Neuquén quiere más obras para potenciar el turismo

El Programa Nacional de Inversiones Turísticas, desarrollado por el Ministerio de Turismo y Deportes, promueve la realización de obras para poner en valor distintos destinos

REGIONALES19/05/2022
matias lammens omar gutierrez

El gobernador Omar Gutiérrez se reunió hoy en Buenos Aires con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, con el objetivo de repasar el avance de las obras que son financiadas a través del Plan 50 Destinos en la Provincia.

El Programa Nacional de Inversiones Turísticas, desarrollado por el Ministerio de Turismo y Deportes, promueve la realización de obras para poner en valor distintos destinos. En el caso particular de la provincia del Neuquén, se gestionaron diversos proyectos por más de 83 millones de pesos. Algunos de ellos ya han sido finalizados y otros están en proceso de ejecución.

Ya se inauguraron la confitería en el Vía Christi de Junín de los Andes, el parador recreativo en inmediaciones a la cascada La Fragua en Manzano Amargo y, recientemente, el sendero accesible en el área Selva Triste de Villa La Angostura.

Además, se encuentra muy avanzada la construcción del mirador de aves en Villa El Chocón -recorrido que complementa el turismo paleontológico, con eje en la evolución de las aves a partir de los dinosaurios- y se acaba de realizar una compulsa de precios para avanzar con el reacondicionamiento del Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.

El gobernador Omar Gutiérrez destacó el encuentro e indicó que “la actividad del turismo construye desarrollo sustentable, es generadora de empleo, es generadora de desarrollo económico social, es generadora de la articulación y la diversificación de la matriz económica, productiva, turística e industrial”.

Consideró que “la provincia de Neuquén tiene un potencial enorme”. Y dijo que “no tiene techo en el desarrollo de esta industria sin chimenea”.

Otros proyectos financiados a través de este plan en la provincia son las Oficinas de informes Turísticos de Chihuidos, Añelo, Moquehue, Huinganco y la ampliación de la Oficina de Chos Malal; así como también la puesta en valor del Mirador Michel Rinke en San Martín de los Andes, el Monumento Fuente de Agua en Santo Tomas y el parador gastronómico en Aguada San Roque.

A medida que estos proyectos avanzan desde el gobierno provincial ya tienen en carpeta otras iniciativas para gestionar su financiamiento mediante este programa nacional. Entre ellas, cabe mencionar: el Parador de rafting en Aluminé; el Parador Gastronómico en costanera de Senillosa; el Centro de servicios al Turista en Villa Traful, la construcción de Baños en el Camping de Piedra del Águila y la construcción de una nueva batería del Baños en el Área Natural Protegida Lagunas de Epu Lauquen – Las Ovejas.

noticiasnqn

Te puede interesar
Lo más visto
rucci-1024x683

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino Diario – Viernes 23 de mayo de 2025 - Energía del día: Caballo de Tierra

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/05/2025

Este día combina la energía dinámica del Caballo con la solidez reflexiva del elemento Tierra. La jornada se presta para avanzar en lo que venías postergando, pero con orden, paciencia y sentido práctico. Las emociones estarán más estables, y será más fácil sostener decisiones a largo plazo. Ideal para poner el cuerpo en movimiento, avanzar con determinación y aplicar lo aprendido.

Judaismo

Serie Especial: ¿Qué es el sionismo?: Ideología, poder y realidad más allá de la narrativa oficial

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/05/2025

Desde sus orígenes en la Europa del siglo XIX hasta su rol actual en la geopolítica global, el sionismo ha sido una de las ideologías más influyentes, discutidas y malinterpretadas del último siglo. Comúnmente asociado con la creación del Estado de Israel, este movimiento va mucho más allá del relato convencional que lo presenta como una simple respuesta al antisemitismo o como la expresión legítima de una aspiración nacional.