
Fueron 324.478 barriles por día los producidos en febrero último. La producción de gas también sigue en aumento. “Vaca Muerta es una realidad gracias al trabajo de todos los neuquinos y neuquinas”.
Tiene una superficie de 282,80 kilómetros cuadrados. Con este nuevo proyecto, la Provincia suma un total de 43 proyectos no convencionales de shale y tight.
ENERGÍA 10/04/2022El gobierno de la provincia del Neuquén anunció el otorgamiento de una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos (CENCH), a la empresa Chevron como operadora y titular del área.
Se trata del bloque El Trapial Este, que posee una superficie de 282,80 kilómetros cuadrados, y se desprende de la Concesión de Explotación del área El Trapial-Curamched, también bajo la titularidad de la empresa Chevron. De acuerdo a la ventana de distribución de fluidos, en El Trapial Este, la Formación Vaca Muerta es productora, de oeste a este, de gas condensado, petróleo liviano y petróleo negro.
En la etapa piloto que contempla un periodo de tres años, se prevé invertir 65,7 millones de dólares para perforar, completar y poner en marcha cinco pozos horizontales -de entre 2.500 y 3.000 metros de rama lateral y 38 a 46 etapas de fractura cada uno-, con destino a la Formación Vaca Muerta. En este marco, y como parte del plan piloto, se suma una inversión de 13 millones de dólares para la construcción de infraestructura de soporte.
De esta forma, el desembolso total será de 78,7 millones de dólares. Sobre este punto, cabe destacar que estos cinco pozos del plan piloto, se suman a los 7 pozos ya existentes en el área, con los que la empresa ha llevado adelante el risqueo de la misma.
Sujeto a los resultados del plan piloto, la compañía plantea un desarrollo continuo y significativo del área de manera sostenida.
La concesión se otorga de acuerdo con los criterios establecidos en la Resolución N° 53/20 del ministerio de Energía y Recursos Naturales, modificada por la Resolución de dicho ministerio N° 142/2021 y ambas ratificadas por el Decreto Provincial 2183/2021. De acuerdo con los parámetros establecidos en la misma, para las zonas en las que no se compromete actividad a ejecutar durante el Plan Piloto, surge que la empresa Chevron Argentina SRL debe pagar un Bono de Extensión de Área de 40 millones de dólares.
Es valioso destacar que este proyecto representa ingresos para la provincia por un total de 50,2 millones de dólares que integran los conceptos de Responsabilidad Social Empresaria (5,9 millones de dólares), Bono de Explotación y el Bono de Extensión del área ya mencionado, a pagarse en tres cuotas de 16,7 millones de dólares.
Gutiérrez aseguró que la concesión no convencional para El Trapial “es fundamental y decisiva para seguir ampliando la base territorial del desarrollo de Vaca Muerta hacia el norte de la provincia. Permite reafirmar, relanzar y concretar todo este potencial” y aseguró que la provincia se encuentra en “la etapa de aceleración del desarrollo de Vaca Muerta”.
“Estamos conectando Neuquén con el mundo. Esto implica un nuevo desarrollo en la zona Norte de Vaca Muerta, generando nuevos puestos de trabajo para neuquinos y neuquinas en toda la zona de Rincón de los Sauces e influencia”, destacó el mandatario.
Respecto de la firma, Gutiérrez precisó que “según lo conversado con la empresa y sujeto a los resultados de los pozos y condiciones de mercado se planifica hacer la posible perforación y terminación de 15 pozos de manera complementaria”.
Por su parte Clay Neff, presidente para Compañía de Exploración y Producción de Chevron en Medio Oriente, África y Suramérica, expresó que “tenemos una larga historia desarrollando proyectos de escala mundial. Nuestros proyectos no convencionales en Argentina son un componente clave de la cartera global no convencional de Chevron y estamos comprometidos a apoyar al país en el desarrollo de sus recursos energéticos”.
