TW_CIBERDELITO_1100x100

El ministro Llancafilo se reunió con los 14 distritos escolares en Bajada del Agrio

Estuvo acompañado por la presidenta del CPE Ruth Flutsch, la subsecretaria de Articulación de Políticas Públicas Educativas, Pilar Corbellini, el equipo de la OPTIC, la intendenta Mabel Pino y el secretario de Gobierno, Ricardo Esparza

REGIONALES19/12/2021
Bajada Del Agrio

Bajada del Agrio.- El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo encabezó este sábado en Bajada del Agrio una reunión de trabajo con las y los directores de los 14 distritos escolares de la provincia con el objetivo de escuchar la realidad de la educación de cada localidad, avances realizados en el relevamiento de mantenimiento escolar, conectividad, transporte, entre otros temas.

Estuvo acompañado por la presidenta del CPE Ruth Flutsch, la subsecretaria de Articulación de Políticas Públicas Educativas, Pilar Corbellini, el equipo de la OPTIC, la intendenta Mabel Pino y el secretario de Gobierno, Ricardo Esparza, que participaron del encuentro como anfitriones.

Tras el encuentro, el ministro Llancafilo dijo: “Luego de escuchar atentamente a los 14 distritos escolares, hay mucho por hacer en materia preventiva, tenemos que llegar antes y es por eso que la conducción del ministerio no se tomará vacaciones. El 2 de marzo es hoy, no vamos a esperar el mes de febrero, es por ello que era tan importante este encuentro de trabajo”.

Llancafilo indicó: “Era muy importante generar esta reunión para abordar temas relacionados a educación que ocurren en cada localidad de la provincia, los distritos escolares representan la mirada federal de quienes están en el día a día y conocen lo que tenemos por mejorar en materia de mantenimiento, infraestructura, operatividad, transporte, conectividad, logística y todo aquello que gira alrededor del sistema”.

“Es fundamental en esta etapa escuchar a quienes están donde transcurre la gestión, de la misma manera ya lo hicimos con quienes tienen funciones desde el ejecutivo en el CPE, con las y los representantes del gremio ATEN y las y los intendentes y presidentes comunales, con quienes nos reunimos el primer día de la gestión” agregó el funcionario.

La jornada se desarrolló con una dinámica de diálogo e intercambio de experiencias entre equipos de los 14 distritos escolares, directores de Niveles, las áreas de Municipios y Comisiones de Fomento de Gobiernos Locales, secretaría de Modernización y la OPTIC.

Después de escuchar durante seis horas a los directores de los 14 distritos escolares, que detallaron las fortalezas y debilidades del plan de trabajo que desarrollan, el ministro Llancafilo detalló acciones que darán ejecutividad y celeridad a las tareas de mantenimiento escolar, articulando en principio con la subsecretaría de Obras Públicas, y otros ejes para llegar de la mejor manera posible al inicio del ciclo lectivo 2022:

En materia de mantenimiento escolar Llancafilo indicó que “ya hemos dialogado con el ministro de economía Guillermo Pons de manera de agilizar el financiamiento, con un esquema de rendición y liquidación más ágil para asegurar la cadena de pagos, este eje es fundamental para municipios, comisiones de fomento y empresas que prestan servicios”.

En este mismo sentido se refirió al nuevo esquema de trabajo, conectividad y transporte escolar: “Vamos a descentralizar aun más el sistema logístico y operativo a través de los distritos respetando la lógica y dinámica de cada uno de ellos; si bien hay problemáticas comunes cada distrito tiene sus particularidades”.

 “El gobernador Omar Gutierrez ha tomado la firme decisión de darle otra dinámica y ejecutividad a la gestión y estamos en ese camino, llevando el ministerio de Gobierno y Educación a espacios de encuentro donde nos nutrimos de las distintas experiencias buscando profundizar el acierto y corregir el error, venimos a construir sobre lo construido”.

noticiasnqn

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.