
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
La Justicia había ordenado el remate del edificio para solventar una deuda del centro de salud de 600 mil dólares. PAMI busca garantizar las prestaciones con un rescate.
REGIONALES26/10/2021
Tras denunciar la difícil situación financiera y judicial que atraviesan, los integrantes de la cooperativa Ados recibieron el apoyo del gobierno nacional a través de una asistencia de la agencia PAMI, que rescatará al centro de salud de las deudas que motivaron a la Justicia a ordenar el remate del edificio.
Asunción Miras Trabalón, delegada neuquina del Ministerio de Trabajo de Nación, explicó que la cooperativa tiene una deuda de 600 mil dólares en concepto de honorarios a abogados. Si bien los trabajadores habían presentado una propuesta para acceder a un plan de pagos en cuotas de ese monto o de hacer una compra directa en la quiebra, que es una posibilidad para le entidad que explota el edificio, desde la Justicia negaron estas opciones y ordenaron el remate del inmueble para pagar las deudas.
En declaraciones radiales, la delegada consideró que "es una locura" impedir que la cooperativa acceda a un plan de pagos, ya que provee un servicio esencial de salud pública, que cobra aún más relevancia en el contexto actual de pandemia.
Según aclaró, el valor total del inmueble donde funciona la cooperativa, ubicado sobre la Avenida Argentina, es de 10 millones de dólares. En ese marco, la decisión judicial de ordenar el remate parece desproporcionada en relación al monto de la deuda de la cooperativa.
"Existe una ley provincial desde marzo de este año que prohíbe remates y subastas de cualquier centro médico, la saca la Legislatura para proteger al Ados y a otra clínica de Cutral Co en medio de una pandemia", dijo Miras Trabalón y agregó: "Estamos en emergencia sanitaria, es una locura que se remate policlínicos que brindan asistencia sanitaria especialmente a jubilados, que requieren ser tratados".
Teniendo en cuenta que el Ados recibe en su mayoría a pacientes jubilados, la delegada aclaró que existe la voluntad de PAMI de salir al rescate de este centro de salud. Según señaló, el objetivo de la entidad es afrontar las deudas que tiene la cooperativa para permitir que la alianza de trabajadores siga explotando el centro de salud. A largo plazo, aclaró, el inmueble pasará a ser parte de PAMI a través de una compra en el remate o una expropiación, para convertirse en una clínica PAMI.
Según explicó, los referentes de la cooperativa ya tuvieron conversaciones con Luana Vulnovich, titular de PAMI, sobre la posibilidad de que la cooperativa siga brindando este servicio de salud. "Está la mejor voluntad política para rescatar al ADOS como lo ha hecho Estado nacional con otras clínicas privadas en situación de quiebra o situaciones difíciles", señaló la delegada.
"El PAMI tiene la responsabilidad de cubrir las prestaciones para sus afiliados", dijo Miras Trabalón y agregó que este rescate "es conveniente para PAMI, es conveniente para salud pública neuquina y también para una organización como Ados", que da trabajo a 350 familias de Neuquén.
La delegada reconoció el trabajo que vienen haciendo desde la cooperativa, que surgió a partir de la crisis de 2001, cuando el centro de salud fue a la quiebra y los trabajadores rescataron al lugar para seguir brindando un servicio esencial para la población. Por eso, aseguró que el Ados recibirá el apoyo del gobierno nacional.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.