INVIERNO 1100x100

Resaltan el crecimiento de la demanda de las empresas por energías renovables

Según la distribuidora Cammesa, en 2021 se contrataron en el Mercado a Término de las Energías Renovables 3.433.482 Mw/h pero la cifra podría crecer si hubiese disponibilidad de despacho. a través de 2.334 contratos

ENERGÍA14/02/2022
Energias Renovables

El Mercado a Término de las Energías Renovables (Mater) está ante un alentador escenario para el desarrollo de proyectos de generación eléctrica orientados al segmento de grandes usuarios corporativos, con la creciente demanda de las empresas que buscan cubrir su consumo de fuentes sustentables y la oferta de nuevos proyectos de generación que permiten concretar inversiones millonarias.

La gran cantidad de proyectos que participaron en la última ronda del Mater por un total de 1728 Mw, reflejan el interés del sector privado en seguir creciendo en materia renovable, con contratos que pueden extenderse de 1 a 20 años y que ya no depende de la mediación de Cammesa.

El vigente régimen de fomento para el uso de energía renovables de la Ley 27.191 establece que todos los usuarios de energía eléctrica deberán contribuir con los objetivos de cubrimiento de energía eléctrica renovable, para lo cual los GU mayores a 300kW deben cumplir individualmente con objetivos de consumo propio.

De esta manera se abre un mercado de 1.813 empresas contempladas de las cuales 349 son consideradas Grandes Usuarios Mayores y otras 488 como Grandes Usuarios Menores las que deben alcanzar al 2025 un 20% de su demanda eléctrica de fuentes renovables.

En 2021, de acuerdo a Cammesa, la energía contratada en el Mater alcanzó los 3.433.482 Mw/h a través de 2.334 contratos, una cifra que en el sector podría crecer exponencialmente si hubiera disponibilidad de despacho, es decir capacidad en la red de transmisión para habilitar nuevos proyectos de generación.

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, explicó a Télam que la compañía genera el 8% de la energía eléctrica del país con una capacidad instalada de 2.483 MW, y en 2021 generó 9.831 GWh, de los cuales 85% estuvieron destinados a todos los usuarios del país a través de CAMMESA y 15% industrias y empresas.

En particular, la empresa generó el 7% de las energías renovables del país: "Fuimos el generador con mayor participación de mercado en el Mater con más del 30% del market share, y suministramos 1210GWh de energía renovables a importantes clientes industriales", resaltó Mandarano.

Como parte de su parque generador, YPF Luz opera tres parque eólicos de los cuales "Manantiales Behr es uno de los más eficientes del país, con un factor de capacidad de 60%, y a comienzos de mes comenzó la obra del primer parque solar de la compañía en la provincia de San Juan, el parque solar Zonda".

"Tendrá 300Mw de capacidad instalada total que se realizarán en 3 etapas de 100Me cada una, equivalente al consumo de 140.000 hogares, y venderá la energía limpia generada a grandes usuarios y clientes industriales en el Mater", agregó, para lo cual YPF LUZ emitió su primer bono verde por US$ 63,9 millones de dólares a una tasa del 5% y con vencimiento final a 10 años.

Por su parte, Martín Genesio, presidente de AES Argentina dijo en diálogo con Télam que "la Resolución 551/21 junto con su actualización a través de la Resolución 14/22 presentadas por el Gobierno nacional respecto al procedimiento de participación en el mercado a término, impulsa la participación del sector privado en materia renovable".

La referencia está hecha al reordenamiento que impulsó la Secretaría de Energía para normalizar el estado de los proyectos asignados en las distintas rondas del Renovar que aún no entraron en etapa de construcción y la disponibilidad de contar con más capacidad de transmisión para proyectos que puedan ser efectivamente construidos y comercializados en el Mater.

En ese contexto, Genesio destacó que"la madurez de los proyectos que AES Argentina tiene en desarrollo, sumado a los cambios implementados en la resolución, representa un nuevo escenario para la empresa".

"En los últimos años, la compañía se focalizó en desarrollar proyectos propios para atender la demanda de clientes interesados en abastecerse de energía renovable. Esta estrategia logró posicionarnos como líderes del Mercado a Término Renovable (MATER) con el 34% de la participación, excluyendo las empresas de autogeneración", aseguró el directivo.

En 2021, AES Argentina celebró el primer aniversario de la entrada en operación de sus parques eólicos Vientos Neuquinos, ubicado en la provincia de Neuquén; y Vientos Bonaerenses, situado en la provincia de Buenos Aires, los cuales forman parte del programa Mater, y para los cuales emitió su primer bono verde en el mercado primario local por un valor de US$ 48,4 millones.

Finalmente, Gustavo Castagnino, Director de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Genneia, aseguró que "el mercado corporativo está teniendo un rol más activo en la búsqueda de un perfil más sustentable. La demanda de las empresas privadas ha crecido de manera exponencial y hoy se encuentran asumiendo el compromiso de trabajar para reducir su huella de carbono".

"Además -entendió-, la sustentabilidad hoy tiene mayor importancia para el sector privado ya que empiezan a poner el foco en temas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) para poder acceder a mayor y mejor financiamiento y no quedar fuera de estos estándares hacia el futuro".

Genneia hoy representa el 18% de la participación renovable general, su participación en el Mater es del 7% y para incrementar su participación inició este mes la construcción del nuevo Proyecto Solar Fotovoltaico Sierras de Ullum, destinado exclusivamente a atender la demanda de los clientes corporativos, señala la nota de Ignacio Ortiz para la agencia Télam.

El parque, que contará con 150 mil paneles solares bifaciales de última tecnología, estará situado en el centro sur de la Provincia y tendrá una capacidad instalada nominal de 80 MW al término de su construcción de 14 meses, lo que equivale al consumo de aproximadamente 50.000 hogares.

"Sin dudas, la industria renovable somos un pilar de apoyo para el sector privado que hoy decide avanzar hacia un perfil más verde. La tendencia hacia lo sustentable está presente de una manera cada vez más insistente y el principal driver de crecimiento de los próximos años va a ser el mundo corporativo", concluyó Castagnino.

vacamuertanews

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.