
El Presupuesto 2022 contempla $2 billones para políticas con perspectiva de género y diversidad
Según un estudio elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda la iniciativa que el Ejecutivo envió al Congreso para su debate prevé para ese concepto un incremento nominal de 59% en el nivel de gastos, equivalente a una suba real de 19,3% anual
NACIONALES03/10/2021
El proyecto de Ley de Presupuesto 2022 contempla partidas por algo más de $2 billones para la implementación de políticas con perspectiva de género, una cifra que representa el 15,4% del monto y que equivalen a alrededor del 3,4% del Producto Bruto Interno (PBI), que tendrán con ejes el fortalecimiento de la infraestructura de cuidados y la inclusión de mujeres y diversidades en sectores estratégicos de la economía.
La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, que comenzará a ser analizada próximamente con la presencia de funcionarios del Palacio de Hacienda y de otras áreas, plantea que "el Presupuesto Nacional 2022 ubica a las mujeres y diversidades ya no solo como destinatarias en las medidas de protección ante la crisis, sino también en la estrategia de recuperación y desarrollo, fortaleciendo la infraestructura en cuidados y diagramando estrategias de inclusión en sectores estratégicos de la economía".
La crisis económica profundizada por la pandemia de coronavirus, delineó un escenario complejo para las mujeres y diversidades, en el que para el segundo trimestre de 2020, en el pico de la emergencia sanitaria hubo un derrumbe de la actividad de las mujeres de 8,2 puntos porcentuales (p.p.), al pasar del 49,4% al 41,2%, el nivel más bajo desde 2002, en base a los números informados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Las políticas con perspectiva de género y diversidad tendrán como ejes el fortalecimiento de la infraestructura de cuidados y la inclusión de mujeres y diversidades en sectores estratégicos de la economía.
Al cierre del segundo trimestre de 2021, si bien se registró un leve descenso de la desocupación respecto al mismo período del año previo, al analizar los datos de empleo por sexo, en el caso de los varones la tasa de desempleo se ubicó en el 9,0%, mientras que en las mujeres fue de 10,4%, lo que pone de manifiesto que la recuperación del empleo es más lenta para las mujeres que para los varones.
De acuerdo a un informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), el proyecto de presupuesto 2022 prevé para las políticas con perspectivas de género un incremento nominal de 59% en el nivel de gastos, equivalente a una suba real de 19,3% anual.
Cecilia González Bonorino, integrante del Observatorio de Políticas Públicas de la Undav, en diálogo con Télam, dijo que el presupuesto muestra un incremento de 20% en comparación con el año pasado en un contexto en el que la situación para las mujeres no fue favorable, debido a que en materia de empleo "la recuperación llegó más a los varones que a las mujeres".
En este sentido, los sectores que se consideran estratégicos para el desarrollo económico se encuentran fuertemente masculinizados, como en la construcción, donde los varones son el 96,9%; en la industria manufacturera, el 67,0%; en las actividades primarias, el 87,6%; en el transporte, el 87,4% y en el sector energético, el 90,7%. En estos sectores, las mujeres son minoría.
González Bonorino analizó que "el proyecto de presupuesto 2022 se construye con el supuesto de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que asume que el próximo año no pagaríamos vencimientos de capital. De lo contrario, Argentina debería destinar el 4% de su PBI a pagar la deuda irrisoria que tomó el gobierno de Cambiemos".
Rubro por rubro
"Para tomar dimensión de lo que significa esta deuda, basta con mencionar que este porcentaje es mayor al presupuesto total en políticas con perspectiva de género (3,4% del PBI)", puntualizó la economista de Undav.
De esta manera, en la composición del gasto para la categoría "Igualdad entre los Géneros", se destaca en primer lugar, la Anses con las Prestaciones Previsionales por Moratoria Previsional, con un crédito de $1.578.630 millones para 2022.
"La recuperación del presupuesto PPG se explica por el fortalecimiento de la "Moratoria Previsional", único reconocimiento monetario al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que realizan las mujeres en sus hogares, que representa el 53,2% del PPG total", señala el informe de Undav.
Le sigue en orden de importancia la Asignación Universal para Protección Social (AUH y AUE) y la Pensión para madres de 7 o más Hijos, con un incremento de 13,6% comparado con el presupuesto vigente de 2021. Estas políticas de la Anses constituyen el 76,67% del presupuesto asignado a políticas de género.
En tanto, el siguiente organismo con relevancia presupuestaria es el Ministerio de Desarrollo Social (con 19,9% del total), que a través de la línea de asistencia alimentaria mediante la Tarjeta Alimentar registraría un aumento del 108,6% interanual, alcanzando a 2.603.779 de mujeres, con una partida de $248.646 millones.
A su vez, el Programa Potenciar Trabajo, con un monto estipulado de $161.152 millones, registró un aumento real en su presupuesto de 77,6% anual y se dirigirá a un total de 733.868 mujeres.
Se destaca este año la incorporación en el etiquetado de partidas (PPG) del Ministerio de Obras Públicas con el programa de "Fortalecimiento de la Infraestructura Social, del Cuidado y Sanitaria y otras acciones en Género", destinado a 218 Obras de Infraestructura para el Cuidado de Niños, Niñas y Adolescentes con un monto presupuestado de 12.901 millones (0,6% del total del presupuesto para políticas de género).
También se visibilizaron las partidas PPG para el Ministerio de Desarrollo Productivo con un monto de $1.805 millones para "Financiamiento de la Producción y Otras Acciones" que busca asignar créditos a empresas lideradas por mujeres para capital de trabajo e inversión productiva en las provincias argentinas.
En el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, se destacan las Políticas contra la Violencia por Razones de Género, a través del cual se lleva adelante la iniciativa AcompañAR para la atención de mujeres y LGBTIQ+ en situación de violencia de género en todo el país, con un crédito de $9.362 millones, representando el 0,45% del presupuesto en PPG. Esta jurisdicción marca un incremento real de 13,4% respecto al presupuesto vigente de 2021.
El presupuesto del Ministerio de Educación asciende a $35.230 millones, más que duplicando los valores reales de 2021 (+129,1% interanual). "Este significativo incremento se debe al mayor presupuesto dirigido al Fortalecimiento edilicio de Jardines de Infantes" sostienen desde Undav, además de las iniciativas necesarias para alcanzar la plena implementación de la Ley de Educación Sexual Integral, en todo el territorio nacional.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.

