
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
La decisión del Gobierno nacional de controlar y hacer cumplir la resolución que congela por 90 días los precios de 1.432 productos de consumo masivo sumó este jueves el apoyo de provincias y municipios, que anunciaron que se sumarán a la fiscalización
NACIONALES21/10/2021
Las reacciones en las provincias:
Provincia de Buenos Aires
El gobernador bonaerense Axel Kicillof apoyó que "se tomen cartas en el asunto para que nadie se haga el piola" para "cuidar el bolsillo de la gente" y consideró que "no hay justificativo para el aumento de los precios con estos costos".
En declaraciones a radio La Red y El Destape, Kicillof razonó que "cuando la economía crece rápidamente -porque la demanda y el consumo estaban interrumpidos por los cierres generados por el cuidado de la salud- hay que mirar con mucho cuidado el tema de los precios".
Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, afirmó que la resolución del Gobierno nacional implica "dar una señal a todos los consumidores, a todos los que necesitan tener previsibilidad de precios".
"Va a haber un Estado cuidando los bolsillos durante los próximos tres meses para evitar que haya abusos, para evitar que haya aprovechamiento y confiamos en el compromiso de los empresarios para cumplir lo que necesitamos, que es que sean responsables", sostuvo en una visita a Bahía Blanca.
Varios intendentes bonaerenses manifestaron este jueves su intención de sumarse al control de la medida, como los jefes comunales de Ensenada, Mario Secco; Morón, Lucas Ghi; y Pilar, Federico Achával.
Secco aseguró que ordenará a los inspectores municipales a realizar un estricto control de precios para que en caso de incumplimientos en el acuerdo de precios por parte de los empresarios, "sacarle tarjeta roja a los vivos".
Ghi afirmó que los jefes comunales tienen "la obligación institucional" de controlar que se cumpla con el acuerdo dispuesto por la Secretaría de Comercio Interior, puesto que la medida busca "que la comunidad pueda consumir a precios razonables".
Achával dijo que los municipios intentarán que se cumpla la decisión del Gobierno nacional para "lograr que esos productos estén en la góndola al precio fijado".
Junto a los intendentes, la Defensoría del Pueblo provincial irá "al territorio" para "controlar que se cumplan los precios" acordados no solo para demostrar el "compromiso del Estado" en esa acción sino también para que "los ciudadanos se animen a denunciar", prometió su titular, Guido Lorenzino.
Santa Fe
En tanto, el secretario de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe, Juan Marcos Aviano, afirmó: "Entendemos debe ser el ámbito en el cual nos convoquen, para organizar y articular la manera de llevar adelante esto".
"Creo que se puede lograr, como se venía logrando con el programa Precios Cuidados", señaló Aviano, quien aclaró que la provincia comenzará las conversaciones con "los municipios y comunas que quieran articular y sumarse a la fiscalización".
Mendoza
Desde Mendoza, el diputado nacional José Luis Ramón le dijo a Télam que "sería excelente" si convocan a los consumidores, representados a través de las asociaciones de consumidores.
"Las asociaciones de consumidores tienen todas las posibilidades de hacer el relevamiento de los controles: el del observatorio de precios que es la cadena de comercialización que nace en la tranquera de un campo tambero y puede seguir toda la cadena de comercialización hasta que la leche llega a la góndola", afirmó.
Chubut
Por otra parte, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco, confirmó que la provincia "se sumará al monitoreo de control de precios en línea con lo que dispuso el Gobierno nacional".
"Estamos esperando que formalmente nos den el listado de los productos para controlar y ahí estaremos, tal como lo venimos haciendo con el programa de Precios Cuidados", dijo el funcionario.
Jujuy
Desde Jujuy, el director de Control Productivo y Comercial, Carlos Luque, afirmó que "la provincia habitualmente hace control interno de precios cuidados y eso lo vamos a seguir haciendo".
"Como provincia veríamos con buenos ojos que nos den la capacidad de sancionar la ausencia de productos, tener la potestad de sancionar a las firmas que no cumplen con el pacto", dijo el funcionario ante la pregunta de Télam.
La Pampa
En La Pampa, la directora General de Defensa del Consumidor, Florencia Rabario, confirmó que la provincia "hará un acompañamiento para el cumplimiento y el control de precios" en los productos dispuestos por el Gobierno nacional.
Rabario sostuvo que la medida "era realmente necesaria y lamentablemente tuvo que ser aplicada en virtud de que no hubo acuerdo".
Advertencias
El Gobierno nacional renovó este jueves la advertencia de que serán sancionadas las empresas que no cumplan la resolución de la Secretaría de Comercio Interior.
"El Gobierno vigilará la competencia equitativa entre las empresas y actuará con todos los recursos de la ley para sancionar a las que no cumplan la resolución", publicó este jueves -en su cuenta de Twitter- el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Desde el empresariado, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, afirmó este jueves que el sector al que representa no es formador de precios sino que constituye el "último eslabón" en la cadena de comercialización.
"Los empresarios queremos ayudar en todo lo que se pueda para que los precios no suban", dijo el representante de la CAC en declaraciones a radio 10 y La Red.
En ese sentido, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, destacó hoy que 80% de los actores involucrados aceptó el acuerdo de precios y reafirmó que se trata de un diálogo que "está abierto para que el resto de las empresas que tengan diferencias puedan sumarse".
Por último, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, instó a los empresarios a "reconocer" la asistencia que el Gobierno nacional les otorgó durante los primeros meses de la pandemia de coronavirus con un acompañamiento a esta medida.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.

El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
