
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
Alemania está enfrentando una fuerte cuarta ola de COVID-19, pese a que dos tercios de la población ya cuentan con la vacuna. Estas son las principales causas.
INTERNACIONALES13/11/2021
NeuquenNews
En Alemania se registraron más de 50 mil nuevos contagios de COVID-19 este jueves (11.11.2021), el mayor número desde el inicio de la pandemia. Un vistazo a las razones de esta fuerte cuarta ola, que ha hecho subir las cifras como la espuma.
El efecto de los no vacunados
Cerca del 67 por ciento de la población alemana ha recibido la vacuna contra el coronavirus. Pero los expertos han advertido desde hace tiempo que esa cifra no basta para mantener al virus bajo control.
"Nuestra tasa de vacunación esta aún por debajo del 75 por ciento de la población”, señaló la doctora Christine Falk, presidenta de la Sociedad Alemana de Inmunología. "Esto, combinado con la falta de restricciones de contacto, está permitiendo que el virus se propague casi exclusivamente entre los no vacunados”.
De acuerdo con el Instituto Robert Koch, la tasa de hospitalizaciones de personas de 18 a 59 años no vacunadas es casi cuatro veces más alta que la de personas inmunizadas. En el caso de los pacientes mayores de 60, es incluso seis veces superior.
Inmunidad menguante
Las vacunas reducen en forma significativa el riesgo de sufrir una forma severa de COVID-19 o de morir por esta causa, pero no protegen íntegramente del contagio. Con el incremento de casos, aumenta también para las personas vacunadas el riesgo de contraer la enfermedad.
La Dra. Christine Falk, presidenta de la Sociedad Alemana de Inmunología.
"Las cifras crecientes están aumentado también la presión sobre la población vacunada, pero la proporción de infecciones que se produce pese a la vacuna es minúscula”, afirma la Dra. Falk. Los vacunados que corren mayor peligro son los de más edad y aquellos con un sistema inmunitario más débil, especialmente si ha pasado más tiempo desde que se les administró la segunda dosis. Ahora se está aplicando una dosis de refuerzo a la gente que se vacunó hace más de seis meses.
Menos restricciones de contacto
En comparación con los primeros meses de 2021, Alemania ha relajado las restricciones durante esta cuarta ola de la pandemia. Hace casi un año, el gobierno aplicó medidas que condujeron a un confinamiento parcial: todos los comercios no esenciales cerraron y se impuso temporalmente un toque de queda nocturno. También hubo restricciones en cuanto al número de personas que podían reunirse.
En combinación con el inicio de la vacunación, esas medidas contribuyeron a una reducción de los contagios en la primavera alemana.
En la actualidad hay reglas menos rígidas. Los alemanes deben usar mascarillas médicas en el transporte público y en locales comerciales, y la mayoría de los establecimientos solo permiten entrar a quienes están vacunados, se han recuperado del COVID-19 o se han sometido a tests.
La variante delta es más contagiosa
La variante delta del coronavirus se ha convertido en la predominante en Alemania y en gran parte del mundo. Es dos veces más contagiosa que otras variantes y también puede causar síntomas más severos en las personas que no se han vacunado.
Efectos estacionales
Otro factor que azuza la cuarta ola de la pandemia en Alemania es la próxima llegada del invierno. "La variante delta del virus ama el frío. Pasamos más tiempo en recintos cerrados, lo que facilita la propagación del virus”, explica la Dra. Falk.
Alemania no es la única
También en otros lugares de Europa, como Austria, los Países Bajos y Bélgica, aumenta la tasa de contagios cuando se suman esos factores.
La Dra. Falk exhorta al uso constante de mascarillas en lugares públicos y a someterse a pruebas de antígenos en cuanto aparecen síntomas de COVID-19. Pero, sobre todo, insta a vacunarse a las personas que aún no lo han hecho.
"Si no incrementamos la tasa de vacunación urgentemente, será difícil controlar la situación”, advierte. "Las vacunas son lo mejor que podría habernos pasado, pero todavía hay demasiada gente que las rechaza”.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti


El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.