Llancafilo en el Congreso: “Estamos en la vereda del Hospital Garrahan y la universidad pública”
En el debate por el veto presidencial a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, el diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, se manifestó a favor de insistir con ambas normas. “No estamos de un lado ni del otro de la grieta nacional, estamos defendiendo los intereses de los neuquinos”, afirmó.

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino
Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.

La Facultad de Ciencias Agrarias del Comahue invita a vivir la experiencia de ser universitario por un día
Del 27 al 31 de octubre se realizarán las Jornadas Agroestudiantiles 2025 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, en Cinco Saltos. La actividad está destinada a estudiantes de los últimos años del secundario que quieran conocer las carreras, el ambiente universitario y los servicios que ofrece la institución.

Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.

De la escuela al aula universitaria: la FaCA-UNCo abre sus puertas a futuros estudiantes

Gloria Ruiz, vicegobernadora destituida: “Hoy estoy censurada, fue una persecución política”
En una entrevista con Enfocados, la exvicegobernadora Gloria Ruiz volvió a cuestionar con dureza al gobernador Rolando Figueroa y al sistema político neuquino tras su destitución por “inhabilidad moral”. Denunció persecución, complicidad de los poderes del Estado y de los medios, y aseguró que la Justicia y la prensa “armaron una cama” en su contra.