
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
Iquique: marcha contra migrantes terminó en la quema de pertenencias de extranjeros
INTERNACIONALES26/09/2021
La crisis migratoria que se vive en el norte del país sumó ayer un nuevo capítulo luego de que se desarrollara una marcha en Iquique que, según Carabineros, bordeó las 5.000 personas.
La manifestación, denominada ‘No + migrantes’, avanzó desde la Plaza Prat hasta el Gobierno Regional de Tarapacá exigiendo que las autoridades tomen medidas para ponerle fin a la crisis por una situación que, dicen, no resiste más debido al ingreso masivo, permanente e irregular de extranjeros, a través de la frontera en Colchane. De hecho, vecinos y el alcalde de dicho municipio también fueron parte de la marcha, en la que se escucharon consignas tendientes a cerrar las fronteras.
Con el correr de las horas y en las inmediaciones de Avenida Aeropuerto con Las Rosas, una parte de los asistentes utilizó algunas de las pertenencias de los propios extranjeros, como carpas, sacos de dormir y ropa, con las que formaron barricadas, a las que les prendieron fuego. Carabineros había sacado momentos antes a los migrantes que estaban en ese lugar.
La manifestación se dio justo el día siguiente al desalojo que se vivió en la Plaza Brasil de la ciudad, a estas alturas lugar ya icónico donde los migrantes instalan sus carpas para pernoctar.
Al respecto, José Miguel Carvajal, gobernador de Tarapacá, apuntó otra vez al gobierno como responsable de la situación en la región. Así, acusó que él y otras autoridades no fueron informados del desalojo, situación que derivó, dijo, en que los migrantes continúen deambulando en la zona. “Pasamos de tener un lugar con 100 carpas y 100 familias, a tener cinco lugares con 20 carpas y 20 familias, eso fue lo que el gobierno hizo”, agregó.
“No se puede ocultar la ineptitud del Presidente Piñera y la incapacidad de su gobierno”, añadió la autoridad regional, quien confirmó además la presentación de un recurso de protección contra el Presidente por su responsabilidad en la crisis, y sobre la manifestación en sí señaló que “tenemos marchas convocadas por gente que se confunde, porque nuestra región tiene historia espectacular de integración, pero confunden a la ciudadanía”.
La respuesta a las críticas no tardó en llegar. El encargado fue Rodrigo Delgado, ministro del Interior. “La voluntad de este gobierno ha sido tener una migración ordenada, segura y regular”, sostuvo, señalando que la crisis es un problema de Estado, el que conforman también municipios y gobernaciones regionales.
“Hace algunas semanas el ministro de Defensa, con el subsecretario del Interior, se reunieron con el delegado presidencial y con el gobernador de Tarapacá, y la conclusión fue que nosotros como gobierno nos hacemos cargo de la seguridad y ustedes de la situación humanitaria. Eso fue un acuerdo y a las pocas semanas qué tenemos, solo críticas y desconocimiento de lo que fue una palabra empeñada”.
Además, el secretario de Estado aseguró que como gobierno van a seguir fortaleciendo el plan de fronteras, “pero también vamos a seguir con los desalojos en todos los espacios públicos que se requieran (…) y también vamos a seguir con el plan de expulsiones”.

El relator especial sobre los derechos humanos de los migrantes de la ONU, Felipe González, criticó la “inadmisible humillación” que sufrieron migrantes en Iquique luego de una marcha en la que se protestaba contra la inmigración irregular.
“Inadmisible humillación contra migrantes especialmente vulnerables, afectándolos en lo más personal. El discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia, que por desgracia se ha ido volviendo cada vez más frecuente en Chile, alimenta esta clase de barbarismo”, afirmó González. en Twitter.
La diputada del PC Carmen Hertz también reaccionó ante los hechos registrados en Iquique: “Que miserables, la cobardía típica del racismo y la xenofobia, tan azuzadas por la extrema derecha y que avergüenzan la condición humana”, señaló.
“Inexplicable que el Presidente Piñera nuevamente se haya ido de viaje fuera del país mientras Iquique está siendo invadido por inmigrantes ilegales”, criticó también el líder del Partido Republicano José Antonio Kast.
La socióloga de la Universidad de Chile y Coordinadora de la Cátedra Racismos y Migraciones Contemporáneas, María Emilia Tijoux, se sumó a los comentarios en redes sociales y escribió: “Después de haber quemado sus carpas y todas sus cosas chilenos patriotas los persiguen por las calles de Iquique. La violencia racista contra la comunidad inmigrante es feroz. Llamamos a todxs quienes puedan ayudar a denunciar y a trabajar para parar este castigo”.
La crisis migratoria ha marcado el día de las regiones del norte, especialmente en Colchane y en Iquique, donde este viernes se realizó un desalojo de venezolanos que acampaban masivamente en la Plaza Brasil.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.