“Esta concesión es un hito importante para Chevron Argentina, ya que permitirá el desarrollo no convencional en la zona Este de El Trapial. Estamos muy entusiasmados de comenzar esta nueva etapa en nuestro yacimiento histórico, y esperamos continuar reforzando nuestro compromiso con la comunidad y nuestra presencia en el país”, sostuvo Eric Dunning, director gerente para Chevron Latinoamérica.
Con este nuevo proyecto, la Provincia suma 43 proyectos no convencionales de shale y tight, abarcando una superficie de 9.532 kilómetros cuadrados, lo que representa un 32% sobre la superficie total de Vaca Muerta en la provincia del Neuquén.
La etapa piloto de las concesiones vigente significa inversiones por 8.844 millones de dólares y la perforación de 565 pozos. Por su parte, y de acuerdo con los resultados de la fase piloto, se esperan inversiones por 196 mil millones de dólares y la perforación de más de 13.800 pozos.
El Trapial-Curamched
La empresa Chevron continúa siendo la titular y operadora de la concesión de explotación sobre los lotes “El Trapial” y “Curamched” cuya superficie queda ahora reducida a 166,18 kilómetros cuadrados, la cual había adquirido en 1999 y fuera prorrogada por la provincia del Neuquén en 2011 a partir de la renegociación de áreas en el marco de la Ley Provincial 2615.
Fueron 324.478 barriles por día los producidos en febrero último. La producción de gas también sigue en aumento. “Vaca Muerta es una realidad gracias al trabajo de todos los neuquinos y neuquinas”.
Lo aseguró Omar Gutiérrez al presentar el balance de la estatal petrolera, que en 2022 arrojó ganancias por 1.465.100.330 pesos.
El gobernador Omar Gutiérrez anunció hoy la adjudicación “de una obra fundamental y decisiva, que es la plataforma formadora en Añelo”. Asimismo, indicó que desde esa playa se conectarán las vías a Plaza Huincul y de allí “con las líneas férreas que tienen proyectadas”.
La Coneau aprobó una carrera de posgrado en Ciencias Marinas que se dictará en la sede de San Antonio Oeste. Es el noveno dentro de las propuestas de la Universidad.
Recordá que la regla importante es que tenés que comprar con anticipación y ser flexible con tu fecha de viaje, es bueno saber que existen varios trucos para conseguir pasajes de vuelos económicos
Luciano habría tenido un affaire en la temporada de verano, cuando Flor estaba en Buenos Aires y él en Mar del Plata
El intendente Mariano Gaido anunció la construcción del Mirador Los Cisnes, un espacio que permitirá disfrutar de una vista panorámica del río Neuquén y su entorno natural. Esta obra forma parte del nuevo tramo del paseo costero sobre el río, consolidando a Neuquén como un destino turístico de primer nivel en la Patagonia argentina
El secretario General de ATEN, Marcelo Guagliardo, señaló en redes sociales que "desde la Comisión Directiva Provincial (Sec. de Inicial y Primaria) y Vocalía Gremial Rama Inicia y Primaria, hemos estado desde el primer minuto en cada jardín".
la capital neuquina ya es una ciudad turística y este fin de semana largo la ocupación hotelera dejo un 55 % y las actividades propuestas por el municipio estuvieron con cupos llenos todos los días
Destacaron el desarrollo de los proyectos que impulsan esa área, como la Autovía Norte, la construcción del Hospital Norpatagónico y la ruta 67 para el desarrollo económico, turístico, industrial y energético
Representantes del actual gobierno de Omar Gutiérrez y del gobierno entrante de Rolando Figueroa, mantuvieron una nueva reunión con los equipos de transición en Casa de Gobierno
Nilda Aguilera falleció en la jornada de ayer. Fue la madre de Florencia Penachi, quien fue estudiante del CPEM 46. Su madre nunca dejó de denunciar la impunidad, ni de buscarla
El gobernador Gutiérrez anunció que los salarios de mayo se abonarán los días 1,2 y 5 de junio.