
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
El intendente Mariano Gaido brindó esta mañana un reconocimiento a los 14 clubes deportivos que recibieron fondos municipales para poder afrontar el costo de obras
REGIONALES15/12/2021El intendente Mariano Gaido brindó esta mañana un reconocimiento a los 14 clubes deportivos que recibieron fondos municipales para poder afrontar el costo de obras y mejoras en esas instituciones. Durante el acto, el jefe comunal anunció que para el año que viene planea duplicar los aportes con el fin de ayudar a este tipo de organizaciones.
“En su trabajo se plasma la tarea incansable de pelearla, luchar y abrir las puertas al desarrollo deportivo, cultural y familiar, con un gran esfuerzo personal de la comisión directiva y de los padres”, expresó Gaido, al mismo tiempo que señaló que el encuentro de la comunidad que propician los clubes es sinónimo del desarrollo de los jóvenes.
“Hay un compromiso, una palabra de acompañarlos el año que viene y para esto vamos a duplicar el aporte”, anunció el intendente. En este sentido, recalcó que se utilizará la misma metodología para la entrega debiendo los clubes presentar la documentación requerida, los balances al día y el rendimiento del dinero recibido con las obras realizadas: “Este es un esfuerzo que hacemos todos los vecinos al pagar los impuestos para que ustedes lo puedan volcar en obras, porque la mejor plata invertida está en los clubes para el desarrollo humano de chicos y chicas”
Por su parte, Mauricio Serenelli, secretario de Cultura, Deportes y Actividad Física, agregó que “estamos muy felices porque hemos terminado el año con un reconocimiento a 14 instituciones que se han consolidado que durante la pandemia, que trabajaron con mucho respeto y fueron artífices para que otras organizaciones de la ciudad mediante proyectos pudieran estar abiertas”
El funcionario comentó que al comenzar con el programa “nos encontramos con muchas organizaciones que no estaban en condiciones de afrontar los desafíos post pandemia y por eso decidimos implementar este beneficio, que es un aporte a clubes para que desarrollen obras con ciertos requisitos, como tener personería jurídica, presentar los balances y un proyecto”.
En este marco, Serenelli indicó que se entregaron 9,5 millones de pesos durante este año a clubes privados, públicos y comunitarios: “Estas instituciones van a poder presentarse el año que viene porque se va a duplicar la cantidad de dinero y esperamos que también se dupliquen las instituciones que lo reciban. Por eso les pedimos que se acerquen a la secretaría, que hablen con nosotros que vamos a ver cómo los podemos ayudar”.
Durante el acto las instituciones beneficiadas recibieron un cuadro con la bandera de la ciudad en reconocimiento a la labor que realizan en los barrios. “Es un aporte que nos viene muy bien, nuestro club tiene 92 años y la verdad es que la infraestructura de la institución estaba muy deteriorada”, dijo Fabiana Cárdenas, representante del Club Unión Vecinal Neuquén, tras puntualizar la situación de emergencia económica que atravesó el organismo y que no permitió realizar arreglos esenciales en beneficio de las y los vecinos.
Con el apoyo municipal “se ha avanzado bastante con la obra, nos pone contentos el reconocimiento que venimos haciendo sin pedir nada a cambio”, agregó e insistió “estamos súper agradecidos y ojalá que este acompañamiento siga el próximo año porque hay que hacer malabares para solventar los gastos de la institución”.
Ariel Kohn, del Club Confluencia, sostuvo que “ya tenemos finalizada la obra con el aporte que nos han hecho de cambio de luces led, una protección de un cordón que era peligroso, un cerramiento y el nuevo ingreso. Estamos muy agradecidos por el acompañamiento del intendente y de Mauricio en los momentos más difíciles de la pandemia y tenemos muchas expectativas de seguir acompañados porque a los clubes nos cuesta mucho hacer obras y ahí necesitamos el acompañamiento de la Municipalidad”.
Néstor Parra representante del Club La Ribera agradeció al Municipio “por lo que está haciendo con el deporte en la ciudad” y también la ayuda económica que recibieron con la que pudieron compraron elementos para los baños de la cancha de Hockey.
El presidente del Club Río Grande, Cristian Cervera, comentó que “los tiempos de pandemia son muy difíciles y es importante que el Estado esté presente”. En este sentido, recordó que con el aporte económico que recibió el club “compramos los primeros ladrillos para la construcción de los vestuarios y eso fue muy simbólico”. Cervera destacó la presencia permanente de Mauricio Serenelli y agregó: “Esperamos que sea el primer paso de muchos más”.
Del Club Independiente dijo unas palabras Gastón Bosh, quien manifestó que “algunas instituciones son nuevas otras más viejas, pero todas tenemos las mismas necesidades y son muy importante para nosotros estas pequeñas actitudes y el estar presente en los momentos que el club lo necesita”. Además, agradeció a la gestión la escucha permanente: “El año pasado en una reunión comenté que estaba ocurriendo una injusticia entre los gimnasios privados y los clubes y fuimos escuchados”.
Polo Godoy es presidente del Club Pacífico y comentó que “a los clubes nos cuesta mucho mantener y hacer infraestructura porque el ingreso que tenemos es bastante limitado”. En este marco, aseguró que “sin el apoyo del Estado provincial y municipal es muy difícil que avancemos más que nada en cuestiones edilicias”.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias