
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Hoy arribaron 13.490 vacunas, 11.250 Sputnik V del segundo componente y 2.240 Moderna, las cuales serán distribuidas a las distintas zonas sanitarias.
REGIONALES16/09/2021La exitosa Campaña de Vacunación contra el COVID-19 que se viene realizando en todo el territorio neuquino, continúa avanzando con un total de 789.502 vacunas aplicadas (entre las que se incluyen primeras y segundas dosis). En ese marco, hoy la provincia recibió un nuevo envío de 11.250 vacunas Sputnik V del segundo componente y 2.240 Moderna, las cuales serán distribuidas a las distintas zonas sanitarias.
En el caso de las primeras, estas permitirán continuar completando los esquemas de vacunación de aquellas personas que se hayan colocado el primer componente de dicha vacuna hasta el 17 de julio. Las segundas, en cambio, se destinarán a las personas entre 12 y 17 años con condiciones priorizadas para la vacunación.
De esta manera, hoy se estarán realizando jornadas de vacunación con y sin turno previo en distintos dispositivos de la provincia. Las dosis del segundo componente de Sputnik V recibidas serán utilizadas para completar los esquemas de vacunación de aquellas personas que se hayan colocado el primer componente de dicha vacuna hasta el 17 de julio. Para ello, en el caso de la ciudad de Neuquén, se desarrollará una jornada con turno.
Por otro lado, en el Cine Teatro Español se realizará una jornada sin turno -de 8 a 14- para completar los esquemas de vacunación de aquellas personas que se hayan colocado la primera dosis de Sinopharm hasta el 25 de agosto. En el Estadio Ruca Che, en cambio, se llevará a cabo una jornada sin turno, de 8 a 14, para aplicar primeras dosis a personas mayores de 18 años.
Con este nuevo arribo, Neuquén recibió hasta el momento 230.400 vacunas Sputnik V (152.950 del primer componente y 77.450 del segundo), 271.501 Sinopharm, 230.300 AstraZeneca, 51.520 Moderna y 5.880 CanSino. De estas, 789.502 dosis ya fueron aplicadas, entre las que se incluyen primeras y segundas dosis.
Dónde y cómo registrarse
Es importante resaltar que a través de la página oficial del Ministerio de Salud de la provincia se puede acceder al registro para que las personas mayores de 12 años con condiciones de salud priorizadas, las personas mayores de 12 años, las personas con discapacidad y factores de riesgo asociados, y las personas gestantes y/o en período de lactancia mayores de 18 años que quieran recibir la vacuna contra el COVID-19 puedan inscribirse.
Para ello, es necesario ingresar a www.saludneuquen.gob.ar, apretar al botón “Campaña de Vacunación COVID-19 – Registro para vacunarse” y una vez allí, seleccionar el registro según la población objetivo que corresponda.
Es necesario anotarse una sola vez.
Las personas ya inscriptas en etapas anteriores y que aún no se vacunaron serán incorporadas por rango etario sin necesidad de reinscribirse.
Todas aquellas personas que se hayan registrado para recibir la vacuna contra el COVID-19 ahora pueden corroborar el estado de su inscripción aquí.
Asimismo, las y los estudiantes neuquinos que necesiten completar su esquema en otra provincia podrán enviar sus datos a [email protected] para recibir asesoramiento y facilitar el acceso a la segunda dosis en el lugar de residencia transitoria. Para mayor información ingresar aquí.
En ningún caso, registrarse supone estar sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza