
Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
Tiene una superficie de 282,80 kilómetros cuadrados. Con este nuevo proyecto, la Provincia suma un total de 43 proyectos no convencionales de shale y tight.
ENERGÍA10/04/2022
NeuquenNews
El gobierno de la provincia del Neuquén anunció el otorgamiento de una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos (CENCH), a la empresa Chevron como operadora y titular del área.
Se trata del bloque El Trapial Este, que posee una superficie de 282,80 kilómetros cuadrados, y se desprende de la Concesión de Explotación del área El Trapial-Curamched, también bajo la titularidad de la empresa Chevron. De acuerdo a la ventana de distribución de fluidos, en El Trapial Este, la Formación Vaca Muerta es productora, de oeste a este, de gas condensado, petróleo liviano y petróleo negro.
En la etapa piloto que contempla un periodo de tres años, se prevé invertir 65,7 millones de dólares para perforar, completar y poner en marcha cinco pozos horizontales -de entre 2.500 y 3.000 metros de rama lateral y 38 a 46 etapas de fractura cada uno-, con destino a la Formación Vaca Muerta. En este marco, y como parte del plan piloto, se suma una inversión de 13 millones de dólares para la construcción de infraestructura de soporte.
De esta forma, el desembolso total será de 78,7 millones de dólares. Sobre este punto, cabe destacar que estos cinco pozos del plan piloto, se suman a los 7 pozos ya existentes en el área, con los que la empresa ha llevado adelante el risqueo de la misma.
Sujeto a los resultados del plan piloto, la compañía plantea un desarrollo continuo y significativo del área de manera sostenida.
La concesión se otorga de acuerdo con los criterios establecidos en la Resolución N° 53/20 del ministerio de Energía y Recursos Naturales, modificada por la Resolución de dicho ministerio N° 142/2021 y ambas ratificadas por el Decreto Provincial 2183/2021. De acuerdo con los parámetros establecidos en la misma, para las zonas en las que no se compromete actividad a ejecutar durante el Plan Piloto, surge que la empresa Chevron Argentina SRL debe pagar un Bono de Extensión de Área de 40 millones de dólares.
Es valioso destacar que este proyecto representa ingresos para la provincia por un total de 50,2 millones de dólares que integran los conceptos de Responsabilidad Social Empresaria (5,9 millones de dólares), Bono de Explotación y el Bono de Extensión del área ya mencionado, a pagarse en tres cuotas de 16,7 millones de dólares.
Gutiérrez aseguró que la concesión no convencional para El Trapial “es fundamental y decisiva para seguir ampliando la base territorial del desarrollo de Vaca Muerta hacia el norte de la provincia. Permite reafirmar, relanzar y concretar todo este potencial” y aseguró que la provincia se encuentra en “la etapa de aceleración del desarrollo de Vaca Muerta”.
“Estamos conectando Neuquén con el mundo. Esto implica un nuevo desarrollo en la zona Norte de Vaca Muerta, generando nuevos puestos de trabajo para neuquinos y neuquinas en toda la zona de Rincón de los Sauces e influencia”, destacó el mandatario.
Respecto de la firma, Gutiérrez precisó que “según lo conversado con la empresa y sujeto a los resultados de los pozos y condiciones de mercado se planifica hacer la posible perforación y terminación de 15 pozos de manera complementaria”.
Por su parte Clay Neff, presidente para Compañía de Exploración y Producción de Chevron en Medio Oriente, África y Suramérica, expresó que “tenemos una larga historia desarrollando proyectos de escala mundial. Nuestros proyectos no convencionales en Argentina son un componente clave de la cartera global no convencional de Chevron y estamos comprometidos a apoyar al país en el desarrollo de sus recursos energéticos”.
“Esta concesión es un hito importante para Chevron Argentina, ya que permitirá el desarrollo no convencional en la zona Este de El Trapial. Estamos muy entusiasmados de comenzar esta nueva etapa en nuestro yacimiento histórico, y esperamos continuar reforzando nuestro compromiso con la comunidad y nuestra presencia en el país”, sostuvo Eric Dunning, director gerente para Chevron Latinoamérica.
Con este nuevo proyecto, la Provincia suma 43 proyectos no convencionales de shale y tight, abarcando una superficie de 9.532 kilómetros cuadrados, lo que representa un 32% sobre la superficie total de Vaca Muerta en la provincia del Neuquén.
La etapa piloto de las concesiones vigente significa inversiones por 8.844 millones de dólares y la perforación de 565 pozos. Por su parte, y de acuerdo con los resultados de la fase piloto, se esperan inversiones por 196 mil millones de dólares y la perforación de más de 13.800 pozos.

El Trapial-Curamched
La empresa Chevron continúa siendo la titular y operadora de la concesión de explotación sobre los lotes “El Trapial” y “Curamched” cuya superficie queda ahora reducida a 166,18 kilómetros cuadrados, la cual había adquirido en 1999 y fuera prorrogada por la provincia del Neuquén en 2011 a partir de la renegociación de áreas en el marco de la Ley Provincial 2615.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
