INVIERNO 1100x100

Reunión el martes para definir la suba del salario mínimo vital y móvil

El Gobierno resolvió adelantar una semana la definición para un aumento adicional del salario mínimo vital y móvil (SMVyM) y convocó para el próximo martes 21 de septiembre al Consejo del Salario. La reunión será virtual y empezará a las 15 horas

NACIONALES19/09/2021
imagen_2021-09-19_093932

La decisión de adelantar la convocatoria -originalmente prevista para fin de mes- forma parte de las medidas económicas con las que el Gobierno pretende retomar la agenda electoral y tratar de revertir la derrota en las elecciones primarias PASO 2021 del domingo.

El aumento impacta sobre 6 millones de empleados en relación de dependencia y que sirve de parámetro para los sectores informales y para más de un millón de beneficiarios del plan social Potenciar Trabajo.

La decisión iba a ser informada este jueves por el presidente Alberto Fernández, pero los anuncios quedaron suspendidos tras las renuncias en el Gabinete.

Mientras, el Gobierno termina de pulir el resto de los anuncios, que incluirán mejoras para las jubilaciones, pensiones y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), un nuevo aumento en el piso salarial de la economía se discutirá en el Consejo del Salario entre el martes y miércoles de la semana próxima.

El pasado miércoles el Ministerio de Trabajo, que conduce Claudio Moroni, había convocado para el 30 de septiembre a las 62 organizaciones gremiales, empresarias y sociales que conforman el Consejo del Salario para rediscutir el SMVyM, que desde este principios de mes quedó en $29.160 tras aplicar de manera anticipada el aumento de 35% pactado a fines de abril.

Antes de las PASO, el Gobierno calculaba negociar una mejora adicional de entre 7% y 10% en varios tramos, para que el salario mínimo superara el 40% de incremento en todo el año. Luego del revés electoral, la Casa Rosada recalculó tanto los tiempos como los porcentajes de incremento.

Asi, definió que el Consejo del Salario se reunirá una semana antes de lo previsto y el alza rondará entre 10% y 15% con un impacto total, o el mayor posible, que llegaría al bolsillo entre octubre y noviembre.

Si bien hasta este martes se evaluaba que la medida saliera por decreto, junto con otras mejoras para otros sectores vulnerados, el mandatario prefirió optar por el camino formal para intentar que esta vez los salarios le ganen a la alta inflación.

El bajo piso de ingresos del sector formal es una de las críticas más reiteradas por dirigentes de organizaciones sociales afines al oficialismo. En ese sentido, Juan Grabois graficó: “Tenemos gente que trabaja 8 o 9 horas diarias y gana $29.000 en blanco por mes cuando por ejemplo para vivir en la Ciudad de Buenos AIres sin contar el alquiler una familia necesita $69.000 para no ser pobre, entonces qué esperamos”, disparó

A la mejora en el salario mínimo, se sumarán también medidas dirigidas a jubilados y titulares de la AUH y otras dirigidas de manera directa a la clase media.

Para ese segmento, está en la Secretaría Legal y Técnica el decreto que fija el nuevo piso de Ganancias para empleados en relación de dependencia, a fin de que quienes hayan tenido incrementos salariales vuelvan a estar alcanzados por el gravamen.

Los sueldos de menos de $180.000 brutos mensuales quedarán exentos de Ganancias, un alza de 20% respecto del piso que rige desde junio pasado.

Además, el Gobierno analiza lanzar créditos a tasa 0% para empleados, en un mecanismo similar al que rige para los monotributistas plenos y ampliar la oferta para financiar compra de bienes y servicios nacionales a través del Ahora 12.

Nqnnoticias

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 16 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/09/2025

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Andrés-Blanco

Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”

NeuquenNews
POLÍTICA16/09/2025

El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.