
La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025
La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025
La cita es el próximo martes a las 18: 30 en el salón comedor del Colegio Don Jaime de Nevares buscando tomar decisiones concretas ante esta grave problemática. Comunicado textual
REGIONALES26/09/2021
Desde #BosqueAgua Subcomisión de Ambiente de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer estamos invitando a la reunión de la RED de PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Nuestra preocupación es el avance de lo que llamamos el extractivismo inmobiliario sobre nuestro bosque autóctono. La ex Aldea de Montaña se está transformando en un espacio urbano sin árboles que por un lado es anunciada como un lugar turístico excepcional y por el otro, muestra la devastación producida por el crecimiento descontrolado de edificios de departamentos sin la infraestructura adecuada. Volvemos a la frase tantas veces repetida: estamos matando la gallina de los huevos de oro.
Los temores sobre la construcción en lugares no aptos por el tipo de suelo, la pendiente y las escorrentías se están haciendo realidad. El deslizamiento de tierra y árboles en Villa Correntoso nos pone frente a la necesidad de revisar qué queremos y cómo lo vamos a hacer. Si seguimos dejando a nuestro pueblo en manos de inversores o volvemos a ocupar el espacio público, a participar, a no mirar de lejos cuando las decisiones de cómo vamos a seguir viviendo y cuál va a ser nuestra relación con el ambiente sean tomadas por otros…
El desafío está en lograr que la actividad turística sea sustentable, esto es que no se lleve puesto el paisaje, el ecosistema, la cultura, la justicia social.
Por todo esto creemos necesario volver a juntarnos en esta red de organizaciones sociales, juntas vecinales y ciudadanos para lograr un espacio participativo que sea de todos y que es la base de la verdadera democracia.


La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025



Viernes de renovación, encuentros positivos y energía equilibrada. El viernes 7 de noviembre de 2025 abre paso a una energía más dinámica, propicia para cerrar la semana con claridad, gratitud y apertura hacia lo nuevo. La influencia astral de la jornada impulsa los encuentros, la comunicación fluida y el fortalecimiento de los vínculos personales y profesionales.

Sábado de equilibrio, gratitud y energía renovadora. El sábado 8 de noviembre de 2025 se abre con una vibración armónica que invita a recuperar la calma, disfrutar de los vínculos y renovar el bienestar físico y emocional. La jornada combina serenidad y dinamismo, ideal para quienes buscan cerrar una semana intensa desde un lugar más consciente y equilibrado.


La AIC anticipó un viernes con nubosidad persistente y vientos moderados en cada región, con variaciones marcadas hacia la noche.

¿Cómo están los pasos fronterizos que conectan Neuquén con Chile?, conocé acá las condiciones diarias y las recomendaciones oficiales para circular desde Neuquén y Río Negro


Están previstos para el 11 y 12 de noviembre por tareas de mantenimiento en la línea de alta tensión 132 kilovatios Chocón - Bajada Colorada.


Horacio Verbitsky reveló una versión del plan entre los libertarios y Donald Trump. “Vendría acompañado por una transferencia de las islas de Gran Bretaña a la Argentina”, indicó.

La nueva enciclopedia creada por Elon Musk, Grokipedia, presenta a las Islas Malvinas como un “territorio británico de ultramar”, en una definición que contradice la postura histórica de la Argentina y reaviva el debate sobre la soberanía y el control de los contenidos digitales en temas sensibles de identidad nacional.