TW_CIBERDELITO_1100x100

El nuevo acceso norte de la ciudad quedó totalmente inaugurado

En febrero se presentará el proyecto para la construcción de un estacionamiento subterráneo

REGIONALES31/01/2022
Ruta 7

El intendente Mariano Gaido y el gobernador Omar Gutiérrez dejaron inaugurada esta mañana la obra de reordenamiento vial en el acceso norte de la ciudad, entre la Ruta 7 y la calle Antártida Argentina. En febrero se presentará el proyecto para la construcción de un estacionamiento subterráneo.

Se trata  de una obra prevista en el Plan Capital que implicó una inversión de 99 millones de pesos y permitió modificar la traza de la calle Salta y del bulevar 9 de Julio para mejorar la circulación vehicular y peatonal y vincularlas con el Nodo Vial.

En este lugar está prevista la construcción del Parque de la  Ciudadanía, un espacio verde de cinco hectáreas que incluirá un estacionamiento subterráneo y que incorpora al Parque de la Diversidad y de la Mujer en un solo pulmón verde.

En este sentido,  Gaido anunció que en el inicio de sesiones del Concejo Deliberante presentará la ordenanza que incluirá un proyecto público y privado “donde vamos a desarrollar el primer estacionamiento subterráneo de la ciudad junto a un centro gastronómico y el Parque de la Ciudadanía con reforestación y revalorización de este nuevo sector verde de cinco hectáreas”.

unnamed (34)

Durante al acto, el intendente felicitó a cada trabajador y trabajadora, y a la empresa neuquina que llevó adelante la obra: «Es un orgullo el esfuerzo de los trabajadores neuquinos porque estuvieron con frío, viento o lluvia trabajando para que podamos cumplir el compromiso que habíamos asumido de emprender el Plan Capital».

«Este Plan -continuó- de obra pública municipal más importante de la historia, y que estamos haciendo en equipo, sin grietas, trabajado codo a codo”, sostuvo al mismo tiempo que recordó que “hace poco tiempo inauguramos la primera etapa que es la continuación de la obra que veníamos desarrollando sobre la calle 9 de Julio que es fundamental y pone en valor el ingreso a la ciudad de Neuquén”.

«El nodo vial es una obra de la anterior gestión y nosotros la continuamos porque no venimos a romper nada sino a continuar, a mejorar y a seguir trabajando”, aseguró Gaido, quien además destacó que fue realizada con fondos municipales “gracias a una gestión eficiente y que tiene superávit podemos invertir y generar trabajo”.

“No paramos un solo día en pandemia en generar trabajo y obras en todos sectores de la ciudad, por eso estamos orgullosos de nuestro Plan Capital porque eso significó, a partir de la decisión de Omar (Gutiérrez) y la Municipalidad, que la ciudad de Neuquén sea la que más generó empleo y más se recuperó de todo el país, y eso no es casualidad.

 El intendente reconoció a los trabajadores que estuvieron a cargo de la obra. (Foto: Matías García).
Más adelante agradeció al gobernador «porque entendemos una ciudad y una provincia trabajando juntos», y le dijo: «Hoy cumplimos la palabra». También, agradeció y felicitó a todo el equipo municipal y a quienes llevaron adelante el monitoreo permanente de la obra.

Los trabajos comenzaron en abril y demandaron 240 días. En octubre quedó habilitada una primera etapa formada por 400 metros de la calle 9 de Julio entre Antártida Argentina y la conexión a la Ruta 7. Esta vez quedó operativo el tramo que completa los 3 mil metros lineales de asfalto totales incluyendo la calle Salta desde Antártida Argentina hasta la conexión con Ruta 7 en sentido sur-norte y la Avenida del Trabajador entre Jujuy y Salta.

El gobernador Gutiérrez también destacó que esta obra es fruto de un plan articulado “sin confrontaciones que estamos llevando adelante con Mariano Gaido”, a quien felicitó por llevar adelante esta conectividad interna a la que caratuló como “histórica”.

