
Lula da Silva rompió el silencio sobre la condena a Jair Bolsonaro y le respondió a Donald Trump
"No fue una 'caza de brujas'", aseguró para contestar directamente a los dichos del líder norteamericano
Espionaje ilegal: El expresidente llegó un día antes de la fecha de la indagatoria que convocó el juez federal Martín Bava en la causa presentada por familiares de víctimas del ARA San Juan. No está confirmado que vaya a presentarse.
ACTUALIDAD19/10/2021El ex presidente Mauricio Macri regresó al país y por estas horas define si mañana se presentará a prestar declaración indagatoria en el Juzgado Federal de Dolores.
El ex jefe de Estado está investigado en una causa que se abrió por el supuesto espionaje ilegal contra familiares de los fallecidos a bordo del submarino ARA San Juan, en noviembre de 2017.
Macri arribó este martes a la Argentina, un día antes de la fecha de la indagatoria que convocó el juez federal Martín Bava, aunque no está confirmado que vaya a presentarse.
Su abogado, Pablo Lanusse, se presentará en el Juzgado de Dolores y accederá a las partes reservadas del expediente. Luego, su defensa definirá si Macri se presenta mañana a declarar.
El juez Bava lo había citado originalmente para el pasado 7 de octubre, cuando el ex presidente se encontraba en el exterior. Tras varios intentos fallidos de notificarlo, finalmente lo hizo, pero como Macri no estaba en la Argentina se pasó la indagatoria para el 20 de octubre.
La semana pasada, sobre el filo del plazo legal, Lanusse se presentó como su representante y también apeló la decisión del magistrado de Dolores de prohibir su salida del país.
Al momento de su indagatoria, Macri se encontraba en los Estados Unidos, donde el próximo año brindará clases durante el primer semestre del año en la Universidad Internacional de La Florida.
"No fue una 'caza de brujas'", aseguró para contestar directamente a los dichos del líder norteamericano
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
Calf salud en la Feria del Libro completando calendario de vacunación y refuerzo Covid- 19, todas las tardes a partir de las 17 hs y hasta las 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes
El Servicio Meteorológico Nacional informó el pronóstico del tiempo para el sábado 13 de septiembre en distintas localidades de la provincia de Neuquén, con lluvias, nevadas y fuertes vientos en varias zonas
Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Calf salud en la Feria del Libro completando calendario de vacunación y refuerzo Covid- 19, todas las tardes a partir de las 17 hs y hasta las 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
En su visita a Cutral Co, la candidata a senadora por La Libertad Avanza, Nadia Márquez, volvió a recurrir a un discurso cargado de consignas contra el kirchnerismo y de apelaciones al sacrificio ciudadano. Sin embargo, sus declaraciones dejaron más preguntas que certezas sobre qué propuestas concretas llevará al Congreso si resulta electa.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.