
PAMI rescatará a la cooperativa Ados de las deudas
La Justicia había ordenado el remate del edificio para solventar una deuda del centro de salud de 600 mil dólares. PAMI busca garantizar las prestaciones con un rescate.
REGIONALES26/10/2021
Tras denunciar la difícil situación financiera y judicial que atraviesan, los integrantes de la cooperativa Ados recibieron el apoyo del gobierno nacional a través de una asistencia de la agencia PAMI, que rescatará al centro de salud de las deudas que motivaron a la Justicia a ordenar el remate del edificio.
Asunción Miras Trabalón, delegada neuquina del Ministerio de Trabajo de Nación, explicó que la cooperativa tiene una deuda de 600 mil dólares en concepto de honorarios a abogados. Si bien los trabajadores habían presentado una propuesta para acceder a un plan de pagos en cuotas de ese monto o de hacer una compra directa en la quiebra, que es una posibilidad para le entidad que explota el edificio, desde la Justicia negaron estas opciones y ordenaron el remate del inmueble para pagar las deudas.
En declaraciones radiales, la delegada consideró que "es una locura" impedir que la cooperativa acceda a un plan de pagos, ya que provee un servicio esencial de salud pública, que cobra aún más relevancia en el contexto actual de pandemia.
Según aclaró, el valor total del inmueble donde funciona la cooperativa, ubicado sobre la Avenida Argentina, es de 10 millones de dólares. En ese marco, la decisión judicial de ordenar el remate parece desproporcionada en relación al monto de la deuda de la cooperativa.
"Existe una ley provincial desde marzo de este año que prohíbe remates y subastas de cualquier centro médico, la saca la Legislatura para proteger al Ados y a otra clínica de Cutral Co en medio de una pandemia", dijo Miras Trabalón y agregó: "Estamos en emergencia sanitaria, es una locura que se remate policlínicos que brindan asistencia sanitaria especialmente a jubilados, que requieren ser tratados".
Teniendo en cuenta que el Ados recibe en su mayoría a pacientes jubilados, la delegada aclaró que existe la voluntad de PAMI de salir al rescate de este centro de salud. Según señaló, el objetivo de la entidad es afrontar las deudas que tiene la cooperativa para permitir que la alianza de trabajadores siga explotando el centro de salud. A largo plazo, aclaró, el inmueble pasará a ser parte de PAMI a través de una compra en el remate o una expropiación, para convertirse en una clínica PAMI.
Según explicó, los referentes de la cooperativa ya tuvieron conversaciones con Luana Vulnovich, titular de PAMI, sobre la posibilidad de que la cooperativa siga brindando este servicio de salud. "Está la mejor voluntad política para rescatar al ADOS como lo ha hecho Estado nacional con otras clínicas privadas en situación de quiebra o situaciones difíciles", señaló la delegada.
"El PAMI tiene la responsabilidad de cubrir las prestaciones para sus afiliados", dijo Miras Trabalón y agregó que este rescate "es conveniente para PAMI, es conveniente para salud pública neuquina y también para una organización como Ados", que da trabajo a 350 familias de Neuquén.
La delegada reconoció el trabajo que vienen haciendo desde la cooperativa, que surgió a partir de la crisis de 2001, cuando el centro de salud fue a la quiebra y los trabajadores rescataron al lugar para seguir brindando un servicio esencial para la población. Por eso, aseguró que el Ados recibirá el apoyo del gobierno nacional.


Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar

Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



Retenciones cero para lubricantes: alivio petrolero, alerta en biocombustibles
El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Fuga en la U12 de la Patagonia: cuatro presos se escaparon tras hacer un boquete y son intensamente buscados
Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.

Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias



