
La UNCo abre las puertas al juicio por jurados: simulación académica con sello nacional
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se prepara para vivir una jornada académica singular y de alto impacto formativo.
El acuerdo se abonará una gratificación extraordinaria no remunerativa por única vez, equivalente al 21% de los salarios correspondientes al mes de abril.
ACTUALIDAD26/04/2022
Será pagado en 2 cuotas mensuales consecutivas de 10% y del 11%, durante los meses de mayo y junio de 2022 respectivamente.
Las partes se volverán a reunir en el mes de julio, según arreglaron.
La suba, que hasta mediados de año será no remunerativa y luego se incorporará al salario base de los trabajadores, está en línea con lo que pretendía Marcelo Rucci, secretario del sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, y el resto de los líderes sindicales.
Marcelo Rucci señaló que, en junio, cuando se vuelvan a reunir con las petroleras para negociar una nueva suba trimestral, reclamarán una actualización que respete los parámetros inflacionarios de los próximos dos meses, pero más allá de eso, lo concreto es que este aumento del 21% en un trimestre abre la puerta a los gremios de exigir un incremento anual de los salarios superior al 80 por ciento.
Es un guarismo que —por más que la Casa Rosada haya flexibilizado la pauta en paritarias para permitir que los salarios recuperen parte del terreno perdido contra los precios— deja en una posición incómoda al Ejecutivo. El escenario salarial que proyectan los petroleros no está tan lejos de expresarse en tres cifras, por lo que será una variable que presionará sobre cualquier intento de estabilización macroeconómica.
Poco por hacer
Pese a todo, fuentes privadas consultadas por este medio mostraban cierta conformidad por el acuerdo firmado. “Es un aumento no remunerativo por lo que el impacto en los costos laborales será menos que el 21%. Está bien acordar algo por 90 días hasta que haya más claridad en el escenario económico”, indicó un ejecutivo bajo reserva de nombre.
Lo cierto es que, una vez que referentes políticos de YPF y de la gobernación de Neuquén asumieron el miércoles pasado el compromiso verbal con Rucci y Claudio Vidal, líder del sindicato petrolero de Santa Cruz, de llegar a buen puerto con la negociación paritaria a cambio de que los gremialistas viajen a Neuquén para participar del lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner que encabezó el presidente Alberto Fernández, no había mucho por hacer.
El jueves pasado se conocieron los entretelones de esa negociación a último momento y, aunque YPF desmintió que el acuerdo estuviese cerrado, algo que este medio en rigor nunca afirmó, la realidad es que apenas tres días después de ese comunicado, las empresas terminaron rubricando un acuerdo que cumple con los parámetros salariales que querían los gremios.
De hecho, el propio Rucci declaró la semana pasada que los gremios estaban dispuestos a cerrar con un aumento del 21% o 22% en el trimestre, que fue lo que finalmente sucedió.
Hasta el miércoles al mediodía, varias petroleras eran de la idea de enfrentar el paro de actividades que anunciaban los gremios con tal de no convalidar un aumento tan elevado de los sueldos. O, al menos, pretendían ganar tiempo para que el acuerdo empiece a regir en mayo o junio o esmerilar el poder de negociación de los sindicatos.
Pero una vez que la política buscó un acercamiento con Rucci para no tener que lidiar con su ausencia en el acto en Loma Campana, las cartas ya estaban prácticamente jugadas.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se prepara para vivir una jornada académica singular y de alto impacto formativo.

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.


La policía confirmó que se trata de un hombre no identificado y ya intervienen Criminalística y la Fiscalía para avanzar en la investigación.

Argentinos Juniors, Boca y Napoli publicaron videos en sus redes sociales. “Vos, papá, vas a tener la justicia que te merecés”, aseguró Dalma al compartir uno de los homenajes.

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.