
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
El intendente Mariano Gaido brindó esta mañana un reconocimiento a los 14 clubes deportivos que recibieron fondos municipales para poder afrontar el costo de obras
REGIONALES15/12/2021
El intendente Mariano Gaido brindó esta mañana un reconocimiento a los 14 clubes deportivos que recibieron fondos municipales para poder afrontar el costo de obras y mejoras en esas instituciones. Durante el acto, el jefe comunal anunció que para el año que viene planea duplicar los aportes con el fin de ayudar a este tipo de organizaciones.
“En su trabajo se plasma la tarea incansable de pelearla, luchar y abrir las puertas al desarrollo deportivo, cultural y familiar, con un gran esfuerzo personal de la comisión directiva y de los padres”, expresó Gaido, al mismo tiempo que señaló que el encuentro de la comunidad que propician los clubes es sinónimo del desarrollo de los jóvenes.
“Hay un compromiso, una palabra de acompañarlos el año que viene y para esto vamos a duplicar el aporte”, anunció el intendente. En este sentido, recalcó que se utilizará la misma metodología para la entrega debiendo los clubes presentar la documentación requerida, los balances al día y el rendimiento del dinero recibido con las obras realizadas: “Este es un esfuerzo que hacemos todos los vecinos al pagar los impuestos para que ustedes lo puedan volcar en obras, porque la mejor plata invertida está en los clubes para el desarrollo humano de chicos y chicas”
Por su parte, Mauricio Serenelli, secretario de Cultura, Deportes y Actividad Física, agregó que “estamos muy felices porque hemos terminado el año con un reconocimiento a 14 instituciones que se han consolidado que durante la pandemia, que trabajaron con mucho respeto y fueron artífices para que otras organizaciones de la ciudad mediante proyectos pudieran estar abiertas”
El funcionario comentó que al comenzar con el programa “nos encontramos con muchas organizaciones que no estaban en condiciones de afrontar los desafíos post pandemia y por eso decidimos implementar este beneficio, que es un aporte a clubes para que desarrollen obras con ciertos requisitos, como tener personería jurídica, presentar los balances y un proyecto”.
En este marco, Serenelli indicó que se entregaron 9,5 millones de pesos durante este año a clubes privados, públicos y comunitarios: “Estas instituciones van a poder presentarse el año que viene porque se va a duplicar la cantidad de dinero y esperamos que también se dupliquen las instituciones que lo reciban. Por eso les pedimos que se acerquen a la secretaría, que hablen con nosotros que vamos a ver cómo los podemos ayudar”.
Durante el acto las instituciones beneficiadas recibieron un cuadro con la bandera de la ciudad en reconocimiento a la labor que realizan en los barrios. “Es un aporte que nos viene muy bien, nuestro club tiene 92 años y la verdad es que la infraestructura de la institución estaba muy deteriorada”, dijo Fabiana Cárdenas, representante del Club Unión Vecinal Neuquén, tras puntualizar la situación de emergencia económica que atravesó el organismo y que no permitió realizar arreglos esenciales en beneficio de las y los vecinos.
Con el apoyo municipal “se ha avanzado bastante con la obra, nos pone contentos el reconocimiento que venimos haciendo sin pedir nada a cambio”, agregó e insistió “estamos súper agradecidos y ojalá que este acompañamiento siga el próximo año porque hay que hacer malabares para solventar los gastos de la institución”.
Ariel Kohn, del Club Confluencia, sostuvo que “ya tenemos finalizada la obra con el aporte que nos han hecho de cambio de luces led, una protección de un cordón que era peligroso, un cerramiento y el nuevo ingreso. Estamos muy agradecidos por el acompañamiento del intendente y de Mauricio en los momentos más difíciles de la pandemia y tenemos muchas expectativas de seguir acompañados porque a los clubes nos cuesta mucho hacer obras y ahí necesitamos el acompañamiento de la Municipalidad”.
Néstor Parra representante del Club La Ribera agradeció al Municipio “por lo que está haciendo con el deporte en la ciudad” y también la ayuda económica que recibieron con la que pudieron compraron elementos para los baños de la cancha de Hockey.
El presidente del Club Río Grande, Cristian Cervera, comentó que “los tiempos de pandemia son muy difíciles y es importante que el Estado esté presente”. En este sentido, recordó que con el aporte económico que recibió el club “compramos los primeros ladrillos para la construcción de los vestuarios y eso fue muy simbólico”. Cervera destacó la presencia permanente de Mauricio Serenelli y agregó: “Esperamos que sea el primer paso de muchos más”.
Del Club Independiente dijo unas palabras Gastón Bosh, quien manifestó que “algunas instituciones son nuevas otras más viejas, pero todas tenemos las mismas necesidades y son muy importante para nosotros estas pequeñas actitudes y el estar presente en los momentos que el club lo necesita”. Además, agradeció a la gestión la escucha permanente: “El año pasado en una reunión comenté que estaba ocurriendo una injusticia entre los gimnasios privados y los clubes y fuimos escuchados”.
Polo Godoy es presidente del Club Pacífico y comentó que “a los clubes nos cuesta mucho mantener y hacer infraestructura porque el ingreso que tenemos es bastante limitado”. En este marco, aseguró que “sin el apoyo del Estado provincial y municipal es muy difícil que avancemos más que nada en cuestiones edilicias”.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.