver con los países en conflicto siempre hace que el proceso no sea tal cual está establecido”.

El secretario comentó que todas las etapas del proceso se están cumpliendo de forma satisfactoria, para que entre julio y agosto del 2023 se conecte el gasoducto. “Estamos muy conformes, los pliegos van a estar esta semana. Esta obra es la más importante en materia de infraestructura en los últimos 40 años de la Argentina, necesaria para sustituir importaciones y producir gas argentino con industria nacional”, manifestó.

Entre tanto, el viernes 27 de mayo se suscribió con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) el contrato para el fideicomiso financiero que administrará los bienes para este gasoducto, con el que se pretende ampliar en un 25% la capacidad de transporte de gas natural y aumentar la producción de Vaca Muerta. Según los planes del gobierno nacional, entre julio y agosto de 2023 habrá 11 millones de metros cúbicos adicionales y, para el mes de octubre, 19 millones de metros cúbicos más, lo que permitirá un ahorro fiscal que superaría los 4000 millones de dólares.

Perfil

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.