
Cumbre Árabe Islámica da inicio en Qatar mientras Israel intensifica ataques a Gaza
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
Iquique: marcha contra migrantes terminó en la quema de pertenencias de extranjeros
INTERNACIONALES26/09/2021La crisis migratoria que se vive en el norte del país sumó ayer un nuevo capítulo luego de que se desarrollara una marcha en Iquique que, según Carabineros, bordeó las 5.000 personas.
La manifestación, denominada ‘No + migrantes’, avanzó desde la Plaza Prat hasta el Gobierno Regional de Tarapacá exigiendo que las autoridades tomen medidas para ponerle fin a la crisis por una situación que, dicen, no resiste más debido al ingreso masivo, permanente e irregular de extranjeros, a través de la frontera en Colchane. De hecho, vecinos y el alcalde de dicho municipio también fueron parte de la marcha, en la que se escucharon consignas tendientes a cerrar las fronteras.
Con el correr de las horas y en las inmediaciones de Avenida Aeropuerto con Las Rosas, una parte de los asistentes utilizó algunas de las pertenencias de los propios extranjeros, como carpas, sacos de dormir y ropa, con las que formaron barricadas, a las que les prendieron fuego. Carabineros había sacado momentos antes a los migrantes que estaban en ese lugar.
La manifestación se dio justo el día siguiente al desalojo que se vivió en la Plaza Brasil de la ciudad, a estas alturas lugar ya icónico donde los migrantes instalan sus carpas para pernoctar.
Al respecto, José Miguel Carvajal, gobernador de Tarapacá, apuntó otra vez al gobierno como responsable de la situación en la región. Así, acusó que él y otras autoridades no fueron informados del desalojo, situación que derivó, dijo, en que los migrantes continúen deambulando en la zona. “Pasamos de tener un lugar con 100 carpas y 100 familias, a tener cinco lugares con 20 carpas y 20 familias, eso fue lo que el gobierno hizo”, agregó.
“No se puede ocultar la ineptitud del Presidente Piñera y la incapacidad de su gobierno”, añadió la autoridad regional, quien confirmó además la presentación de un recurso de protección contra el Presidente por su responsabilidad en la crisis, y sobre la manifestación en sí señaló que “tenemos marchas convocadas por gente que se confunde, porque nuestra región tiene historia espectacular de integración, pero confunden a la ciudadanía”.
La respuesta a las críticas no tardó en llegar. El encargado fue Rodrigo Delgado, ministro del Interior. “La voluntad de este gobierno ha sido tener una migración ordenada, segura y regular”, sostuvo, señalando que la crisis es un problema de Estado, el que conforman también municipios y gobernaciones regionales.
“Hace algunas semanas el ministro de Defensa, con el subsecretario del Interior, se reunieron con el delegado presidencial y con el gobernador de Tarapacá, y la conclusión fue que nosotros como gobierno nos hacemos cargo de la seguridad y ustedes de la situación humanitaria. Eso fue un acuerdo y a las pocas semanas qué tenemos, solo críticas y desconocimiento de lo que fue una palabra empeñada”.
Además, el secretario de Estado aseguró que como gobierno van a seguir fortaleciendo el plan de fronteras, “pero también vamos a seguir con los desalojos en todos los espacios públicos que se requieran (…) y también vamos a seguir con el plan de expulsiones”.
El relator especial sobre los derechos humanos de los migrantes de la ONU, Felipe González, criticó la “inadmisible humillación” que sufrieron migrantes en Iquique luego de una marcha en la que se protestaba contra la inmigración irregular.
“Inadmisible humillación contra migrantes especialmente vulnerables, afectándolos en lo más personal. El discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia, que por desgracia se ha ido volviendo cada vez más frecuente en Chile, alimenta esta clase de barbarismo”, afirmó González. en Twitter.
La diputada del PC Carmen Hertz también reaccionó ante los hechos registrados en Iquique: “Que miserables, la cobardía típica del racismo y la xenofobia, tan azuzadas por la extrema derecha y que avergüenzan la condición humana”, señaló.
“Inexplicable que el Presidente Piñera nuevamente se haya ido de viaje fuera del país mientras Iquique está siendo invadido por inmigrantes ilegales”, criticó también el líder del Partido Republicano José Antonio Kast.
La socióloga de la Universidad de Chile y Coordinadora de la Cátedra Racismos y Migraciones Contemporáneas, María Emilia Tijoux, se sumó a los comentarios en redes sociales y escribió: “Después de haber quemado sus carpas y todas sus cosas chilenos patriotas los persiguen por las calles de Iquique. La violencia racista contra la comunidad inmigrante es feroz. Llamamos a todxs quienes puedan ayudar a denunciar y a trabajar para parar este castigo”.
La crisis migratoria ha marcado el día de las regiones del norte, especialmente en Colchane y en Iquique, donde este viernes se realizó un desalojo de venezolanos que acampaban masivamente en la Plaza Brasil.
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.