
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Dirigentes del gremio del turismo reclaman una simplificación en los procesos de homologación de las vacunas. Hoy se exige un PCR y un seguro médico por 30 mil dólares. La apertura será el 4 de enero
NACIONALES26/12/2021
El rubro del turismo de Chile espera repuntar este verano gracias a la reapertura de pasos fronterizos estratégicos que permitirían la entrada de turistas extranjeros, argentinos en su gran mayoría.
La última actualización del Gobierno al Plan Fronteras Protegidas permitirá que a partir del 4 de enero puedan ingresar a Chile vehículos y personas a través de seis pasos fronterizos, los que llevan casi dos años cerrados.
En toda la región de Villa la Angostura y Bariloche hay mucha expectativa por la reapertura del cruce por el paso Cardenal Samoré, sin embargo los requisitos que hoy se exigen hacen encarecer el viaje turístico o de compras al vecino país.
Los puntos que reabrirán son el paso Chacalluta en Arica y Agua Negra en Coquimbo. En la zona centro Los Libertadores de la región de Valparaíso, y en el sur del país se abrirán los pasos fronterizos: Pino Hachado en La Araucanía, Cardonal Samoré en Los Lagos y Dorotea en Magallanes.
La apertura de estos puntos estaba prevista para el 1º de diciembre, pero debido a la aparición de la nueva variante Omicrón del covid-19, las autoridades sanitarias del vecino país decidieron suspenderla.
La vicepresidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile, Helen Kouyoumdjian, señaló que esta apertura no es suficiente si no viene en conjunto con una simplificación en los procesos de homologación de vacunas.
“Me refiero al proceso de homologación de vacunas”, enfatizó Kouyoumdjian.
A esto se le suman otros requisitos. Para entrar a Chile se tiene que presentar un PCR negativo de máximo 72 horas, luego deben tomar otra prueba en el lugar de ingreso al país y esperar el resultado aislado.
El infectólogo y docente de la Universidad de Santiago, Ignacio Silva, indicó que antes de la reapertura de fronteras se debe aumentar la cobertura de vacunas con la dosis de refuerzo, optimizar la trazabilidad y observar el comportamiento de la circulación de la variante Ómicron.
Esta medida se enmarca en una alta cantidad de casos por covid-19, los que superan los mil nuevos contagios diariamente.
El pasado miércoles se abrieron cuatro pasos fronterizos desde la región de Los Lagos hasta la región de Magallanes. Antes de las implementaciones la única forma de ingreso al país era vía aérea.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.