TW_CIBERDELITO_1100x100

Proyectos y mejoras para Picún Leufú y Piedra del Águila

El ministro de Turismo, Sandro Badilla, mantuvo encuentros de trabajo con los intendentes Carlos Casteblanco y Julio Hernández, con el fin de avanzar en proyectos y mejoras para el desarrollo turístico de los destinos

REGIONALES19/01/2022
Recorrida-Sandro-Badilla-en-Picun-Leufu-1068x528

En el ámbito del continuo fortalecimiento de los destinos en materia de desarrollo turístico, el ministro de Turismo, Sandro Badilla, visitó Picún Leufú y Piedra del Águila para reunirse con los intendentes Carlos Casteblanco y Julio Hernández, con el fin de avanzar en proyectos y mejoras para los destinos.

En Picún Leufú se sumarán servicios y atractivos de turismo aventura. La zona cuenta con el potencial del perilago, con un entorno paisajístico ideal para el desarrollo de la península, y las huellas de dinosaurios, entre otros atractivos.

Badilla comentó que junto con el intendente “estuvimos trabajando en la agenda de planificación que tiene el municipio, recorrimos el lugar donde se proyecta la instalación de la tirolesa, sobre el lago, y el parque de huellas de dinosaurios.  También visitamos las esculturas en relieve en el espacio verde que están desarrollando, con el fin de seguir trabajando en la inserción de Picún Leufú en el mapa turístico de la provincia”.

La tirolesa proyectada en la localidad será de 800 metros de longitud y 12 metros de altura, en la reserva paleontológica AItue que cruzará parte del lago Ramos Mexia. El destino también tendrá apoyo del ministerio de Turismo para desarrollar capacitaciones. Es importante mencionar que Picún Leufú forma parte de las Rutas Turísticas de las Chacras Neuquinas, de los Dinosaurios y de la Esquila.

En Piedra del Águila, Badilla y Hernández visitaron la Estancia Fortín Nogueira, que es el lugar más visitado por los pescadores de la zona. También se recorrió el camping de Piedra del Águila para observar las reformas necesarias vinculadas a los baños y al cercado perimetral.

Al término del encuentro, el ministro de Turismo explicó: “Estuvimos recorriendo la localidad, revisando diferentes proyectos que tienen en carpeta, y también visitamos los lugares donde se va a desarrollar una nueva edición de la Fiesta Provincial de las Truchas Marrones Migratorias”.

De los encuentros también participó el director provincial de Inversiones Turísticas, Hernán Santarelli. En Picún Leufú, acompañaron al intendente la secretaria de Planificación y Coordinación de Gestión, Romina Oliva, y la referente municipal de Turismo, Cynthia Rivera. En Piedra del Águila, participó el secretario de Turismo, Martín Rucci.

Piedra-del-aguila-informe-turisticos

neuqueninforma

 

  
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.