
Licencias por COVID para docentes: quiénes deben volver a las aulas?
ATEN acordó que los que integran grupos de riesgo continúen como "cambio de funciones". No entran en esa categoría los maestros con obesidad o diabetes
REGIONALES02/09/2021
El Consejo Provincial de Educación (CPE) modificó las reglas para los docentes con licencia por grupo de riesgo COVID o quienes se contagien con coronavirus. En vez de considerar que tienen una enfermedad de largo tratamiento, lo que les impide tomar cargos, los catalogarán como "cambio de funciones". Implica que no volverán al aula, pero seguirán activos en su carrera profesional.
El CPE aprobó esta modificación este miércole, en medio del operativo de regreso de la presencialidad plena. Beneficia a cientos de docentes de toda la provincia con distintas dolencias que pueden agravar un cuadro de COVID, aunque deja afuera a quienes padecen diabetes u obesidad porque, dentro del ámbito educativo, no los consideran como un grupo de riesgo.
Marisabel Granda, vocal por ATEN en el CPE, hay una norma que entraba en vigencia este 1 de septiembre "para todos los docentes de grupos de riesgo COVID, excepto algunas enfermedades que se sacaron de la lista, como diabetes y obesidad".
"Para los demás, quienes tienen enfermedades respiratorias, oncológicas y otras, decía que en septiembre los pasaban a considerar como personal con licencia por largo tratamiento y eso afectaba a muchos compañeros de toda la provincia porque no podían tomar cargos, acceder a una supervisión o, si se les terminaba una suplencia, no podían tomar otra"
Agregó que, a instancias del gremio ATEN, este miércoles "se emitió el Memo 15, que establece que esas personas consideradas como grupos de riesgo COVID están en un cambio de funciones, de modo que siguen trabajando de manera virtual y pueden tomar cargos sin que les corten la carrera docente ni se genere una inestabilidad laboral".
La nueva norma aclara que catalogarán a quienes integran los grupos de riesgo COVID como un "cambio de funciones transitorio" hasta el 31 de diciembre de este año. Son docentes que estarán activos para el sistema escolar, pero no pueden acudir al aula.
Granda remarcó que, aunque parece un simple cambio de categoría, "es muy importante porque, si los incluían como licencias de largo tratamiento, esos compañeros quedaban obligados a una presencialidad en la que exponían su salud para no perder estabilidad laboral".
Aclaró que también pedirán al CPE que revise la exclusión de los maestros con diabetes y obesidad "y que, en esos casos, se tenga en cuenta lo que considere el médico".
El Memo 15 establece que tampoco se considerará licencia por tratamiento médico a los docentes que contraigan COVID, sino que los registrarán como un cambio de funciones transitorio, de modo que podrán continuar activos en el sistema aunque no dicten clases presenciales hasta que les den el alta.
Con esta nueva norma, quedan exceptuados de retornar al trabajo presencial, con o sin vacunación completa, losdocentes con alguna de las siguientes particularidades:

-Ser mayor de 60 años
- Cursar un embarazo en cualquier trimestre de la gestación
-Padecer alguna patología respiratoria crónica como hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o severo.
- Padecer alguna patología del corazón como insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías y cardiopatías congénitas.
-Sufrir de insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
--Padecer una inmunodeficiencia congénita, como asplenia funcional o anatómica (incluida anemia depranocítica) y desnutrición grave o VIH (dependiendo del estatus, menos de 350 CD4 o con carga viral detectable).
- Tomar medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 miligramos por kilo por día de metilprednisona o más de 20 miligramos diarios o su equivalente por más de dos semanas).
- Ser paciente oncológico o trasplantado, lo que comprende la enfermedad oncohematológica hasta seis meses posteriores a la remisión completa, un tumor de órgano sólido en tratamiento o haber sido trasplantado de órganos sólidos o de precursores hematopoyéticos.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Parte de rutas de Vialidad Nacional: Corte total de circulación en un tramo de la Ruta 40

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Conmoción en la Isla 132: Prefectura encontró el cuerpo de un joven
Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La municipalidad de Neuquén oficializo la nueva tarifa para los taxis
En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.



