
El verano continúa con ocupación plena en Villa Pehuenia–Moquehue
Estas hermosas aldeas cordilleranas forman parte de la Ruta del Pehuén, dueñas de una belleza inagotable, son el sitio predilecto para los amantes de la tranquilidad y la naturaleza de los ambientes cordilleranos
TURISMO Y DESTINOS27/01/2022
Villa Pehuenia-Moquehue continúa disfrutando de un verano a todo ritmo, con índices de ocupación que superan el 95 por ciento según los datos relevados por el área de Estadísticas del Ministerio de Turismo de la provincia del Neuquén.
Los visitantes pueden disfrutar de la majestuosidad de sus lagos, playas tranquilas con áreas de picnic y bajadas para lanchas. También hay campings que cuentan con todas las comodidades y servicios.
Se pueden visitar bellos paisajes sobre el lago Aluminé, llegar al lago Moquehue o ascender a pie al volcán Batea Mahuida, sobre el cual se ubica el Parque Invernal de Nieve del mismo nombre gestionado por la comunidad mapuche Puel y donde además, se ofrecen actividades al aire libre como cabalgatas y caminatas. El recorrido abarca gran diversidad de paisajes: ambiente volcánico, mallines, bosques de araucarias, dos lagunas enclavadas en el volcán y dos miradores.
La localidad también se destaca por la práctica de deportes náuticos –rafting y kayac – por el río Aluminé, Ñorquinco, Moquehue y Pulmarí o pesca deportiva en los lagos Aluminé Litrán, Nompehuén, entre otros. Además todas estas bellezas naturales se pueden apreciar a través de la navegación en los lagos en velero o a motor y paseos turísticos por diferentes puntos de atracción. Villa Pehuenia-Moquehue también ofrecen a los visitantes cabalgatas, escaladas, excursiones y trekking.
Villa Pehuenia tiene un sello gastronómico distintivo a nivel nacional e internacional, y desde hace varios años se realiza l tradicional y multitudinario Festival del Chef Patagónico, donde confluyen chefs de todas partes de la Patagonia argentina y de Chile para deleitarnos con sabrosos platos que tienen como punto en común el fruto de la araucaria: el piñón. Este año, el festival que se propone revalorizar la gastronomía local y regional en sus más variados sabores se realizará en mayo.


Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

Aeropuerto de Neuquén: vuelos demorados y cancelados por la niebla

YPF y la contaminación histórica en Loma La Lata: la falta de respuesta estatal
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.

Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.

El "vamping": la expansión del insomnio digital que roba el sueño a todas las generaciones
El “vamping” es un fenómeno de insomnio digital que trasciende la adolescencia y afecta a jóvenes y adultos. El uso prolongado del celular en la cama retrasa el inicio del sueño, altera la calidad del descanso y provoca consecuencias físicas y emocionales. La ciencia confirma que solo unos minutos más frente a la pantalla pueden transformar toda una noche, evidenciando la urgencia de adoptar hábitos tecnológicos que protejan el sueño y la salud mental en la era digital.

La Ruta 22 en Plottier quedará sin iluminación por una millonaria deuda de Vialidad Nacional
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.