
Jubilados de Anses : ahora tendrán pasajes de tren gratis, ¿Cómo activar el beneficio?
Este grupo de jubilados podrá acceder al beneficio de descuento de viaje si presentan este documento
La vicepresidenta publicó un video del discurso de cierre del diputado Itaí Hagman durante el debate en el Congreso sobre la reestructuración de la deuda.
NACIONALES06/08/2020En él se expone con ejemplos concretos y explicaciones comprensibles las diferencias entre los modelos económicos de las últimas gestiones, la de Cristina Kirchner y la de Macri, que conducen a resultados absolutamente opuestos.
La vicepresidenta Cristina Kirchner compartió esta tarde en su cuenta de Twitter, un video de la exposición del diputado del Frente de Todos, Itaí Hagman, en el marco del debate por la reestructuración de Deuda Bajo Legislación Nacional en el Congreso de la Nación.
"Derrumbando mitos y mentiras. 9 minutos y 37 segundos imperdibles del Diputado @ItaiHagman en el cierre del debate sobre la reestructuración de deuda en moneda extranjera de tu país: la República Argentina", escribió la ex presidenta.
"Lo que tenemos que hacer es reflexionar, entender por qué pasó esto. Por qué sucede esta crisis de deuda”
"Hemos insistido reiterativamente en la idea de que Argentina enfrenta una crisis doble. Una crisis predecible producto de los desequilibrios macroeconómicos que la Argentina sufre por lo menos con mucha fuerza desde abril de 2018 y una crisis impredecible por el impacto de la pandemia sanitaria”, expresó Hagman al comienzo de su exposición en la Cámara de Diputados.
Y continuó: “Este es el diagnóstico que es el fundamento tanto del proyecto de ampliación presupuestaria como de la restructuración de la deuda. De los diagnósticos emanan las políticas y los resultados. La Argentina de los últimos cuatro años ha sido una experiencia bastante aleccionadora sobre la importancia de tener buenos diagnósticos”.
En este sentido, el diputado del Frente de Todos señaló que “es hora de revisar algunos marcos conceptuales". "Cuando uno sistemáticamente produce diagnósticos que llevan a políticas que producen resultados opuestos a los que uno se propone, evidentemente hay algo de los marcos conceptuales que funciona mal”, enfatizó.
Cristina Kirchner vs Mauricio Macri
En una parte de su exposición, Hagman detalló la importancia de analizar en detalle los datos económicos de las últimas gestiones: “En los últimos 10 años el PBI creció 13,7 %, es un resultado escaso, pero entre 2010 y 2015 creció 18,5 % y entre 2016 y 2019 decreció 4,1 %”.
Diputado Hagman, Itaí - Sesión Especial 04-08-2020
Asimismo, informó que “el empleo registrado privado creció solamente 6,5 % en los últimos 10 años, pero entre 2010 y 2015 creció 11,4 %, y entre 2016 y 2019 se redujo en 2,2 %.”. En el caso del empleo industrial “cayó 6,8 % en los últimos 10 años, pero creció un 7,4 entre 2010 y 2015 y se redujo en 11,6 % entre 2016 y 2019”. “La inflación promedio de los últimos años fue de 30,8 %, pero promedió 26,3 % entre 2010 y 2015, y terminamos 2019 con 54 % de inflación interanual”, detalló.
“Es importante que asumamos esto, porque si no tenemos un diagnóstico preciso sobre la naturaleza de la crisis económica corremos el riesgo de creer que cuando pasa la pandemia se reactiva la economía y recuperamos los niveles previos, pero esa argentina pre pandemia explica la gravedad de esta crisis económica. No queremos volver a la argentina pre pandemia”, sentenció.
En otra parte de su discurso, indicó: “A mí no me pone contento que tengamos que pagar una deuda externa tomada de manera irresponsable para financiar la fuga de capitales, pero asumimos un compromiso con el pueblo argentino para resolver este problema. Lo que tenemos que hacer es reflexionar, entender por qué pasó esto. Por qué sucede esta crisis de deuda.”
Y concluyó: “Hay una trampa que se hace con la estadísticas de deuda. Hablamos del stock de deuda, pero no hay una deuda externa: hay deuda en pesos, en dólares, con acreedores locales, internacionales. Entonces no se puede entender el problema del default solo comparando el stock de deuda de 2015 con el de 2019. El principal pecado que se cometió en la gestión fue anterior fue cambiar la composición de la deuda argentina. Se tomó deuda en dólares para pagar deuda en pesos, con acreedores locales”.
El proyecto de reestructuración de la deuda
La Cámara de Diputados convirtió en ley, con un amplio respaldo político, el proyecto de reestructuración de la deuda en dólares emitida bajo legislación argentina. El plenario legislativo aprobó con 247 votos a favor, contra 2 votos negativos, la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo que busca dar un tratamiento igualitario a los títulos emitidos bajo legislación argentina con los de ley internacional.
La sanción del proyecto se produjo en la misma jornada en la que el Gobierno anunció que arribó a un acuerdo con los principales grupos de acreedores de deuda emitida bajo legislación extranjera, por un monto total estimado en alrededor de US$ 66.300 millones.
La iniciativa autoriza al Gobierno a llevar adelante el proceso de reestructuración de la deuda en títulos públicos denominados en dólares estadounidenses y emitidos bajo ley de la República Argentina. Según estipula el proyecto, los tenedores de los Títulos Elegibles que ingresen al proceso que decidan no adherir al canje continuarán con sus pagos diferidos hasta el 31 de diciembre del año próximo, en el marco del plan que se encuentra actualmente vigente.
Este grupo de jubilados podrá acceder al beneficio de descuento de viaje si presentan este documento
El organismo previsional distribuye las jubilaciones superiores y el Seguro de Desempleo, entre otras asistencias
La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) detalló cómo tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en junio 2025. El documento es clave para acceder a los derechos y beneficios que otorga el Estado Nacional
Solo atenderán tres jornadas en el lapso de nueve días. Se verá afectada la atención en sucursales de todo el país
Este domingo se presenta como una jornada propicia para cultivar la generosidad, disfrutar de la buena vida y practicar la empatía sin reservas. El Fuego del Cerdo impulsa la expresión afectiva, el placer compartido y el vínculo sincero con quienes nos rodean. Ideal para descansar, agradecer y conectar con lo simple pero esencial.
El día se presenta con una energía mental intensa. Es ideal para tomar decisiones, comenzar algo nuevo o defender ideas con entusiasmo. Sin embargo, será fundamental mantener el equilibrio emocional, ya que la impulsividad y la intolerancia pueden generar roces innecesarios. Aprovechá la lucidez para organizar, resolver y colaborar.
La provincia amanece con un fuerte ingreso de aire polar que deja temperaturas frías, nevadas persistentes en la cordillera y condiciones invernales en el centro y norte neuquino. Precaución en rutas y zonas rurales
Argentina - Chile: te recomendamos que revises acá las condiciones actualizadas este sábado 28 de junio 2025, si viajás HOY desde la Patagonia, Incluye recomendaciones clave y datos de Vialidad Nacional.
La Dirección de Vialidad este lunes 30 de junio , todos los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con restricciones severas debido a condiciones invernales extremas
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
Un camión de gran porte volcó en la Ruta Provincial 7 a unos 20 kilómetros de Añelo, en un siniestro vial que, afortunadamente, no dejó personas heridas
La Anses recordó que se puede consultar fácilmente por las Becas Progresar en julio 2025. Qué monto se cobrará el próximo mes y el paso a paso para conocer si cobro la ayuda