Gutiérrez le expresó al intendente que: “Estás construyendo una nueva ciudad que se empalma con la conectividad interna vial que está haciendo la provincia. Ahora al llegar o al salir de la provincia le vamos a poder dar tranquilidad y mayor seguridad a quienes transiten por esta capital”.

“Hemos trabajando a un muy buen ritmo”, dijo y agregó que “es muy importante poder avanzar en estos nuevos nodos logísticos viales”.

En cuanto a la financiación de los trabajos, Gutiérrez contó que se trató de una  obra financiada en el 100% por parte del  Municipio al que catalogó de “austero, transparente y bien administrado, con equilibrio fiscal llevado adelante por nuestro excelente intendente”.

“Es un día muy especial para nosotros, estábamos esperando esta obra del ordenamiento vial”, dijo a su turno Mariel Bruno, subsecretaria de Infraestructura. La funcionaria recordó que los trabajos incluyeron una nueva traza de la 9 de Julio que ahora circula por encima de la barda, dejando libre el espacio para el nuevo parque que se construirá en el lugar.

 El nuevo acceso incluye nueva pavimentación, iluminación Led, veredas y semáforos. (Foto: Matías García).
“Hoy dejamos habilitado el acceso y salida por calle Salta. Este tramo vincula la trama urbana de la ciudad con el Nodo Vial del acceso norte de la ciudad. Tenemos dos carriles de salida en calle Salta y el ingreso a la ciudad fue reducido a un carril desde 100 metros antes de Avenida del Trabajador para contar con un acceso controlado y a baja velocidad al sector urbano”, agregó Bruno.

En este sentido, explicó que se dejó un espacio señalizado con pretiles para que aquellos automovilistas que por algún motivo necesiten detenerse, puedan hacerlo de forma segura hacia su derecha.

“Cuando llegamos a Antártida Argentina  vamos a tener desde el Nodo Vial el giro obligatorio a la derecha y la calle Salta tiene su salida completa hacia el nodo. Además, la Avenida del Trabajador es nuestra conexión al oeste”, agregó.

La subsecretaria puntualizó que esta  obra incluyó la realización de nuevas veredas, cordones, semáforos en los puntos con mayor tránsito, iluminación Led, nueva pavimentación, sendas peatonales y cruces.

“Hemos vinculado las veredas existentes que van ser parte de la terminación con el nuevo parque y ahora el peatón tiene posibilidad de cruzar de forma coincidente con los semáforos. Hemos trabajado en los plazos que nos habíamos comprometido y por eso estamos felices”, cerró Bruno.

Emiliano Sayago, presidente de la Comisión Vecinal del barrio Centro Este, agradeció a los trabajadores por haber llevado adelante la obra, “a pesar de la pandemia se cumplió con los tiempos prometidos” aseguró.

“La verdad es que está cambiando la fisonomía de todo este sector y se pensó y se diagramó una obra en que los peatones puedan cruzar e ingresar desde los distintos barrios de la zona oeste al centro”.

Por último, Sayago expresó: “Celebramos estos trabajos que incluyen veredas peatonales y luminarias nuevas que van a ser testigos de una mayor circulación”.

Te puede interesar
María-Eugenia-Mesa-concejal-VLA

Maria Eugenia Mesa defendió en el Congreso la Zona Fría en la tarifa del gas

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.

CALF IA.

CALF lanza un curso de Inteligencia Artificial para que los neuquinos se formen en la tecnología del futuro

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 10 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/10/2025

El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

G2yCB5oWQAA8GKT

Un artista chileno intervino el Museo de Cera de Madrid con figuras de Milei y Netanyahu en una crítica a la “decadencia occidental”

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.

Gaza-AV-news-roads-damaged-people-moving_0.png

Alto el fuego en Gaza: "Estoy feliz porque hay un alto el fuego, pero triste porque nuestros hijos permanecen enterrados bajo los escombros".

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

María-Eugenia-Mesa-concejal-VLA

Maria Eugenia Mesa defendió en el Congreso la Zona Fría en la tarifa del gas

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.

caputo-bessent

Argentina concreta un swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para estabilizar el peso

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.