TW_CIBERDELITO_1100x100

Nueve Establecimientos Educativos arrancaron con presencialidad plena en 4 dias

A los ocho establecimientos educativos que comenzaron la presencialidad plena la semana pasada, se suman otros nueve que iniciaron en los últimos cuatro días de la semana

REGIONALES10/04/2022
Escuela Primaria 180

A los ocho establecimientos educativos que comenzaron la presencialidad plena la semana pasada, se suman otros nueve que iniciaron en los últimos cuatro días de la semana. 

El Ministerio de Gobierno y Educación que conduce Osvaldo Llancafilo informó que desde el día martes y hasta el viernes de esta última semana se sumaron nueve establecimientos educativos, de distintos puntos de la provincia, a la presencialidad plena. 

“Seguimos con la misma metodología de trabajo de encontrarnos con familias, estudiantes, directivos, docentes, auxiliares y representantes de ATEN provincia, generando una agenda con plazos, enmarcada en el consenso con la participación de toda la comunidad educativa que nos permite que semana tras semana sean más estudiantes los que ya estén en las aulas con normalidad”, dijo el ministro Llancafilo. 

Agregó que “Se han implementado distintos dispositivos alternativos que suplieron la presencialidad en establecimientos donde teníamos fechas de finalización de obras y un ejemplo de ello son el CPEM 55 y la EPET 25 de Plottier, dos instituciones que esta semana volvieron a la presencialidad plena, tras la finalización de aulas, una obra mayor realizada por la Subsecretaría de Obras Públicas en el primer caso y en el segundo, tras la finalización de la readecuación de un espacio provisional para la institución que es nueva y que ya cuenta con un proyecto aprobado en nación para la construcción del edificio propio con una inversión de 400 millones de pesos en la primera etapa”. 

Escuela Primaria 76 Huiganco

El ministro detalló “Entre los establecimientos que comenzaron esta semana se encuentran el CPEM 11 de Andacollo y el CPEM 84 de Huinganco, donde se finalizaron las obras de readecuación de las redes de gas, dos obras importantes donde también los intendentes participaron activamente para agilizar el final de obra y que 585 estudiantes vuelvan a clases, y la misma tarea se realizó en el CPEM 56 de Plottier donde se reemplazó la cañería del ramal principal”.

La Escuela Primaria 180 de Neuquén Capital también comenzó este viernes con el dictado de clases en su edificio. Luciano Saborido, Director Provincial de Mantenimiento Escolar de la Confluencia destacó que “se modificaron los ingresos al establecimiento garantizando accesibilidad, además de la instalación completa de gas y recambio de parte de los artefactos”.

En tanto, los CPEM 40 de Neuquén Capital y la Escuela Primaria 76 de Huinganco comenzaron en espacios alternativos. 

El Nucleamiento 5 de Rincón de los Sauces dejó el espacio alternativo y fue reinaugurado su edificio, ahora ampliado, resultado del trabajo articulado entre el Ministerio de Gobierno y Educación, el Municipio, Fundación YPF y Chevron.

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.