
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
La red tiene como objetivo compartir información en tiempo real sobre amenazas cibernéticas, consolidar una comunidad colaborativa, e impulsar el intercambio en materia de ciberseguridad.
REGIONALES07/09/2021
A través del Equipo de Respuestas a Incidentes de Ciberseguridad (CSIRTNQN) de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (OPTIC), la provincia de Neuquén se sumó a la Red CSIRTAmericas de la Organización de Estados Americanos (OEA), que tiene como objetivo compartir información en tiempo real sobre amenazas cibernéticas, consolidar una comunidad colaborativa, e impulsar el intercambio en materia de ciberseguridad.
Conformada por 30 equipos, se trata de una red hemisférica que vincula a los Equipos de Respuestas a Incidentes de Ciberseguridad de los Estados miembros de la OEA, que tienen la tarea de responder y gestionar incidentes informáticos, investigar cómo ocurrieron para evitar que se repitan y realizar actividades vinculadas al análisis de riesgo. La red surgió en el año 2016, como una iniciativa del Comité Interamericano contra el Terrorismo, en el marco del Programa de Ciberseguridad para las Américas.
Para poder formar parte de este selecto grupo, el CSIRTNQN contó con el aval del Equipo de Respuestas a Incidentes de Nación CERT-AR, dependiente de la Dirección Nacional de Ciberseguridad, y de la Oficina de Ciberseguridad, Ciberdelito y Asuntos Digitales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, de Nación.
El director de Seguridad de la Información de OPTIC, Víctor Figueroa, explicó que “los vectores de acceso a través de los cuales se pueden materializar incidentes que comprometan la infraestructura tecnológica provincial son muy diversos, con lo cual es fundamental mantener a la ciberseguridad en la agenda estratégica del estado provincial”.
Creado en 2008 por resolución de la secretaría de Modernización de la Gestión Pública Provincial, el Equipo Provincial de Respuestas a Incidentes de Seguridad de la Información CSIRTNQN tiene como objetivo manejar los incidentes de seguridad que afecten los recursos informáticos de la administración pública, difundiendo información con el fin de neutralizarlos en forma preventiva o correctiva.
También centraliza los reportes sobre incidentes de seguridad ocurridos en la administración pública, facilita el intercambio de información para afrontarlos, y actúa como repositorio de toda la información sobre incidentes de seguridad, herramientas y técnicas de defensa. Además, coordina acciones con referentes de otras unidades informáticas de los organismos del gobierno provincial.
Neuquén es considerada una provincia modelo en materia de transformación digital, debido a que desarrolla e implementa tecnologías como el Ecosistema de Integrabilidad, que hoy se estudia a nivel nacional como modelo de interoperabilidad; cuenta con una Red Provincial de Telecomunicaciones, que conecta a todo el territorio provincial; y brinda diversas soluciones que facilitan el acceso a los servicios públicos por parte de los ciudadanos.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.