TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Violencia y quema de pertenecias en manifestación contra migrantes en Chile

Iquique: marcha contra migrantes terminó en la quema de pertenencias de extranjeros

INTERNACIONALES26/09/2021
Chile fuera venezolanos

La crisis migratoria que se vive en el norte del país sumó ayer un nuevo capítulo luego de que se desarrollara una marcha en Iquique que, según Carabineros, bordeó las 5.000 personas.

La manifestación, denominada ‘No + migrantes’, avanzó desde la Plaza Prat hasta el Gobierno Regional de Tarapacá exigiendo que las autoridades tomen medidas para ponerle fin a la crisis por una situación que, dicen, no resiste más debido al ingreso masivo, permanente e irregular de extranjeros, a través de la frontera en Colchane. De hecho, vecinos y el alcalde de dicho municipio también fueron parte de la marcha, en la que se escucharon consignas tendientes a cerrar las fronteras.

Con el correr de las horas y en las inmediaciones de Avenida Aeropuerto con Las Rosas, una parte de los asistentes utilizó algunas de las pertenencias de los propios extranjeros, como carpas, sacos de dormir y ropa, con las que formaron barricadas, a las que les prendieron fuego. Carabineros había sacado momentos antes a los migrantes que estaban en ese lugar.

La manifestación se dio justo el día siguiente al desalojo que se vivió en la Plaza Brasil de la ciudad, a estas alturas lugar ya icónico donde los migrantes instalan sus carpas para pernoctar.

Al respecto, José Miguel Carvajal, gobernador de Tarapacá, apuntó otra vez al gobierno como responsable de la situación en la región. Así, acusó que él y otras autoridades no fueron informados del desalojo, situación que derivó, dijo, en que los migrantes continúen deambulando en la zona. “Pasamos de tener un lugar con 100 carpas y 100 familias, a tener cinco lugares con 20 carpas y 20 familias, eso fue lo que el gobierno hizo”, agregó.

“No se puede ocultar la ineptitud del Presidente Piñera y la incapacidad de su gobierno”, añadió la autoridad regional, quien confirmó además la presentación de un recurso de protección contra el Presidente por su responsabilidad en la crisis, y sobre la manifestación en sí señaló que “tenemos marchas convocadas por gente que se confunde, porque nuestra región tiene historia espectacular de integración, pero confunden a la ciudadanía”.

La respuesta a las críticas no tardó en llegar. El encargado fue Rodrigo Delgado, ministro del Interior. “La voluntad de este gobierno ha sido tener una migración ordenada, segura y regular”, sostuvo, señalando que la crisis es un problema de Estado, el que conforman también municipios y gobernaciones regionales.

“Hace algunas semanas el ministro de Defensa, con el subsecretario del Interior, se reunieron con el delegado presidencial y con el gobernador de Tarapacá, y la conclusión fue que nosotros como gobierno nos hacemos cargo de la seguridad y ustedes de la situación humanitaria. Eso fue un acuerdo y a las pocas semanas qué tenemos, solo críticas y desconocimiento de lo que fue una palabra empeñada”.

Además, el secretario de Estado aseguró que como gobierno van a seguir fortaleciendo el plan de fronteras, “pero también vamos a seguir con los desalojos en todos los espacios públicos que se requieran (…) y también vamos a seguir con el plan de expulsiones”.

Chile fuera venezolanos

El relator especial sobre los derechos humanos de los migrantes de la ONU, Felipe González, criticó la “inadmisible humillación” que sufrieron migrantes en Iquique luego de una marcha en la que se protestaba contra la inmigración irregular.

“Inadmisible humillación contra migrantes especialmente vulnerables, afectándolos en lo más personal. El discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia, que por desgracia se ha ido volviendo cada vez más frecuente en Chile, alimenta esta clase de barbarismo”, afirmó González. en Twitter.

La diputada del PC Carmen Hertz también reaccionó ante los hechos registrados en Iquique: “Que miserables, la cobardía típica del racismo y la xenofobia, tan azuzadas por la extrema derecha y que avergüenzan la condición humana”, señaló.

“Inexplicable que el Presidente Piñera nuevamente se haya ido de viaje fuera del país mientras Iquique está siendo invadido por inmigrantes ilegales”, criticó también el líder del Partido Republicano José Antonio Kast.

La socióloga de la Universidad de Chile y Coordinadora de la Cátedra Racismos y Migraciones Contemporáneas, María Emilia Tijoux, se sumó a los comentarios en redes sociales y escribió: “Después de haber quemado sus carpas y todas sus cosas chilenos patriotas los persiguen por las calles de Iquique. La violencia racista contra la comunidad inmigrante es feroz. Llamamos a todxs quienes puedan ayudar a denunciar y a trabajar para parar este castigo”.

La crisis migratoria ha marcado el día de las regiones del norte, especialmente en Colchane y en Iquique, donde este viernes se realizó un desalojo de venezolanos que acampaban masivamente en la Plaza Brasil.

Nodal

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.