
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
La Justicia había ordenado el remate del edificio para solventar una deuda del centro de salud de 600 mil dólares. PAMI busca garantizar las prestaciones con un rescate.
REGIONALES26/10/2021
Tras denunciar la difícil situación financiera y judicial que atraviesan, los integrantes de la cooperativa Ados recibieron el apoyo del gobierno nacional a través de una asistencia de la agencia PAMI, que rescatará al centro de salud de las deudas que motivaron a la Justicia a ordenar el remate del edificio.
Asunción Miras Trabalón, delegada neuquina del Ministerio de Trabajo de Nación, explicó que la cooperativa tiene una deuda de 600 mil dólares en concepto de honorarios a abogados. Si bien los trabajadores habían presentado una propuesta para acceder a un plan de pagos en cuotas de ese monto o de hacer una compra directa en la quiebra, que es una posibilidad para le entidad que explota el edificio, desde la Justicia negaron estas opciones y ordenaron el remate del inmueble para pagar las deudas.
En declaraciones radiales, la delegada consideró que "es una locura" impedir que la cooperativa acceda a un plan de pagos, ya que provee un servicio esencial de salud pública, que cobra aún más relevancia en el contexto actual de pandemia.
Según aclaró, el valor total del inmueble donde funciona la cooperativa, ubicado sobre la Avenida Argentina, es de 10 millones de dólares. En ese marco, la decisión judicial de ordenar el remate parece desproporcionada en relación al monto de la deuda de la cooperativa.
"Existe una ley provincial desde marzo de este año que prohíbe remates y subastas de cualquier centro médico, la saca la Legislatura para proteger al Ados y a otra clínica de Cutral Co en medio de una pandemia", dijo Miras Trabalón y agregó: "Estamos en emergencia sanitaria, es una locura que se remate policlínicos que brindan asistencia sanitaria especialmente a jubilados, que requieren ser tratados".
Teniendo en cuenta que el Ados recibe en su mayoría a pacientes jubilados, la delegada aclaró que existe la voluntad de PAMI de salir al rescate de este centro de salud. Según señaló, el objetivo de la entidad es afrontar las deudas que tiene la cooperativa para permitir que la alianza de trabajadores siga explotando el centro de salud. A largo plazo, aclaró, el inmueble pasará a ser parte de PAMI a través de una compra en el remate o una expropiación, para convertirse en una clínica PAMI.
Según explicó, los referentes de la cooperativa ya tuvieron conversaciones con Luana Vulnovich, titular de PAMI, sobre la posibilidad de que la cooperativa siga brindando este servicio de salud. "Está la mejor voluntad política para rescatar al ADOS como lo ha hecho Estado nacional con otras clínicas privadas en situación de quiebra o situaciones difíciles", señaló la delegada.
"El PAMI tiene la responsabilidad de cubrir las prestaciones para sus afiliados", dijo Miras Trabalón y agregó que este rescate "es conveniente para PAMI, es conveniente para salud pública neuquina y también para una organización como Ados", que da trabajo a 350 familias de Neuquén.
La delegada reconoció el trabajo que vienen haciendo desde la cooperativa, que surgió a partir de la crisis de 2001, cuando el centro de salud fue a la quiebra y los trabajadores rescataron al lugar para seguir brindando un servicio esencial para la población. Por eso, aseguró que el Ados recibirá el apoyo del gobierno nacional.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.