INVIERNO 1100x100

Una minera canadiense anunció inversiones por US$4.100 millones en San Juan

La firma Lundin Mining impulsará la puesta en marcha del proyecto José María que comenzará a producir en 2026 y que generará exportaciones por 1.700 millones de dólares anuales.

ENERGÍA13/11/2021NeuquenNewsNeuquenNews
Alberto Fernández con directivos de la minera canadiense Lundin Mining.

La firma minera canadiense Lundin Mining anunció al presidente Alberto Fernández una inversión de 4.100 millones de dólares para poner en marcha el proyecto Josemaría, en el norte de la provincia de San Juan, rico en cobre, oro y plata, que comenzará a producir en 2026 y que generará exportaciones por 1.700 millones de dólares anuales.

Fue en el marco de una reunión realizada en Casa de Gobierno, en la que participaron el presidente y CEO del Grupo Lundin, Adam Lundin, y en la que el jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Minería, Alberto Hensel; y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac.

"Es una Inversión importantísima para la Argentina por su monto, y por el impacto muy significativo que va a tener y que va a ayudar al país a resolver temas productivos, y macroeconómicos de manera simultánea", aseguró el ministro Kulfas en un contacto que mantuvo con la prensa tras la reunión.

El ministro dijo que la construcción de la mina comenzará "en los próximos meses con una inversión de 3.100 millones de dólares", etapa en la ocupará unos 3.000 trabajadores en forma directa e indirecta, en tanto que se aplicarán otros 1.000 millones de dólares para la operación, para lo cual se tomarán "alrededor de 2.500 operarios".

Durante la reunión, el jefe de Estado pudo interiorizarse sobre los pormenores del proyecto que implicarán que Argentina vuelva a contar con un plan de producción de cobre a nivel nacional, a partir de la demanda creciente de ese mineral en base a la transición energética que se da a nivel global.

El inicio de explotación de la mina esta previsto para 2026 y su vida útil será de 19 años.

Joseamaria Resources Inc. pertenece al Grupo Lundin y está centrada en el desarrollo del proyecto minero de cobre y oro en San Juan, cuyos estándares ambientales, políticas de prevención y mitigación de impacto en el territorio, y control de riesgos ambientales se encuentran en línea con las exigencias nacionales e internacionales en ese ámbito.

Josemaría será una explotación a cielo abierto a una altura de 4.295 metros sobre el nivel del mar, en el departamento Iglesia, en el norte de San Juan, en plena cordillera de los Andes, distante a 410 kilómetros de la capital provincial y a 10 kilómetros del límite con Chile.

Kulfas dijo que el anuncio "fue muy bien recibido por el Presidente y con mucha complacencia".

"El cobre es un mineral central para lo que viene en el mundo, una revolución verde, para producir vehículos eléctricos que utilizan entre 5 y 6 veces más cobre que un rodado convencional", detalló el ministro de Desarrollo Productivo.

Por su parte, el gobernador Uñac, sostuvo que "este proyecto es para nosotros sumamente significativo" porque apostamos por la minería responsable, por la diversificación de la matriz productiva entendiendo que allí está la posibilidad de seguir con el descenso de las tasas de desempleo, que hoy en San Juan están en el 4,9%".

Precisó que "tenemos minerales que hoy están subexplotados, porque no había inversiones en exploración, las cuales han crecido mucho desde hace dos años a la fecha en el país, especialmente en San Juan, y eso ha sido el puntapié para que hoy pudiéramos anunciar esta inversión que pasa a unas etapa nueva, pero que viene desde hace muchos años en etapa de exploración".

Uñac señaló que para su provincia este desarrollo minero "implica elevar al doble el consumo de energía que tiene hoy San Juan: sólo Josemaría va a implicar 1,2 veces el consumo de energía que hoy tenemos, y además duplicar el volumen de exportación" de la provincia.

"Hoy exportamos alrededor de 1.300 millones de dólares anuales fundamentalmente en el rubro minerales, y la explotación de este proyecto minero nos elevaría al doble", agregó.

En tanto, el CEO de la empresa minera sostuvo que en la firma "estamos entusiasmadísimos con lo que se viene con la producción de Josemaría".

Tras señalar que "las condiciones van a seguir siendo favorables para trabajar e invertir en la Argentina", Adam Lundin dijo que el actual "es un momento donde el cobre se necesita para electrificar el planeta y Josemaría tiene las posibilidades de ser uno de los grandes proyectos verdes de desarrollo local, y semejante proyecto solamente se puede con un buen diálogo con todas las autoridades de los gobiernos nacional, provincial y municipal".

Lundin recordó que a la Argentina "primero vino mi padre, en 1989, y le encantó el país, vio el enorme potencial de esta nación, y pudimos participar en Bajo de la Alumbrera, en Catamarca".

"Después descubrió Veladero en San Juan y hoy estamos en Josemaría. Ahí hicimos los descubrimientos pertinentes y ahora estamos encantados con lo que se viene pensando en la producción de Josemaría", agregó el directivo durante un contacto con la prensa.

En base a las previsiones, la explotación alimentará una planta de proceso convencional, con una producción de 136.000 toneladas de cobre, 231,000 onzas de oro y 1.164,000 onzas de plata por año.

Por último se informó que el Ministerio de Desarrollo Productivo pondrá a disposición de la empresa canadiense todas las herramientas disponibles para fortalecer los procesos de adquisición de bienes locales, particularmente a través del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro) que asiste a numerosas compañías vinculadas a la actividad minera en el país.

Télam

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.