La indagatoria de Macri tiene nueva fecha

Tras el decreto de Alberto Fernández, el juez federal de Dolores Martín Bava fijó como fecha el próximo miércoles 3 de noviembre, a las 12.

ACTUALIDAD29/10/2021
macri detencion

El expresidente Mauricio Macri volvió a ser citado a declaración indagatoria, el próximo miércoles 3 de noviembre a las 12, por el juez federal de Dolores Martín Bava, en la causa que lo investiga por supuesto espionaje ilegal a familiares de los fallecidos en el hundimiento del submarino ARA San Juan, en 2017.
 
Bava emitió una nueva citación que tendrá carácter presencial en el juzgado federal de Dolores, al rechazar un planteo de la defensa para que el trámite se cumpla de manera virtual, según la resolución a la que tuvo acceso Télam.

El magistrado volvió a citar a Macri tras suspender este jueves su declaración indagatoria a pedido de su abogado defensor Pablo Lanusse y del fiscal Juan Pablo Curi porque no estaba relevado del deber de guardar secreto y confidencialidad sobre información de inteligencia previsto en la Ley 25520 y para evitar futuros "planteos de nulidades", explicó.

Ante la firma del decreto a través del cual el presidente Alberto Fernández relevó a Macri de este deber, que fue publicado este viernes en el Boletín Oficial, Bava fijó la nueva fecha.

Macri "en su carácter de ex Presidente de la República Argentina, fue llamado a prestar declaración indagatoria por la posible comisión de actividades de inteligencia prohibidas por la Ley 25520", recordó en la resolución.

Sobre el trámite presencial remarcó que Macri tiene que volver en persona a Dolores porque en la causa hay "material probatorio que se encuentra reservado consistente en documentos de inteligencia de la AFI" que no pueden exhibirse en una audiencia virtual.

Además, destacó que Macri "fue relevado de la obligación de guardar secreto y confidencialidad" a pedido del juzgado por lo que en su declaración podría "aludir a la realización de actividades de inteligencia vinculadas al objeto procesal" por lo cual el trámite debe ser "presencial" y en la sede del juzgado, concluyó.

LM

Te puede interesar
Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.