
El Gobierno aumenta un impuesto para financiar subsidios al gas en zonas frías
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%
El juez Casanello consideró que deben aclarar si participaron de una operación que benefició a Calcaterra y "Nicky" Caputo.
ENERGÍA29/09/2021El juez federal Sebastián Casanello citó a indagatoria al ex coordinador de Gabinete de Mauricio Macri Gustavo Lopetegui, al ex director de Vialidad Javier Iguacel y otros cuatro funcionarios por la causa que investiga la venta de centrales termoeléctricas a "precio vil", una operación en la que implica al primo del ex presidente Ángel Calcaterra y a su amigo Nicolás Caputo.
Como explicó LPO, la denuncia fue presentada por el diputado Rodolfo Tailhade en 2019 y solicita investigar la venta a precio vil de las centrales termoeléctricas "Ensenada de Barragán" y "Brigadier López", en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, que habría ocasionado "una pérdida multimillonaria en dólares al Estado Nacional".
La causa se activó el año pasado por la presentación como querellante de Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA), que derivó en la imputación de los mencionados funcionarios y de Macri.
Lo que se investiga es la venta de las centrales al grupo conformado por YPF, Pampa Energía y a Central Puerto, del compañía Nicolás Caputo, compañero de la secundaria y amigo personal del expresidente.
Claro que para habilitar la adquisición fue necesario que Enarsa le rescindiera el contrato Iecsa, la empresa de Calcaterra, quien cobró 1000 millones de pesos "de común acuerdo" cuando en realidad no había cumplido con el pliego.
La operación que se denuncia es similar a que se instruye en la causa peajes: fabricar un reclamo y rescindir "de común acuerdo" cuando la construcción de las centrales no estaba completa. Esa operación la controlaron Alberto Raúl Brusco y Adolfo Marcelo Piccinini, que luego fueron designados funcionarios en ENARSA y gestionaron la privatización.
Pero foco de la investigación está puesto en los precios de la venta, que habrían estado muy por debajo de las tasaciones de los activos, según la documentación presentada Tailhade y por la cual Casanello consideró "necesario oír" a Lopetegui y a Iguacel, que desde 2019 es intendente de la localidad de Capitán Sarmiento.
También fueron citados los ex funcionarios Mario Agustín Dell' Acqua, Luis Eduardo Pintos, Daniel Gustavo Minenna y Claudia Liliana Mundo.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%
El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.
YPF reunió a más de 70 emprendedores, empresarios y autoridades en Sierra Grande para impulsar la participación local en proyectos clave como el oleoducto VMOS y el futuro desarrollo de GNL en la costa atlántica de Río Negro, a través de capacitación técnica y rondas de negocios.
El precio del petróleo inició la semana con una caída tras el anuncio de la OPEP+ de aumentar la producción en septiembre. Mientras crece la oferta, la incertidumbre geopolítica y la evolución de la demanda global mantienen en vilo al mercado energético.
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.
La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.
Este miércoles trae una energía de revisión y aprendizaje. Será un día para mirar con atención los detalles, ajustar errores y, al mismo tiempo, avanzar con pasos firmes. La serenidad marcará la diferencia entre el éxito y la frustración.
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la provincia tendrá temperaturas templadas y cielo parcialmente nublado durante la jornada
La Defensoría del Pueblo solicitó a la Municipalidad la cesión de un terreno para dejar de alquilar y proyectar la construcción de un edificio propio que responda a las necesidades actuales.
La fecha recuerda la primera transmisión radial programada del mundo, realizada en 1920 desde Buenos Aires por un grupo de jóvenes visionarios.
Fueron convocados a una audiencia por la Secretaria de Trabajo este miércoles, aunque se mantienen en pie las acciones gremiales programadas para el sábado 30 (de 13 a 16 y de 19 a 22)
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.
Este drama muy elogiado por la crítica se convirtió en uno de los títulos más vistos en la plataforma desde su estreno