
Del mar a la montaña, vuelve el Tren Patagónico, venta de pasajes, costos y como cómpralos
Una experiencia única para atravesar la Patagonia en movimiento
La licitación pública nacional se realizará el día 21 de enero próximo desde las 13. en las oficinas de la UPEFE. El proyecto tiene un presupuesto oficial de $ 71.911.788,39 y un plazo de ejecución de 180 días.
TURISMO Y DESTINOS23/12/2020El gobierno de la Provincia del Neuquén anunció la licitación pública nacional del proyecto del Paseo Peatonal Costero Quimey Có en Caviahue-Copahue. Las tareas serán llevadas adelante a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) y consisten en la puesta en valor de alrededor de 1.000 metros, que contará con su respectivo equipamiento urbano e iluminación, incluyendo el desarrollo de un anfiteatro y un muelle en los extremos del sector.
La obra cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del programa de inversiones municipales. Los pliegos y condiciones pueden consultarse de manera gratuita en la página www.upefe.gob.ar o en las oficinas de la UPEFE, ubicas en Belgrano 398 piso 9, de lunes a viernes de 8 a 15 horas.
Sobre la relevancia de la obra, el Presidente del organismo provincial, Jorge Ferrería destacó que “se trata de un proyecto muy importante para Caviahue-Copahue. Tanto los habitantes como los turistas podrán apreciar la belleza del lago en un paseo costero”. Mencionó que “tendrá un circuito peatonal que incluye un muelle, contará con iluminación y equipamiento urbano”.
El proyecto está incluido en las priorizaciones que planteó el municipio a partir de la consolidación y la puesta en valor del espacio público de la localidad.
Por su parte, el intendente de Caviahue-Copahue, Hugo Volpe, indicó que “la culminación de esta obra pondrá en valor la costanera a través de su muelle, anfiteatro y áreas de servicios, allí el turista y el poblador podrán disfrutar mucho más del lugar con el embellecimiento de la zona”.
Agregó que “este lugar de esparcimiento será un atractivo más para disfrutar de Caviahue-Copahue, también hace a la identidad local de utilizar nuestra costa del lago”.
Acerca del proyecto
El proyecto integral del nuevo paseo se suma al plan llevado adelante por el municipio de Caviahue-Copahue a partir de la necesidad de mejorar el espacio urbano con el objetivo de incrementar el turismo, como así también mejorar la calidad de vida de los residentes.
La obra propone una puesta en valor del área urbana de la localidad a través de la jerarquización del frente costero hacia el lago Caviahue, tanto en la circulación vial como peatonal y la mejora de los servicios y accesos al área comercial de la localidad. Se realizará una senda peatonal en la margen del lago que incluirá la iluminación del mismo y los accesos al equipamiento urbano, anfiteatro y muelle con bancos y canteros.
Para lograr una correcta transición entre las obras nuevas y lo existente, se realizarán las readecuaciones necesarias, donde las obras actuales se respetarán según lo ya ejecutado y se realizarán intervenciones mínimas para la configuración de la imagen total.
Para fomentar el uso genuino de la costa, se le sumarán tres nuevas propuestas que pasarán a formar parte de las actividades costeras y brindarán futuros servicios de uso público, uno de ellos será el nuevo anfiteatro, también se construirá un muelle-parador – que estará construido íntegramente de madera de quebracho – y una serie de unidades de servicios, que ofrecerán un soporte de sanitarios de usos públicos y un pequeño local con destino comercial, ubicados estratégicamente en todo el recorrido, ofreciendo utilidad y apoyo.
Ambas propuestas de cabeceras, tanto el anfiteatro como el muelle, intervienen la costa con el menor impacto posible, haciendo provecho de los desniveles naturales del terreno y buscarán capitalizar el entorno natural del Lago Caviahue, siendo este último el telón de fondo de las actividades que allí se desarrollen.
El anfiteatro podrá albergar a unas 400 personas dispuestas en bancos que a modo de gradas también se convertirá en un nuevo lugar de encuentro para la población y los visitantes de la localidad. El escenario del anfiteatro como así también los bancos serán ejecutados en hormigón revestidos, éstos últimos contarán con un respaldo de madera.
En su cabecera opuesta, se encontrará el muelle-parador en la desembocadura del Arroyo Dulce, en lo que será el remate norte del nuevo Paseo Peatonal de la Costanera con frente al lago Caviahue, con acceso vehicular. Buscará darle respuesta en primera medida a las actividades náuticas y del mismo modo, este muelle formará parte de un lugar de recreo y mirador para disfrutar del paisaje.
Como último componente, se sumará la vegetación donde se utilizarán especies autóctonas, para que la adaptación y su mantenimiento sean más favorables. También, se manejarán las alturas de la vegetación, formando un fuelle de color entre la avenida y el paseo costero.
Una experiencia única para atravesar la Patagonia en movimiento
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.