
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
La vicepresidenta publicó un video del discurso de cierre del diputado Itaí Hagman durante el debate en el Congreso sobre la reestructuración de la deuda.
NACIONALES06/08/2020En él se expone con ejemplos concretos y explicaciones comprensibles las diferencias entre los modelos económicos de las últimas gestiones, la de Cristina Kirchner y la de Macri, que conducen a resultados absolutamente opuestos.
La vicepresidenta Cristina Kirchner compartió esta tarde en su cuenta de Twitter, un video de la exposición del diputado del Frente de Todos, Itaí Hagman, en el marco del debate por la reestructuración de Deuda Bajo Legislación Nacional en el Congreso de la Nación.
"Derrumbando mitos y mentiras. 9 minutos y 37 segundos imperdibles del Diputado @ItaiHagman en el cierre del debate sobre la reestructuración de deuda en moneda extranjera de tu país: la República Argentina", escribió la ex presidenta.
"Lo que tenemos que hacer es reflexionar, entender por qué pasó esto. Por qué sucede esta crisis de deuda”
"Hemos insistido reiterativamente en la idea de que Argentina enfrenta una crisis doble. Una crisis predecible producto de los desequilibrios macroeconómicos que la Argentina sufre por lo menos con mucha fuerza desde abril de 2018 y una crisis impredecible por el impacto de la pandemia sanitaria”, expresó Hagman al comienzo de su exposición en la Cámara de Diputados.
Y continuó: “Este es el diagnóstico que es el fundamento tanto del proyecto de ampliación presupuestaria como de la restructuración de la deuda. De los diagnósticos emanan las políticas y los resultados. La Argentina de los últimos cuatro años ha sido una experiencia bastante aleccionadora sobre la importancia de tener buenos diagnósticos”.
En este sentido, el diputado del Frente de Todos señaló que “es hora de revisar algunos marcos conceptuales". "Cuando uno sistemáticamente produce diagnósticos que llevan a políticas que producen resultados opuestos a los que uno se propone, evidentemente hay algo de los marcos conceptuales que funciona mal”, enfatizó.
Cristina Kirchner vs Mauricio Macri
En una parte de su exposición, Hagman detalló la importancia de analizar en detalle los datos económicos de las últimas gestiones: “En los últimos 10 años el PBI creció 13,7 %, es un resultado escaso, pero entre 2010 y 2015 creció 18,5 % y entre 2016 y 2019 decreció 4,1 %”.
Diputado Hagman, Itaí - Sesión Especial 04-08-2020
Asimismo, informó que “el empleo registrado privado creció solamente 6,5 % en los últimos 10 años, pero entre 2010 y 2015 creció 11,4 %, y entre 2016 y 2019 se redujo en 2,2 %.”. En el caso del empleo industrial “cayó 6,8 % en los últimos 10 años, pero creció un 7,4 entre 2010 y 2015 y se redujo en 11,6 % entre 2016 y 2019”. “La inflación promedio de los últimos años fue de 30,8 %, pero promedió 26,3 % entre 2010 y 2015, y terminamos 2019 con 54 % de inflación interanual”, detalló.
“Es importante que asumamos esto, porque si no tenemos un diagnóstico preciso sobre la naturaleza de la crisis económica corremos el riesgo de creer que cuando pasa la pandemia se reactiva la economía y recuperamos los niveles previos, pero esa argentina pre pandemia explica la gravedad de esta crisis económica. No queremos volver a la argentina pre pandemia”, sentenció.
En otra parte de su discurso, indicó: “A mí no me pone contento que tengamos que pagar una deuda externa tomada de manera irresponsable para financiar la fuga de capitales, pero asumimos un compromiso con el pueblo argentino para resolver este problema. Lo que tenemos que hacer es reflexionar, entender por qué pasó esto. Por qué sucede esta crisis de deuda.”
Y concluyó: “Hay una trampa que se hace con la estadísticas de deuda. Hablamos del stock de deuda, pero no hay una deuda externa: hay deuda en pesos, en dólares, con acreedores locales, internacionales. Entonces no se puede entender el problema del default solo comparando el stock de deuda de 2015 con el de 2019. El principal pecado que se cometió en la gestión fue anterior fue cambiar la composición de la deuda argentina. Se tomó deuda en dólares para pagar deuda en pesos, con acreedores locales”.
El proyecto de reestructuración de la deuda
La Cámara de Diputados convirtió en ley, con un amplio respaldo político, el proyecto de reestructuración de la deuda en dólares emitida bajo legislación argentina. El plenario legislativo aprobó con 247 votos a favor, contra 2 votos negativos, la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo que busca dar un tratamiento igualitario a los títulos emitidos bajo legislación argentina con los de ley internacional.
La sanción del proyecto se produjo en la misma jornada en la que el Gobierno anunció que arribó a un acuerdo con los principales grupos de acreedores de deuda emitida bajo legislación extranjera, por un monto total estimado en alrededor de US$ 66.300 millones.
La iniciativa autoriza al Gobierno a llevar adelante el proceso de reestructuración de la deuda en títulos públicos denominados en dólares estadounidenses y emitidos bajo ley de la República Argentina. Según estipula el proyecto, los tenedores de los Títulos Elegibles que ingresen al proceso que decidan no adherir al canje continuarán con sus pagos diferidos hasta el 31 de diciembre del año próximo, en el marco del plan que se encuentra actualmente vigente.
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados