
La Municipalidad, la Provincia y CALF acordaron eximir del pago de la luz a 42 instituciones deportivas de la ciudad
El acuerdo plasmado entre las partes comprende la exención de la totalidad del ítem del consumo de energía que implica más del 80 por ciento de la boleta de la luz
REGIONALES26/04/2022
El intendente Mariano Gaido, el gobernador Omar Gutiérrez y el presidente de CALF, Darío Lucca, junto al vicegobernador Marcos Koopmann, firmaron esta mañana un convenio a través del cual 42 instituciones deportivas de la ciudad dejarán de pagar la tarifa de la energía eléctrica.
En el Museo Nacional de Bellas Artes, con la presencia de los representantes de las instituciones deportivas entre las que se encuentran clubes barriales, clubes deportivos, también comunitarios y sociales, se celebró esta ayuda que fue calificada como “un valioso aporte” para todos estos centros de contención y deporte anclados en cada barrio de la ciudad.
El acuerdo plasmado entre las partes comprende la exención de la totalidad del ítem del consumo de energía que implica más del 80 por ciento de la boleta de la luz.
El intendente Mariano Gaido aplaudió la firma de este convenio que fue fruto “del trabajo en conjunto y con objetivos comunes. Uniendo esfuerzos nos pusimos como dirección principal acompañar quienes realmente hacen un gran trabajo”, dijo y agradeció a las autoridades de los clubes, a los integrantes de las comisiones directivas, a los padres y madres “a todos ustedes que la luchan día a día en cada una de estas instituciones”.
“Cada chico y chica crece y se desarrolla gracias a ustedes. Esto es decirle gracias por el esfuerzo de todos los días. Nosotros como estado nos habíamos comprometido con Omar -Gutiérrez- a acompañarlos en este esfuerzo y lo estamos cumpliendo”, dijo volvió remarcar el importante rol que cumplen las instituciones deportivas y todos sus integrantes “para el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes”, agregó Gaido.
Juan Gutiérrez, presidente de Deportivo Neuquén, agradeció al intendente Gaido por el compromiso, a CALF y a todos los que hicieron posible el acuerdo y sostuvo que “este aporte para las instituciones nos viene de maravilla. Estamos pagando 70 u 80 mil pesos de luz y nos cuesta muchísimo juntar ese dinero para solventar los gastos”.
El gobernador Gutiérrez explicitó la necesidad de que la inversión pública en infraestructura por parte del Estado a favor de los clubes sea acompañada con una “sensibilización de las cuotas” que estas instituciones cobran a sus asociados para que más personas puedan acceder al desarrollo deportivo.
Por otro lado, el mandatario provincial anticipó la intención de replicar este hecho con clubes deportivos y culturales y bibliotecas a través de cooperativas de electricidad del interior de la provincia y con el EPEN en las localidades que no hay.
“Estamos rubricando la tarifa social con los clubes que cumplen un rol social muy importante en la ciudad de Neuquén. Era una materia pendiente, tanto del gobierno de la provincia como de la intendencia y de la cooperativa”, sostuvo a su turno el presidente de CALF.
Lucca recordó que con anterioridad se firmaron convenios similares con bibliotecas y teatros de la ciudad, lo cual, aseguró, “marca una fuerte presencia de trabajo en equipo en la contención social, en la cultura, en el deporte y en la educación porque sin cultura y sin educación y sin deporte no hay futuro”.
Acerca de la metodología que se implementará, informó que el consumo será absorbido por la tarifa social que depende del Ministerio de Desarrollo Social de Neuquén y el otro 50% por CALF quedando solo para los clubes el pago de impuestos de tasas municipales, provinciales y nacionales al tiempo que destacó que la de Neuquén es la primera experiencia de estas características en el país.
A su turno, el vicegobernador Koopmann afirmó que este convenio “va a fortalecer el desarrollo institucional de los clubes para seguir brindando mejores servicios a los chicos y chicas”.
Al mismo tiempo, agradeció la decisión política del gobierno de la provincia y sostuvo que en el interior se avanzará beneficiando a todos los clubes. En este sentido, pidió a quienes sean alcanzados por este beneficio hacer “uso racional de la energía y cuidarla porque es uno de los principios para cuidar el ambiente
Mauricio Serenelli, secretario de Cultura, Deporte y Actividad Física, aclaró que el convenio abarca instituciones regularizadas y que tienen personería jurídica, y “la contraprestación va a ser el uso de las instalaciones por parte de la Cooperativa CALF para las capacitaciones que ellos realizan, y para nosotros desde la Municipalidad fomentar la actividad físicas en estas instituciones para que los vecinos y vecinas puedan, bajo los diferentes programas que tiene la Municipalidad, realizar actividad física en forma gratuita”.
También, en este contexto de ayuda a las instituciones deportivas, adelantó que el mes que viene se relanzará el programa de clubes “y aquellas instituciones que no han cambiado las luminarias a LED de bajo consumo tendrán la obligación en el marco de este convenio”. .
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social y Trabajo, Abel Di Luca, agradeció a la Municipalidad y a CALF “todo el trabajo que realizamos”. “Como decía Darío (Lucca) es un paso adelante, es una decisión política del gobierno de la provincia acompañar no solamente a los clubes y asociaciones sino también a las bibliotecas. Esto es apoyar a aquel vecino o vecina que está en situación difícil”, manifestó Di Luca.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.


Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.



