Los factores que disparan los contagios de COVID-19 en Alemania

Alemania está enfrentando una fuerte cuarta ola de COVID-19, pese a que dos tercios de la población ya cuentan con la vacuna. Estas son las principales causas.

INTERNACIONALES13/11/2021NeuquenNewsNeuquenNews
Covid 19 Alemania

En Alemania se registraron más de 50 mil nuevos contagios de COVID-19 este jueves (11.11.2021), el mayor número desde el inicio de la pandemia. Un vistazo a las razones de esta fuerte cuarta ola, que ha hecho subir las cifras como la espuma.

El efecto de los no vacunados

Cerca del 67 por ciento de la población alemana ha recibido la vacuna contra el coronavirus. Pero los expertos han advertido desde hace tiempo que esa cifra no basta para mantener al virus bajo control.

"Nuestra tasa de vacunación esta aún por debajo del 75 por ciento de la población”, señaló la doctora Christine Falk, presidenta de la Sociedad Alemana de Inmunología. "Esto, combinado con la falta de restricciones de contacto, está permitiendo que el virus se propague casi exclusivamente entre los no vacunados”.

De acuerdo con el Instituto Robert Koch, la tasa de hospitalizaciones de personas de 18 a 59 años no vacunadas es casi cuatro veces más alta que la de personas inmunizadas. En el caso de los pacientes mayores de 60, es incluso seis veces superior.

Inmunidad menguante

Las vacunas reducen en forma significativa el riesgo de sufrir una forma severa de COVID-19 o de morir por esta causa, pero no protegen íntegramente del contagio. Con el incremento de casos, aumenta también para las personas vacunadas el riesgo de contraer la enfermedad.

 La Dra. Christine Falk, presidenta de la Sociedad Alemana de Inmunología.La Dra. Christine Falk, presidenta de la Sociedad Alemana de Inmunología.

"Las cifras crecientes están aumentado también la presión sobre la población vacunada, pero la proporción de infecciones que se produce pese a la vacuna es minúscula”, afirma la Dra. Falk. Los vacunados que corren mayor peligro son los de más edad y aquellos con un sistema inmunitario más débil, especialmente si ha pasado más tiempo desde que se les administró la segunda dosis. Ahora se está aplicando una dosis de refuerzo a la gente que se vacunó hace más de seis meses.

Menos restricciones de contacto

En comparación con los primeros meses de 2021, Alemania ha relajado las restricciones durante esta cuarta ola de la pandemia. Hace casi un año, el gobierno aplicó medidas que condujeron a un confinamiento parcial: todos los comercios no esenciales cerraron y se impuso temporalmente un toque de queda nocturno. También hubo restricciones en cuanto al número de personas que podían reunirse.

En combinación con el inicio de la vacunación, esas medidas contribuyeron a una reducción de los contagios en la primavera alemana.

En la actualidad hay reglas menos rígidas. Los alemanes deben usar mascarillas médicas en el transporte público y en locales comerciales, y la mayoría de los establecimientos solo permiten entrar a quienes están vacunados, se han recuperado del COVID-19 o se han sometido a tests.

La variante delta es más contagiosa

La variante delta del coronavirus se ha convertido en la predominante en Alemania y en gran parte del mundo. Es dos veces más contagiosa que otras variantes y también puede causar síntomas más severos en las personas que no se han vacunado.

Efectos estacionales

Otro factor que azuza la cuarta ola de la pandemia en Alemania es la próxima llegada del invierno. "La variante delta del virus ama el frío. Pasamos más tiempo en recintos cerrados, lo que facilita la propagación del virus”, explica la Dra. Falk.

Alemania no es la única

También en otros lugares de Europa, como Austria, los Países Bajos y Bélgica, aumenta la tasa de contagios cuando se suman esos factores.

La Dra. Falk exhorta al uso constante de mascarillas en lugares públicos y a someterse a pruebas de antígenos en cuanto aparecen síntomas de COVID-19. Pero, sobre todo, insta a vacunarse a las personas que aún no lo han hecho.

"Si no incrementamos la tasa de vacunación urgentemente, será difícil controlar la situación”, advierte. "Las vacunas son lo mejor que podría habernos pasado, pero todavía hay demasiada gente que las rechaza”.

DW

Te puede interesar
image1170x530cropped (4)

El castigo colectivo continuado al pueblo palestino es injustificable

Neuquén Noticias
INTERNACIONALES30/06/2025

El subsecretario general para Oriente Medio expresa en el Consejo de Seguridad su preocupación por las operaciones militares israelíes en Gaza que hacen “inhabitables” amplias zonas de la Franja, y rechaza el desplazamiento forzoso de la población palestina de cualquier parte del Territorio Palestino Ocupado

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.