
Pagaron incentivos forestales a productores de la zona Sur
Se trata de beneficios contemplados en la Ley 2482/2606, que tiene como objetivo mantener e incrementar la actividad forestal en la provincia
REGIONALES01/09/2021
Se trata de beneficios contemplados en la Ley 2482/2606, que tiene como objetivo mantener e incrementar la actividad forestal en la provincia.
El ministerio de Producción e Industria, a través de la subsecretaria de Producción, informa que se desembolsaron durante el mes de agosto más de 4.600.000 pesos en concepto de planes contemplados en el Régimen de Incentivos Forestales (Ley Provincial 2482/2606). Los beneficiarios son 7 productores privados de la zona Sur y Corfone.
En total durante 2021 se han reconocido casi $16.000.000 enmarcados en 21 planes que promueven las actividades de plantación y manejo forestales en la provincia.
A través de este instrumento se busca mantener e incrementar la actividad forestal en la provincia, otorgándose aportes por plantas colocadas en plantaciones comerciales o de protección en forma de macizos o cortina, alambrados construidos, poda y raleo.
Los beneficiarios son pequeños, medianos y grandes productores, municipios, comisiones de fomento, organizaciones rurales y comunidades mapuche. La ejecución de esta ley involucra un trabajo coordinado entre el ministerio de Producción e Industria, como autoridad de aplicación, y el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), como agente financiero.
Incentivos
El Régimen de Subsidio para Implantación de Forestaciones de Pequeños Productores abarca a pequeños productores, para las nuevas plantaciones la provisión de plantas se realizará a través de los viveros provinciales. Se contemplan aportes para la construcción del alambrado, en tanto que la mano de obra es aportada por los propios beneficiarios.
El Régimen de Subsidio para Implantación de Forestaciones de Medianos y Grandes Forestadores implica que el aporte se debe destinar a la adquisición de las plantas y al costo de la mano de obra de plantación.
El Régimen de Promoción para el Subsidio de Implantación de Forestaciones Comunitarias es para las forestaciones comunitarias (comunidades mapuche, municipios, comisiones de fomento, asociaciones de productores), los aportes están destinados a pagar la mano de obra de plantación y de colocación del alambrado, la adquisición de materiales para alambrar, en tanto que las plantas también son donadas desde los viveros provinciales.
Las mencionadas leyes buscan impulsar también las tareas de poda y raleo (planes de manejo), con el objetivo de mantener los bosques en condiciones sanitarias óptimas y que los árboles cuenten con cantidad y calidad de madera.
Por esto, también está vigente el Régimen de Subsidio para el Manejo de Plantaciones Forestales Implantadas, destinado a productores forestales con plantaciones que requieran ser intervenidas en tareas de poda y/o raleo, otorgándose un aporte no reintegrable por hectárea para cubrir los costos de estas labores.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad



Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Tragedia en Ruta 151: falleció una mujer en choque múltiple
Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Ofrecieron una recompensa de $10 millones ante la falta de información del paradero de Luciana Muñoz
En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.



